Perdónennos por ser tan directos, pero nunca logramos saber si el chaqueño es pelotudo, o se hace. Porque ahora le escuchamos preguntarse, con inaudita malicia, de qué sirvieron los 30 últimos años pagando obras, equipos técnicos y servicios de todo tipo para no sufrir inundaciones, si las seguimos padeciendo.
El tema se discutió mucho en la redacción de AN. Nos preguntábamos si ocuparnos de un pensamiento tan hijo de puta merecía una respuesta, un análisis, una respuesta, un esfuerzo editorial. Porque nos ponemos en el lugar de esos funcionarios que manejaron millones de dólares sin tocar un peso, en el de esos empresarios que pusieron plata de sus bolsillos para emparchar diques que igual se rompían, y nos indigna la desconfianza ciudadana convertida en destructivo deporte provincial.
Por eso, conseguimos un chaqueño promedio, lo sentamos en una sala y le pedimos que planteara cuáles eran las 20 preguntas más habituales que se hacía en relación con los planes anti-inundaciones, de modo de brindar a nuestros lectores las 20 respuestas que cierran definitivamente el asunto y lavan el honor de aquellos dignísimos seres humanos que nos permiten estar donde hoy estamos.
1. En materia de seguridad hídrica, ¿ahora estamos mejor que antes?
Sí, porque la sociedad es más abierta y todos podemos hablar de las inundaciones en la mesa familiar sin tabúes, tapujos ni prejuicios.
2. De todas las obras que se hicieron contra la creciente de los ríos, ¿cuál fue la más importante?
La ruta 16, que nos permite huir hacia Salta.
3. Aquel plan de los '80 llamado "Resistencia Nunca Más Bajo las Aguas", ¿existe todavía?
Sí, pero se lo utiliza para explicar por qué nunca se cargan los tanques de las casas en verano.
4. ¿Por qué se rompió el dique regulador del río Negro en 1982?¿Hubo corrupción y la obra se hizo para el orto pero hubo coimas para que nadie lo dijera?
No, es que a la empresa constructora nadie le dijo que el dique iba a tener que trabajar todo mojado.
5. ¿Es cierto que el nuevo dique regulador construido cerca de Colonia Popular en los '90 también está mal hecho y se empezó a hundir?
No, lo que pasa es que en esa zona la tierra es muy posesiva.
6. ¿La justicia penal dejó prescribir la causa abierta por la rotura del dique en 1982 porque cometearon a un juez?
No, el juez guardó el expediente en un armario porque ninguna sociedad puede crecer mirando siempre hacia el pasado.
7. ¿Y entonces quién les repara los daños sufridos a las 30.000 familias que se inundaron por el colapso de aquel dique?
Nadie, pero gracias a eso son personas que maduraron de golpe y aprendieron a valorar más las cosas simples de la vida.
8. ¿Es verdad que en realidad los gobiernos festejan cada inundación porque al ser una situación de emergencia eso les permite hacer un montón de contrataciones y compras directas, sin licitación de por medio, generando retornos por millones de pesos para enriquecimientos personales y cajas partidarias?
No, hemos visto con nuestros propios ojos a funcionarios llorando de manera desgarradora, escondidos en los baños, por tener que recurrir a contrataciones directas.
9. ¿Resistencia se volvió a inundar porque la intendencia se pajeó y no limpió como debía los canales y desagües durante los meses de sequía?
En parte sí, pero la municipalidad no puede estar en todo. Si se hacía eso, no quedaba tiempo para el "Movete tropical".
10. ¿El gobierno provincial sabe qué hacer en esta emergencia o está en bolas?
Un poco las dos cosas.
11. ¿Qué significa?
Que el gobierno provincial sabe estar en bolas.
12. ¿Por qué a pesar de la amenaza que representa la creciente del Negro y del Paraná hay funcionarios que están contentos?
Porque por fin pueden decir que se cumple el eslógan oficial de "Es tiempo de crecer".
13. ¿Es cierto que en algunos barrios vieron aparecer las botas de Ruiz Palacios, de noche, caminando solas?
No.
14. ¿Por qué dicen que el agua que cayó en el interior viene hacia Resistencia?¿Hay un declive natural?
No, es porque en el interior no hay trabajo.
15. Vivo en una zona baja, y aunque el agua acecha, no encendieron las bombas. ¿No andan o qué?¿Nos van a bombear o no?
No seas boludo, hace una pila de gobiernos que te vienen bombeando.
16. ¿Por qué si tenemos este problema vuelta y media, Aída Ayala hace calles que no tienen sus correspondientes desagües pluviales?
Porque son calles testimoniales.
17. Dicen que buena parte de los terraplenes se hicieron con tierra que no era la adecuada, para que las empresas contratistas no tuvieran que gastar tanto en movimientos de camiones, y que por eso ahora esas defensas tienen entubamientos naturales que las podrían hacer colapsar. ¿Es verdad?
No, lo que pasa es que no se quiso darle al Paraná una respuesta que pase simplemente por la represión. La idea es poder resolver la creciente por la vía del diálogo.
18. ¿Nos están diciendo toda la verdad sobre la gravedad de esta crisis?
Seeeeeeeeeeeeee.
19. ¿A qué lugar me tengo que dirigir si se inunda mi casa?¿El gobierno tiene definiciones sobre eso?
Sí, tiene, tenés que dirigirte hacia el techo.
20. Los funcionarios que en las últimas décadas gastaron cientos de millones de dólares en obras que hoy se ve que fueron totalmente inútiles, y los empresarios que se enriquecieron con ello ¿serán juzgados y pagarán con sus patrimonios por ello?
No, pero no pueden mirar a sus hijos a los ojos jio jio jiooooooooooooooo.
.
Comentarios
ADMINISTRADOR: Seeeee
Prefiero toda la vida la peor democracia a la mejor dictadura( la mejor simpre es asesina, es mas eficiente pue).
ME dan asco estos fachos q salen con las inundaciones como las ranas
ADMINISTRADOR: Tampoco hay que obviar un dato: el Gordo Corrupto suele dedicarles horas de su vida (que por algo es tan miserable) a llenar de comentarios con distintos nicks esos foros, donde la conclusión siempre es que habría que degollar a los funcionarios actuales, sugiriendo que hemos dejado atrás gobiernos maravillosos.
Ay, Carozo, Carozo, comprate una ilusión aunque sea.
ADMINISTRADOR: Muy bueno, Waldo, casi una tesis.
Grande, Cris !!! Vote Up !!!
El sistema era la forma más sencilla de mantener aislada el área metropolitana. A saber: una defensa perimetral y un mecanismo doble (junto a otros complementarios ) para limitar la entrada de agua del Negro y para sacarla cuando los niveles eran peligrosos.
No me voy a hacer el técnico explicando cómo se mantienen las cotas en su lugar usando las compuertas y las bombas, pero no es tan difícil de entender.
La verdad es que aún hoy difícilmente se pueda encontrar una forma más eficaz de resolver un problema que está originado en la pelotudez del hombre (entonces, como ahora, no era una opción mudar a todos los resistencianos, barranqueños, vileleros, tiroleros y fontaneros hacia otra región del continente, porque no encontraban la manera de llevarse los árboles frutales que habían plantado; por otro lado era inútil preguntarles por qué carajo habían elegido esta zona para afincarse).
Pero también es cierto que la defensa inicial (el "círculo" más chiquito que rodea Resistencia) se hizo con fecha de vencimiento: era provisoria desde su concepción; de allí que por mucho que compactaran los terraplenes, por muchas camionadas de tierra que les agregaran, siempre se iban a romper en algunos puntos débiles. Pero, tozudos, definitivizaron la provisoriedad...
Hubo, al principio, el asesoramiento de unos rusos que ya habían trabajado con el Estado nacional en el proyecto frustrado de Paraná Medio (hubiera sido la obra hidroeléctrica más grande del mundo y nos hubiese evitado la corrupción histórica y los dramas de Yaciretá -otro tema-), que planificó una parte de lo que hoy es la obra definitiva, por refulado, que va más o menos desde la zona de descargas hasta el puerto de Barranqueras, después más o menos lo saltea y al final sigue más o menos hasta la entrada de Vilelas (los "más o menos" refieren a que la provincia ni siquiera respetó el trazado inicial recomendado por los rusos, vaya uno a saber por qué). Pero esas sí son defensas definitivas.
Queda todavía un detallecito (un aspecto técnico que habla o de negligencia o de corrupción o de ambas cosas) que mi papá no me deja contar porque aún no tiene los documentos en las manos, y que es grave. Cuando lo sepa lo revelaré a los amigos.
En fin: ninguna obra de infraestructura de las que necesita un gran conglomerado urbano se puede hacer a los ponchazos.
Una cosa es buscar la forma de paliar la emergencia cuando se viene el agua, y otra es planificar para que nunca más se inunde la ciudad. Esto último requería el compromiso de gobiernos de distintos signos políticos a lo largo del tiempo (políticas de Estado, que le dicen), y de distintos niveles (nacional, provincial y comunal), pero ya sabemos que eso no pasó. También requería muchas más obras de las que se hicieron, y más responsabilidad con las que se hacen (el tema de las calles testimoniales es un pequeño ejemplo).
Podemos entender que los porteños prefieran los subtes antes que solucionar el problema de los dos o tres barrios que se inundan cuando llueve mucho, porque no tienen la Cultura del Inundado. Pero acá, con aquella gigantesca inundación como mito de origen de una generación que está a expensas de la naturaleza, con el recuerdo ese sobre el lomo incorporado al folclore y a nuestra idiosincracia, pensar en una peatonal en vez de priorizar la infraestructura sanitaria (o sus equivalentes en el nivel provincial) nos convierte, como bien dice Uoreuonderfuluo r Pepe, en unos pelotudos.
La nota, una masa. Me meé de risa.
Yo soy chaqueño adoptivo desde hace más de 7 años y no tengo ninguno de esos problemas pedorros que todos bardean a una Alianza (de choros) o a la otra ídem, jio, jio, jiooo ...
Pero, como vivo en Alaska, prófugo de la AFIP, ATP y varios Juzgados conocidos, me cago de risa ... al igual que mis cumpas de por acá.
Me voy a tomar unos mates al iglú de Pibernus ... total ... las citaciones llegan tarde acá porque los forros de Notificaciones del Poder Judicial no saben manejar los trineos y además entrenamos a los ropes para que se los mastiquen ...
En cuanto "prescriban" las causas por "imposibilidad de notificar al acusado por condiciones climáticas adversas en terreno" ... nos vemos en un feca del trocen ... jio, jio, iooo ...
Pásenle este dato a la "Oficial Mayor" cuyo apellido se compone de "basta o sini" ... jio, jio, jiooo ... otra forra que deja libres a violadores y asesinos con tal de rascarse la que te jedi a 4 manos (las dos de ella, las otras dos del que no es su marido) ....
Jio, Jio, Jiooo ... te cachamos, Turrex !!!
Va en serio: Cómo semejante hijaNARANPOLESE NCIASde mil puDEL BOSQUEtas puede ser "Funcionaria Judicial" ??? Cómo puede ser que esta hiTE PRESENTAMOS NUESTRO NUEVO SABOR A MINISTROS DEL SUPERIOR TRIBUNAL ADEREZADOS CON KOLESTON LIFEja de mil putNO TE OLVIDES DE NUESTRO TINTE AVALOas se rasque cuando hay mil pendejos de menos de 18 en jaulas comunes con mayores violadores en cualquier comisaría, la REPUTÍSIMA MADRE QUE LA RECONTRAMILPARI Ó !!!
ANDÁ A LA CONCHA DE TU MADRE, HIJA DE MIL PUTAS !!!
Huy, qué bueno, va a tener muchos lugares donde esconderse ... esta HIJA DE NARANPOL SABOR NATURAL DEL RIO NEGRO NO DESBORDADO ...
WARNING !!!
ADMIN !!!
Este mensaje ha sido invadido por "compañeros de trabajo" de la pedorra mencionada más arriba ... sí, la gorda puta y pedorra ... o sea, sho no ezcriví ná, vió ?
Dale, Macho, animate e investigala ... gala ... gala ...
Jio ,Jio, Jiooo ...
Save The Children te va a dar un Premio si la deschavás.
Eso sí, de las 100 lucas verdes tenés que dejar el 50 para los Honorables Ministros ...
Y, bueno, loco, tenés 50 lucas verdes en la mano para hacerte el bolú, el resto se reparte.
Qué vas a hacer ? Pasarle el dato a Núñez para que arme otro quilombo ?
Nooo !!! Como siempre digo ... este país está lleno de boludos, nos faltan capitalistas !!!
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.