El gobierno del pueblo de los habitantes del conjunto demográfico de la provincia del Chaco desmintió ayer de manera terminante que el acuerdo firmado con Aerolíneas Argentinas para el replanteo de rutas de Aerochaco sea altamente perjudicial para la empresa local, como afirman algunos referentes de la oposición. "Es cierto, entregamos como unos boludos la conexión a Buenos Aires, pero mantenemos la estratégica ruta Sáenz Peña-Resistencia-Vilelas", explicó el ministro de Descontractura, Omar Judis.
El funcionario, quien desde la semana pasada además de su cargo ministerial ocupa la presidencia de SECHEEP tras la renuncia involuntaria de Ricardo Martínez Leone, dijo que el convenio firmado en marzo entre Aerochaco y Aerolíneas "vino bien, porque cuando nuestros pilotos iban a Buenos Aires, tenían muchos problemas con el idioma".
A eso sumó que "esa cosa linda que todavía tenemos los provincianos, de creer en los demás, de no desconfiar, era utilizada de mala manera por los porteños cuando llegaban nuestros aviones. Si yo contara las veces que pagamos combustible para nuestras aeronaves y nos terminaban cargando NaranPol Lima-Limón...", dijo, en declaraciones al programa La Sonda Saltamente Positiva, que se emite por FM La Pauta.
Judis también comentó que en el Aeroparque metropolitano, por ese mismo ensañamiento con la ingenuidad de los chaqueños, "más de un vez estábamos a quince minutos de tener que despegar y los turros del aeropuerto nos escondían el avión. Diga que teníamos un convenio con los colectivos de El Pulqui".
Ahora para adelante
Ya sobre el convenio con Aerolíneas, el ministro eléctrico explicó que se trata de un acuerdo "que nos beneficia enormemente, porque ahora ellos agarran todos los viajes hacia y desde Buenos Aires, lo cual a primera vista pareciera como que nos hace perder la ruta más jugosa del mercado, pero hay que tener en cuenta que ahora son ellos los que le van a tener que dar a toooodos los pasajeros una lata de Coca y un sánguche de jamón y queso".
"Y no se olvide, Julio, que el queso está carísimo", agregó.
Sobre ese punto, el ministro dijo que en Aerochaco "como nos había ido para el carajo con la estrategia de comercialización, tuvimos que abaratar costos, y con el catering, por ejemplo, lo que hacíamos era comprar unos kilos de jamón y de queso en el Ecónomo, y pan de miga, y a mitad del vuelo avisábamos que ya estaban los fiambres y el pan en la cocina, y que quien quisiera podía pasar a armarse unos sanguchelis. Tampoco se servía el vaso de gaseosa, sino que las azafatas iban pasando las botellas de Cabalgata para que cada pasajero tomara un poco del pico".
"Lamentablemente hubo un sector de los pasajeros que en lugar de tomarlo como una oportunidad de distenderse y de compartir un lindo momento con los demás, consideraba que de ese modo se le bajaba la calidad al servicio", contó Judis.
Luego, insistió en que la pérdida de las conexiones con Buenos Aires "no se va a sentir tanto, porque en el convenio quedó clarito-clarito que nosotros vamos a seguir teniendo la exclusividad de los vuelos a Sáenz Peña, y en mayo lanzamos las conexiones con Vilelas. Usted no sabe la cantidad de saenzpeñenses que quieren ir a Vilelas para comprar pescado, y la cantidad de vilelenses que quieren ir a Sáenz Peña para venderlo", comentó.
En cuanto a por qué el acuerdo con Aerolíneas se firmó sin ningún representante de la empresa Macair, del Grupo Macri, y si eso indicaba que la compañía se había borrado de la sociedad que conduce Aerochaco, Judis dijo que "la verdad no sabría decirle qué pasó. Ellos hace rato que no aparecen por el Chaco, y nosotros no vamos a andar llamando, que San Puta se los lleve".
Por último, Judis desmintió terminantemente que Aerochaco le esté costando un huevo y la mitad del otro al Estado provincial. "Nos cuesta un poquito más caro que usted, Julio, nada más", explicó.
Artículos relacionados:
Estamos ganando
Ahora sí nos quedamos tranquilos
.
Comentarios
a alguien le suena macair jet? porqeu ahi se deposita el dinero. o esa sociedad se constituyo aca? a mi me suena a bs as che....
P/D: qeu buenos aviones nos dejaron para la ruta interprovincial . volaran rapido o tardaran lo mismo que el colectivo?? jajaja
La historia es tan repetida que cansa.
2 - Perdón por mi ignorancia pero...¿se puede llegar en ferrocarril a Resistencia?
3 - En caso que no haya trenes, ¿no sería una medida mucho más popular y progresista un fideicomiso para recuperar rutas ferroviarias?
4 - ¿Cuánto tardará en desaparecer Aerochaco con este convenio?
ADMINISTRADOR:
1) Por un ente sobrenatural.
2) Sí, consiguiendo otras cuatro personas y haciendo trencito.
3) Sí, pero quién dijo que acá se quiere hacer progresismo.
4) Diez.
PD: Nueve, ocho, siete, seis...
Resistencia “será un hubble, es decir, un nódulo de redistribución para todo el NEA”. ¿Significa que Resistencia será lanzada al espacio y que todos los vecinos resistencianos deberemos dedicarnos a la observación de planetas extrasolares de por vida, bajo la dirección de la ingeniera AA? (noten la llamativa coincidencia de siglas entre AA y AA.
ADMINISTRADOR: Nos dejaste temblando, Rubén.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.