El Aeropuerto de Sáenz Peña paralizó por completo su actividad para sumarse a las medidas de seguridad adoptadas en Europa frente a la invasión de cenizas del volcán islandés Eyjafyalla, y se constituyó asà en la única terminal aérea de los otros continentes en adoptar ese resguardo.
"Esto habla de la seriedad del Sáenz Peña Airport, que ya lleva trece años sin ningún tipo de accidente en sus instalaciones", indicó el encargado del aeropuerto, Justino Nebilnes Jordán. Cuando se le apuntó que en realidad son también trece años sin tener prácticamente pasajeros ni vuelos, el funcionario no disimuló su enfado por la acotación.
"Son dos temas totalmente distintos. Acá lo concreto es que no vamos a permitir operaciones aéreas de ningún tipo mientras no se normalice la situación con el volcán de Islandia. Que nos disculpen Lufthansa, Air France, American Airlines, Alitalia, British Airways, y todas las demás aerolÃneas, pero no-van-a-poder-aterrizar-acá", volvió a advertir, en una conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la terminal.
Luego, alzando la voz y tomando un megáfono, dijo que "obviamente, las disculpas se hacen extensivas también a los estimados pasajeros, que deberán permanecer en estas instalaciones hasta que las conexiones que aguardan puedan partir. Repito: deberán permanencer aquÃ, ok?", dijo. Sus palabras tuvieron un leve eco en la sala, totalmente vacÃa y solamente habitada por él y el cronista de Angaú Noticias.
Â
La tragedia que se evitó
Jordán, irritado porque el fotógrafo de AN se tentó de risa al ver la desolación del lugar, lo increpó diciéndole, con el Ãndice sacudiéndose en lo alto: "Sepa usted, jovencito, que el gran movimiento que siempre tuvo este aeropuerto casi deriva en una tragedia cuando aterrizaron, siguiendo la misma lÃnea de vuelo, un avión de AerolÃneas Argentinas y un jet privado de un empresario mendocino. Diga que las dos máquinas bajaron con una diferencia de ocho años, que si no, quién sabe cuántas vÃctimas hubieramos tenido. Y todo gracias a la pericia de nuestros operadores de torre", indicó.
El encargado también anunció que una vez superada la crisis desatada por las cenizas del Eyjafyalla, "se esperará, antes de volver a operar, un tiempo prudencial, de diez a quince años, para luego sà retomar la actividad a full".
Â
Finalmente, dijo que "no sólo la economÃa europea está sufriendo fuertes pérdidas a raÃz de este percance. Nosotros estimamos que la paralización de nuestro aeropuerto le produce a Sáenz Peña un perjuicio diario de entre 3 y 4 pesos con cincuenta".
Â
ArtÃculo relacionado: Un penoso episodio
Â
Â
Â
Â
.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.