En vÃsperas de la celebración del Bicentenario de la Patria, un equipo de revisionistas de nuestra historia anunció la confirmación de un decepcionante dato sobre los próceres de 1810. Según esa investigación, los principales promotores de la Revolución de Mayo no actuaron impulsados por los ideales libertarios de los que hablan los manuales escolares, sino porque varios de ellos tenÃan radios FM y la Corona española les habÃa recortado fuertemente sus pautas de publicidad oficial.
"Saavedra tenÃa la FM Impact, Azcuénaga FM La Colonia, Larrea Radio Iberia y Paso la FM Chasqui (de contenido totalmente informativo). Por la invasión napoleónica a España, la Corona tuvo que efectuar un drástico recorte del gasto público, y en la volteada cayeron casi todas las pautas publicitarias que estaban metidas en medios de Sudamérica. Ahà se empezó a armar el quilombo", explicó el historiador Felipe Piña Kolada.
Un proceso lento
El investigador, jefe de la cátedra de Historia del Engranaje en la Universidad Tecnológica Nacional de Resistencia, comentó que el problema "comenzó a plantearse en 1809, y de manera sutil. Al principio, en las radios se empezó a decir que la comunidad no estaba conforme con la gestión real, después se fueron tirando noticias sobre hechos de corrupción en la Corona, y ya cuando iba un año sin pauta, dijeron que el rey era antropófago y se hacÃa preparar empanadas con carne de hombres y mujeres de América".
La irritación de los propietarios de medios creció porque el rey Fernando VII, pese al recorte, mantuvo la pauta en FM La FM, propiedad de un gaucho de la colonia que era muy popular porque conseguÃa velas y ponchos para el criollaje a cambio de una pauta publicitaria oficial de 300.000 pesos fuertes (más otros 200.000 débiles). Con ese dinero el Estado podrÃa haber entregado velas y ponchos para todo el Virreinato y el Alto Perú.
Â
El desenlace
Â
Piña Kolada dice que "desde España a Saavedra y compañÃa les decÃan que aguantaran un poco, que después se les iba a pagar la deuda y se les iban a subir las pautas, pero cuando vieron que ya no iban a poder cobrar lo suyo en la puta vida, armaron la revolución".
Según el trabajo del historiador y sus colaboradores, incluso es falso que French y Berutti hayan estado repartiendo cintas celestes y blancas. "Eran entradas para un boliche que manejaban ellos", indicó.
La investigación también derriba el mito de que en las afueras del Cabildo el pueblo se agolpaba bajo la lluvia esperando novedades. "Ese dÃa era la final del Mundial del Alto Perú, y la gente estaba prendida a la radio en sus casas. Incluso los diarios le dieron tan poca bola a lo que pasaba en el Cabildo que la noticia de la revolución recién comenzó a aparecer en los tÃtulares en noviembre, y todo en razón de que se atribuÃa al desprendimiento de España la fuerte suba del dólar que se habÃa producido, que disparó la inflación e hizo que muchos prefirieran hacer sus compras en Chile, donde todo lo que era electrónica se conseguÃa a la mitad de precio que en Buenos Aires".
.
Comentarios
ADMINISTRADOR: Buena ésa, jeje.
ADMINISTRADOR: Y el pobre pueblo que querÃa saber...
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.