El pueblo todo ya disfruta de los feriados por carnavales dispuestos por la señora presidenta de todos los argentinos, Cristina Fernández de Eternauta, un descanso militante que reconoce la significación de estas fechas en la larga lucha nacional por la liberación y la decodificación de canales porno.
Â
Los carnavales -se sabe- siempre sirvieron para la integración de las etnias, razas y pedigrÃs que conforman el sentir argento, y fue ese aporte el que hoy nos permite tener un paÃs plural, diverso, sin conflictos interculturales y con bajÃsimos Ãndices de caspa.
Un poco de historia
Hoy, cuando los carnavales llenan la patria, con una participación notable de la ciudadanÃa, y en cada esquina jóvenes y ancianos bailan al ritmo de los tamboriles, conviene conocer un poco de esa historia que, por ser haber sido escrita por los ganadores, ha ocultado mucho de nuestras gestas carnestolendas. AquÃ, algunas fechas clave:
23 de febrero de 1807: En un acto de recordación del rechazo a la primera invasión inglesa, se arma flor de merequetengue frente al Cabildo, y se improvisan carrozas sobre carromatos. Fray Gorostizaga condena la actividad, y sobre todo el número de sexo en vivo protagonizado por Raquel Thompson de Laclau y el vasco Luis "Anguila Brava" Barrenechea.
2 de marzo de 1812: El maricón tragalibros de Sarmiento vuelve llorando a su casa por primera vez al ser mojado a baldazos por dos jóvenes sanjuaninas mientras iba al colegio.
8 de marzo de 1830: Los mazorqueros de Juan Manuel de Rosas revientan a chupitazos a dos militantes de la causa unitaria.
27 de febrero de 1853: La Convención Constituyente se anuncia con una batucada encabezada por negros esclavos que finalizan su presentación con un imprevisto strip tease.
8 de abril de 1853: Termina el proceso de despegamiento de las esposas de los convencionales constituyentes de las matracas de los batuqueros.
4 de marzo de 1935: En plena década infame, la Argentina vive una etapa tan signada por la corrupción y el fraude que se descubre que toda la alegrÃa vivida en los carnavales de los dÃas previos era falsa. Nace el mito de que "la alegrÃa es sólo brasileña".
7 de marzo de 1954: Aparece el primer diario argentino que utiliza la pelotudez del "Reinado de Momo" para hacer sus tÃtulos sobre el tema. Se inicia la larga decadencia de la prensa nacional.
28 de febrero de 1967: El general Juan Carlos OnganÃa decreta una reducción drástica de las celebraciones de carnaval, que estaban previstas para el 4, 5 y 6 de marzo. Dispone que serán únicamente el 6, y desde las 22 horas hasta las 22.15.
3 de marzo de 1975: En el gran desfile organizado en Buenos Aires, comparsas montoneras y de la derecha peronista se enfrentan con pomos y aerosoles de espuma, con un saldo de 378 muertos. El gobierno de Isabel advierte que por esta vez pasa, pero que para la próxima va a tomar duras medidas.
1 de marzo de 1977: La dictadura de Jorge Rafael Videla, para mejorar su imagen ante el resto del mundo, anuncia que los carnavales podrán celebrarse normalmente en todo el paÃs. Sólo estará prohibido arrojarse agua, cantar, bailar y mover las caderas de cualquier modo. Pero se habilitan recintos especiales con boxes individuales para que la gente pueda entrar a ellos unos minutos y tirar papel picado.
5 de marzo de 1996: Desaparece la mitad de los dÃas de carnaval. Años después serán hallados en una cuenta suiza de funcionarios de Carlos Menem.
9 de marzo de 2001: Fernando de la Rúa, para darse un perfil más popular, protagoniza un osado baile en plena avenida 9 de Julio. Casi muere atropellado. El carnaval habÃa terminado dos dÃas antes.
Â
.
Comentarios
A: SÃ, obvio, con respeto.
Por ejemplo, de chica no podÃa salir a la calle durante esos dÃas. Cuando mi madre me mandaba a la casa de mi abuela toda arregladita llegaba con toda la ropa arruinada porque un grupo de desconocidos energúmenos infradotados tiraban desde la esquina agua de acequia..con baldes!...
Alguna vez se preguntaron si a la gente le gustaba que les tiren con agua de dudosa procedencia?.
Que tiene de gracioso mojar a alguien que no participa de la joda..que ni siquiera conocen..?
Parece que el actual gobierno olvida las razones por las que se prohibió la "chaya" (claros festejos de los dÃas de carnaval)... al menos yo, recuerdo dos accidentes de autos (con fallecidos) cuyos parabrisas fueron golpeados con "bombitas" dobles llenas de agua con lavandina que "graciosos" anónimos tiraron un dia de carnaval ...
No se que le ven de lindo a molestar y causar mucho daño a personas que no participan de la joda y que por desgracia tienen que circular por ahÃ.
Qué lindas épocas.
Ah... cuánta saudade...
A: Tremendo, Pere.
A: Ah, no, jamás volveremos a publicar fotos de Jesica Cirio. Y menos en el DÃa de la Mujer, che.
Y que conste que no deberÃa ser yo quien se lo pregunte...
A: ¿Ma perché la domanda?
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.