La difusión de las mediciones del Indec sobre la situación laboral en el paÃs tuvo, en el caso del Chaco, un impacto polémico. De acuerdo a las estadÃsticas oficiales, en la provincia (en realidad en el Gran Resistencia, ámbito en el que se realizan las encuestas) hay una desocupación de apenas el 0,4%, es decir un escenario de virtual pleno empleo.
Â
Periodistas sin códigos, operadores de la Cadena del Mal y analistas financiados por Scotland Yard salieron de inmediato a decir que la cifra es mentirosa, porque el Indec anota como personas ocupadas a las decenas de miles de personas que cobran planes sociales que, paradójicamente, son para desempleados. A eso sumaron que en el Chaco hay más de 100.000 personas que están empleadas en el Estado provincial o en los municipios.
AN decidió salir de la trampa de los frÃos números, y buscar la verdad. Es decir, envió a uno de sus redactores al Instituto Nacional de EstadÃsticas y Censos, donde entrevistó a Julio Atilio Bargnak, jefe del Departamento de Dibujo del Indec.
-Las estadÃsticas laborales del Chaco, como habrá visto, asombraron e hicieron que muchos medios se ocuparan del tema.
-Eso es bueno, precisamente porque se genera ocupación.
-¿Significa que entonces la próxima medición puede dar 0%?
-Exacto.
-Algo que levantó crÃticas es que ustedes consideran como trabajadores con empleo a quienes cobran planes sociales del Estado por estar, justamente, desocupadas.
-¿Y cuál es el problema?
-Que si están cobrando un plan para desocupados no pueden ser personas con empleo.
-Están sin empleo porque buscan trabajo y no consiguen. Ergo, les da trabajo (repito: trabajo) conseguir laburo.
-Desde un punto de vista estrictamente léxico, usted tendrÃa razón, pero...
-¡Gracias, no haré más preguntas, su señorÃa!
-Ok, cambiemos el enfoque. Según estadÃsticas internacionales, y tomando por ciertos los datos de ustedes, sólo el Principado de Mónaco tendrÃa menos desocupación que el Chaco. Mónaco tiene 0% de desempleo.
-Y sin embargo fÃjese cómo manipulan, porque Mónaco figura, como usted bien dice, con cero desempleo, y sin embargo usted ve, con sólo leer la revista ¡Hola!, que tanto las princesas Carolina y Stephanie como el prÃncipe Alberto están al reverendo pedo. O sea que desocupación cero, las pelotas.
-Con lo cual, dice usted, el Chaco estarÃa mejor que Mónaco, en realidad.
-Y... es probable, es probable. Pasa que la calidad institucional de Mónaco es terrible. Manipulan las estadÃsticas, Rainiero se la pasa usando la cadena de radio y televisión para cualquier pelotudez, el poder se pasa de un familiar a otro... en fin, un desastre.
-Si es verdad que el Chaco no tiene desempleo, ¿cómo puede ser que sea la capital más pobre de la Argentina?
-Porque los medios monopólicos ocultan un Ãndice no menos importante, que es la Tasa de Avaricia, que en Resistencia es del 0,95, en un rango que va del cero al uno. La gente ahorra mucho, de un modo enfermizo.
-Resistencia tiene casi 400.000 habitantes y más de 100.000 viven en las villas miserias de la periferia. Son miles de familias hacinadas en ranchos de chapas y cartones.
-SÃ, es increÃble lo que hacen para que la AFIP no les cobre Ganancias. Pero bueno, son cuestiones culturales muy arraigadas.
-Por otro lado, el Ãndice difundido contrasta con la situación de sectores que vienen planteando la pérdida de fuentes de empleo, como el caso de la construcción, donde desde principios de año quedaron 2.000 obreros en la calle por obras paralizadas.
-Eso es una falacia. Si hubiera 2.000 obreros en la calle tendrÃamos noticias sobre peatones atropellados a cada instante, y eso no sucede.
-Hay obras paralizadas, eso es innegable.
-SÃ, pero es un tema del Ministerio de Salud, que ya inició una fuerte campaña para evitar los casos de parálisis.
-Otra contradicción es que si el Chaco fuera un oasis laboral, como sugieren las estadÃsticas, no podrÃa ser, a la vez, una de las provincias que más población expulsa año a año.
-¡Pero es que una consecuencia obvia del pleno empleo!¡Se va la gente que no quiere laburar!
-A ver, se lo planteo de otro modo: ¿Por qué, entonces, no es una provincia que absorba trabajadores de otras jurisdicciones, como sucede en la Patagonia?
-Esa es una reflexión suya. El Chaco sà absorbe una importantÃsima migración laboral. Más allá de que no haya tenido difusión, la semana pasada, sin ir más lejos, Prefectura detuvo en el riacho Barranqueras, frente al Gran Resistencia, a un contingente de 500 balseros holandeses.
-Mire, sólo en el área capitalina de la provincia se calcula que circulan cada dÃa 4.000 carros tirados por caballos. A bordo van adultos y niños que cirujean para subsistir.
-...y que motorizan un crecimiento impresionante de la industria carrÃstica nacional, a su vez generadora de empleo. Vaya a Mónaco a ver si tienen fábricas de carros.
-Le pido una respuesta sincera: ¿El paÃs realmente crece a tasas chinas?
-A taZas chinas. Son re-truchas, se rompen en cualquier momento pero para zafar sirven.
Â
Â
ArtÃculos relacionados:
La publicación del Eje del Mal
Mirá dónde quedarÃa el Chaco a nivel mundial con su 0,4%
Â
Â
.
Comentarios
Hace unos dÃas estuvo de visita un afamado consultor y sorprendido por realidades muy nuestras, hizo estas reflexiones:
Sobre la cantidad de villas de emergencias. Coincidió con el informe de AN de que se tratan de fuertes evasores y que no saben como hacer para esconder sus patrimonios. Pero dada la enorme cantidad de personas que escogen esos diseños arquitectónicos , habrÃa que estudiarlos bien para ver el motivo de tal preferencia.
Viendo la cantidad de bicicletas que circulaban (con frÃo y lluvia), concluyó que la polÃtica de informar a la población sobre los beneficios de una actividad fÃsica regular y sistemática, tenÃa evidentemente muy buenos resultados, aunque con algún nivel de fanatismo; y que habrÃa que decirles que en esas condiciones climáticas es mejor usar el auto.
Al ver la cantidad de personas que limpian vidrios, trapitos cuida coches, y parecidos; resaltó que es un sector económico cuyo perfil no está muy bien estudiado. Pero en consideración de la cantidad de individuos involucrados debe tener un alto nivel de rentabilidad.
Más sorprendido quedó al ver los malabaristas que actúan en los semáforos, relacionándolos con el "efecto cultura" por habitar una ciudad en la que la misma es muy desarrollada.
Finalmente planteó su inquietud en relación a la falta de figuras chaqueñas en el Motocross internacional, ya que con la cantidad de motos, las condiciones de circulación con abundantes pozos y lomos de burros por todos lados; crean condiciones inigualables en ningún lugar del planeta.
A: Im-presionante.
Con el tiempo me dà cuenta que tocar un instrumento es un trabajo, pero que para mi caso no estaba remunerado. Es decir que coonsideraba un desocupado a aquel que efectuaba una actividad y no cobraba. Ese era mi error.
Como situaciones como estas o similares están contempladas por los planes sociales, tarjetas alimentarias,et c,creo qque los datos del INDEC son correctos.
!Coqui y Cristina lo hicieron!
PAra estos casos tan bien definidos, sugiero gestionar una interconsulta entre los profesionales del Hospital J. C. Perrando y el Médico presidencial quienes con gusto le recetaran unos dÃas de descanso y una recomendación para el puesto de Ministro de EconomÃa o Jefe de Gabinete.
Hay mas informaciones para este Boletin...
En fin, voy a seguir las opiniones hasta tomar mi decisión de comentar acá que los del INDEC son unos reverendos h*jos de p*ta por manipular los números para confundir a la gente.
Tal vez mi comentario cambie en pocas horas y escriba que son unos reverendos nietos de p*ta, pero no quiero inculpar a las abuelas ... ya bastante tienen con el otro Sergio ...
A: Haga Patria, mate un Sergio.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.