El señor jefe de Gabinete de todos los argentinos, Jorge Hilton Capitanich, mantuvo un diálogo exclusivo con Angaú Noticias y allà no eludió definiciones directas y contundentes sobre la realidad nacional. "La situación es claramente indubitable en todas las polinómicas matricionales", disparó.
El chaqueño, en un alto de su densa agenda diaria, no le escapó a ningún tema y reclamó a la oposición "una actitud propositiva longitudinal en cuanto al debate paralepipedal que adyacentiza necesariamente cualquier sistema cartesiano democrático sustentable en términos de transformaciones polÃticamente isobáricas".
Â
Â
Â
Â
Â
Diálogo a fondo
Â
-¿Se siente cómodo en el cargo o está arrepentido de haberlo aceptado?
-Claramente cuando uno recibe una propuestización institucionalmente ergonómica en un contexto variabilizado hacia cotas insustentables, la obligación de cualquier ciudadano en función dirigencial es asumicionar la lateralidad de todos los factores dispersos a fin de estructuralizar interpolaciones fácticas viables.
-¿Cuál es a su juicio, hoy por hoy, el problema central que tiene que desmontar el gobierno?¿La inflación?
-Mire, el corrimiento desbarrancatorio no lesionante de los valores de intercambio de bienes y mercancÃas en la Argentina es un fenómeno recurrente de caracterÃsticas planteatorias indubitables que merecen, efectivamente, una agendización oficial que claramente determine la prognosis del proceso en el sentido de no ralentizar el avance salitivo del mismo. Y en eso estamos.
-¿Pero se reconoce la crisis?
-A ver, la situación es claramente indubitable en todas las polinómicas matricionales, al menos desde un punto de vista sistémico operativo para-procesal no inclusivo. Es decir que si logramos encorsetar las campanas gaussianas de la actividad económica periférica que genera interferencias particionales que se pueden analizar e incluso resolver desde distintas teorÃas, esto va a quedar en el área anteroposterior de quien lo visualice. Ahora bien, esto demanda un posicionamiento claramente oclutorio de los términos que, potencialmente, podrÃan abducir o neutralizar accesos alternativos de concomitancia irreduccional. De ahà el cuidado que debemos tener.
-¿Se puede decir que el presidente, en los hechos, es usted, y que Cristina ejerce solamente una suerte de tutelaje polÃtico de la gestión?
-Yo siempre digo que el liderazgo es una función integratoria no derivable en segunda escala que clara e indubitablemente amerita registracionar cuásares de condiciones volitivas y no extrapolables que deben ponderarse con cuidado para no situar poligonalmente aspectos que tienen que ver más con la representación tridimensional del fenómeno de conglomeración polÃtica que se da en cualquier sistema republicano. Y luego, sÃ, ver si los cartenoides cartilaginosos que se perdurabilizan en cualquier gestión gubernamental son secuenciales o no.
-¿Siente que no lo aprueban los sectores más duros del kirchnerismo?
-(Piensa unos segundos) Habitualmente someto los elementos de la realidad diaria a diferentes tipos de análisis. Si usted toma la TeorÃa de las Proporciones Cuánticas, de Rahmkoff, y los contrasta con los postulados de Bangakov en la Proposición Básica de los Complejos de Hanoi, ve que siempre, pero siempre, los factores composicionales de una sinusoide diferencial de rangos beta interactúan con elementos randomizantes de ecuaciones modificatorias de las bases alternantes decimales. ¿Qué surge de esa interacción? Bueno, claramente se estrongoroviza el espectro fluidal cohesivo.
-Su gestión arrancó con muchas señales de apertura hacia la oposición, pero se fue cerrando paulatinamente, con un discurso que no se diferencia en casi nada de lo que venÃa siendo la bajada de lÃnea oficial.
-La oposición en la Argentina debe entender que vivimos un universo matricial que demanda una actitud propositiva longitudinal en cuanto al debate paralepipediante que adyacentiza cualquier sistema cartesiano democrático sustentable en términos de transformaciones polÃticamente isobáricas.
-¿Qué opina de la situación en Venezuela?¿Teme que haya coletazos de esa crisis en la Argentina y el resto de la región?
-La información que estamos recibiendo y el backup que hacemos de la situación venezolana es que, más allá de los deslizamientos concusivos que podrÃan estar formulándose sobre las espaldas de algunos opositores y manifestantes, lo que se está exponiendo es una derivación nominal de conjuntos factoriales absolutizados y no absolutizados de asimilamiento absorsivo parcial que, claro, deberá ser panelizada en combinaciones periódicas primas para evitar que se accesionen en polirreplicamientos.
-Finalmente, ¿algún mensaje para los argentinos?
-Que sepan que todos, absolutamente todos en esta administración, somos conscientes de las caracterÃsticas semicorrimentales de un escenario claramente marcado por la dispersión intercambiativa del mercado, frente a lo cual nosotros vamos despolinomizando categorÃas de variables que factorizan sectores de la economÃa y, a partir de allÃ, descongruentizan Ãndices referentes que poco a poco irán desacelerando las actividades intrÃnsecas de sus moléculas proyectivas. Eso es asà acá y en la China.
Â
Â
Â
.
.
Comentarios
Como el Club de su amores, Sarmiento está con problemas económicos, el Milton está organizando un partido amistoso a jugarse en horario nocturno, entre los seleccionados de fútbol de Brasil y Argentina en el estadio auri-rojo.
La totalidad de la recaudación será para el club, ya que los seleccionados actuaran gratuitamente.
Se está buscando una fecha, antes del mundial y está asegurada la presencia de todos loa titulares en ambos equipos.
Los choripanes , tetra, birra y gaseosas se venderán a precios cuidados.
Con seguridad el partido se realizará con estadio lleno.
Será una prueba más de la eficiente gestión de Capitanich como jefe de gabinete.
Contundente el Milton en sus análisis cientÃficos.
Me parece que faltó la pregunta: ¿como está la relación con Bacileff?
Coqui, no aprendés más...y es jefe de gabinete, pobre de nosotros!!!!!!!!!
A: Grave lo que decÃs. Lo llamamos a Capitanich para chequear, y nos dijo que si creés que se equivocó en el cruce teórico, por qué no formás tu propio partido polÃtico y te presentás a elecciones.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.