(Colaboración especial de El Costra para Angaú Noticias) - La Verificación Estatal de Recursos Sociales Ordinarios, organismo dependiente del Ministerio de EconomÃa de la Nación, emitió un comunicado llamando a la mesura para "no exagerar la presión sobre el segundo semestre", argumentando que "no debemos caer en los mismos errores que ya cometimos, plasmando todas nuestras esperanzas en una sola herramienta y llevándola al fracaso. Ya lo hicimos con Messi y asà nos fue".
Desde VERSO, sostienen que no hay ningún tipo de contradicción entre todas las veces que el gobierno nacional ha ubicado las puertas del Edén nacional en la segunda mitad del año y la actual cautela. Según dicen, "las finales duran 120 minutos y hasta se pueden definir por penales y nosotros estamos preparados para vivir un segundo semestre con 3 o 4 meses de tiempo adicionado si es necesario".
Tras el comunicado, la responsable oficial de VERSO, licenciada Carmen Tira de Nuevo, defendió la vigencia del segundo semestre como espacio de recuperación definitiva para todos los males del paÃs, remarcando que "el error era pensar que el primer dÃa ya iba a estar todo resuelto; es el tÃpico exitismo del argentino que se cree el mejor del mundo, pero se desanima en un instante. Por favor, esperemos tres o cuatro instantes más", apeló.
Además, la funcionaria también tuvo tiempo para recordar a la gestión anterior: "Asà como se encontró un Estado con múltiples falencias y hubo que reformular muchas de las áreas claves del gobierno, también la actual gestión debió reconstruir una polÃtica de VERSO que estuviera acorde a los tiempos que corren y no según el relato de los últimos 12 años".
Pero Tira de Nuevo fue enfática en reiterar la comparación con lo ocurrido con Leonel Messi y en advertir que el segundo semestre "no debe sentir que le ponemos la pesada mochila de nuestras expectativas. No seamos segundosemestredependientes", remarcó.
Y añadió una hipótesis inquietante que deberÃa movernos a la reflexión: "¿Qué pasa si con nuestra insufrible actitud de querer todo ya mismo le terminamos llenando las bolas al segundo semestre y decide mandarse a mudar?"
Â
Tres claves
Â
De todos modos, la ansiedad está y es innegable. Distintos analistas consultados por AN plantean tres claves a considerar para este momento:
Â
1- Tras cobrar el aguinaldo, pagar una parte de todo lo que se quedó a deber por tarifazos y aumentos desmedidos de precios que obligaron a un pagadiós permanente durante la primera mitad del año.
Quizás no alcance para saldar la deuda, pero una caricia al almacenero puede lograr que mantenga abierta la cuenta.
2- Los precios minoristas efectivamente frenaron la escalada que manifestaron en los primeros meses de 2016 y las paritarias ya impactaron en el salario de la mayorÃa. Es cierto que la relación quedó totalmente desfasada y no alcanza para nada, pero ver precios que no suben tanto ya mejora el humor general.
"Hay, por ejemplo -dice uno de los expertos- rebajas importantes en los vehÃculos. El Mercedes Benz Kompressor está 68.000 pesos más barato que en marzo. Igual no lo comprás ni vendiendo los riñones de toda tu familia, pero no me digas que la noticia no te cambia el dÃa".
3- No poder viajar en las vacaciones de invierno no debe ser motivo de insatisfacción familiar. Distintos estudios privados señalan que el exceso de turismo generó un desbalance en la relación de las familias con sus hogares.
Quedarse en casa a la fuerza es un ejercicio propicio para buscar en el interior de cada uno la manera de no terminar todos peleados. Como bien dicen los expertos consultados, "la sal de la vida está en llevarse bien mientras a uno le está yendo para la mierda. Viajando, cualquiera es feliz".
Â
Ampliaremos.
Â
Â
.