Angau Noticias

Domingo
07 de Marzo
Tamaño Texto
  • Aumentar fuente
  • Tamaño original
  • Reducir fuente
porn, porno
Inicio >> Economía >> Excelentes videos sobre el dengue, con datos sorprendentes

Excelentes videos sobre el dengue, con datos sorprendentes

E-mail Imprimir PDF
Share

Gustavo Bonzón nos hizo conocer un sitio muy interesante (el de Cedepap TV, un canal interactivo de divulgación científica), que tiene una videos didácticos excelentes relacionados con el dengue, con datos  muy precisos sobre la enfermedad, algunos de ellos sorprendentes (como que un mosquito portador del virus puede en su breve vida de 45 días infectar a unas 300 personas).

Como frente a la epidemia la única vacuna es la información y la acción, te invitamos a ver esos trabajos. Hay que tener un poco (sólo un poco, tampoco demanda tanta) de paciencia hasta que los videos se carguen, porque son de buena calidad y eso demora el proceso. Pero vale la pena esperar.


Mirá los videos en esta dirección: http://www.cedepap.tv/dengue/index.html

 

Comentarios   

 
0 #10 valentino 25-05-2009 06:46
el dengue esta infectando el mundo pero yo tengo la solusion el baño caliente fijensen a mi me pico el dengue y me bañe y se solusiono ahora yo ya no tengo miedo chau
Citar
 
 
0 #9 valentina 09-05-2009 08:33
dengue te pido que dejes de molestar plis sos un tarado porue la epidemia del dengue esta muriendo a las personas prrfi de ja de molestar tarado
y dejanos vivir en paz y armonia tengo 8 años y se andate Dengue.
Citar
 
 
0 #8 DOSSO MILA 21-04-2009 20:45
¿Sabés que doc´? Después de lo que te dije, pensé, ¡qué injusta soy!

¿Quién me salvó ya antes la vida? ¿Gracias a quiénes y junto con quienes le peleé al cáncer durante años?

Gracias a ustedes y con ustedes, los médicos como vos, que además de haber muchos en el Chaco tan eminentes como en Bs. As. (lo digo por esos que siempre depotrican contra nuestros profesionales y rápido dicen "¡no, ni loco/a me dejo tocar acá!")

Que además de excelentes profesionales, estuvieron conmigo sin aflojar ni dejarme aflojar NUNCA, como vos ahora!

Vale por el asadito doc. ¡gracias, usted es uno de ellos en cuyas manos me entrgaría confiada.
Citar
 
 
0 #7 Gustavo B 20-04-2009 18:28
Mila:

Al "regreso" serás TODO.

No bajes los brazos nunca. Te lo prohíbo autoritariamente.

¿Quién me da la "autoridad" para prohibírtelo?

Mi escasa experiencia.

Andá y entregate con Confianza y con mucha Fe.

Después contanos con lujo de detalles en el asado.

Total ... al asado de festejo lo garpan el Admin y Naranpol ...
Citar
 
 
0 #6 DOSSO MILA 19-04-2009 19:28
Gracias Gus por tus deseos

En realidad, el viaje extraterrestre lo voy a hacer vía nestésica en manos de colegas tuyos.

Al regreso seré NADA.
Citar
 
 
0 #5 Gustavo B 19-04-2009 17:00
Buen viaje y mejor regreso, Mila.

Que lo pases muy bien.

Si Dios quiere, cuando vuelvas, vamos a brindar todos por "los primeros pasos para darle lo que corresponde a los que menos tienen y ni saben que les corresponde".

Vamos a trabajar en eso. Por más que al Admin le falte tiempo, le vamos a romper tanto las pelotas que nos va a terminar dando bola.

Volvé preparada, con algo fashion de Marte o alguna otra cosa extraterrestre, que la reunión va a ser en la Cámara. El festejo será donde el Admin diga (y no cobren mucho por pera, estamos en ¡Crisis!).

Un abrazo,

Gus

P.D.: Admin ... dejá de pirarte los finde y laburá, brother ... sino nunca vas a tener publi ofi ... :-)
Citar
 
 
0 #4 DOSSO MILA 19-04-2009 01:28
¡Gracias a vos doc!

No puedo ni pude en estos días responderte.

Te envío un abrazo y espero reencontrarnos.

Por ahora no más.

Emprendo un larga aventura extraterrestre.

Como le dije a Chanchito en el foro de Elisa Carrió, hubiera deseado verles la cara a todos y decirles, entre brindis y abrazos, que ustedes fueron - son - parte de los mejores momento que viví en este año.

Y al Administrador, que su talento es envidiable, como otras cualidades aún más nobles que lo distinguen.
Citar
 
 
0 #3 Alex 15-04-2009 07:17
40.000 Casos, por el Prof. Dr. Zurita:

http://www.femechaco.com/contenidos/mostrar.aspx?id=10000632
Citar
 
 
0 #2 Gustavo B 14-04-2009 01:59
Gracias, Mila.

Sinceramente, tu análisis es envidiable y de una coherencia total, algo que falta por otros lados.

Ahora el Dengue es "noticia". Pero te voy a dar sólo un ejemplo más: el Chagas.

Como sabrás, existe un Programa Federal de Chagas que circunscribe su acción casi exclusivamente al ámbito público.

¿Y a las Obras Sociales? Existe la Resolución 9494/06 para las Obras Sociales Nacionales (ej: OSECAC y demás). Los fondos están desde 2006, pero no se hizo nada hasta ahora, cuando por ejemplo los empleados gastronómicos de Buenos Aires tienen hasta un 45 % de infectados (migración de personas de bajos recursos hacia Buenos Aires buscando un futuro mejor con el Chagas a cuestas). Esos fondos no han sido usados para el destino con el que fueron creados.

¿Y las Obras Sociales Provinciales? ... nada.

El InSSSeP es una Obra Social Provincial, con más de 210 mil beneficiarios, de los cuales calculamos que un "piso" del 10 % tiene Chagas y no lo sabe. Eso significaría un piso de 20.000 afiliados infectados, de los cuales aproximadamente 7.000 van a morir súbitamente o a requerir múltiples tratamientos muy agresivos (marcapasos especiales, trasplantes, etc.) en los próximos 10 años.

El plan de Diabetes tiene 3.500 participantes de los 8.000 diabéticos estimados. Algo no está bien. Deberían estar los 8.000 participando.

¿Te das cuenta? Una enfermedad de la pobreza como el Chagas no tiene plan propio y va a matar o a dejar gravemente incapacidados a más 7.000 beneficiarios en menos de 10 años.

¿Lo peor de todo? Ellos no saben que están infectados ni conocen la incerteza de su futuro.

¿Sabés cuánto cuesta hacerse el análisis básico para saber si estás infectado o no?

9 (nueve) pesos y centavos (incluye la toma de muestra, reactivos, procesamiento y honorarios del bioquímico).

El análisis de una gota de sangre (pinchacito en el dedo) con una tecnología de última generación (con un 99.99 % de certeza por sí o por no) cuesta $ 25. El valor de una pizza.

¿Sabés cuánto cuesta un trasplante cardíaco?

110.000 pesos el trasplante más 2.000 pesos por mes de medicamentos y controles por 10 años, como mínimo.

Parecen números tontos, ¿no?

En fin, como diría mi abuela: "Hay mucha tela para cortar".
Citar
 
 
0 #1 DOSSO MILA 13-04-2009 08:48
Hola doc Gus. Me extrañaba no verlo en este momento luego de aquel reportaje que ya hace tiempo usted envió sobre el tema.

Los videos muy buenos. Sobre todo porque debemos aprender solos como prevenir y tratar de aportar a aquellos que no tienen acceso a una buena y correcta información; que los gobiernos no difunden.

No es inteligente subestimar a un virus. En el mejor de los casos, enferma. En el peor, mata.

Ya en 2001 los ministros de salud de las Américas aprobaron unánimemente la resolución sobre prevención y control del dengue y la fiebre hemorrágica el 43 Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud, la reunión anual de las altas autoridades de salud de la región. La OMS por su parte, hace años advirtió su creciente incidencia en Sudamérica y que podría transformarse en una endemia, de la mano del cambio climático, el crecimiento poblacional, la pobreza, el hacinamiento en las ciudades, y el aumento de la movilidad humana.

En 2007 provocó una epidemia histórica en Paraguay. En 2008, Brasil fue sacudido por el virus. Este año, Bolivia vive la misma tragedia. Era previsible que no tardara en llegar a la Argentina, invadiendo primero las zonas limítrofes, opinan los especialistas.

¿Porqué, entonces, algunos responsables políticos parecen tan asombrados de que haya entrado al Chaco y la Argentina pateando las puertas?

Como no hay un medicamento antiviral específico ni vacuna que lo frene, la prevención es todo.

Y la prevención exige políticas sanitarias. Ante lo que sucede hoy, queda claro que fracasaron o no existieron.

Paradójicamente , en los distritos más afectados, la epidemia pone al descubierto la ausencia de políticas públicas y preventivas en salud, tanto del Estado nacional como de los estados provinciales, que corren detrás de los hechos y no logran controlarlos.

Es impensable que en un país donde haya inversión en salud y se realicen campañas de prevención, además de profilaxis y educación, se retroceda como en el nuestro, donde -lamentable es decirlo – jamás han existido políticas sanitarias efectivas y continuas en el tiempo.

Cada gobierno que asumió se encargó, siempre, de echar por la borda lo hecho por el anterior, cuando lo coherente debió ser darles continuidad, perfeccionarlos , corregirlos o adecuarlos.

Nada más inconveniente para una epidemia predecible, para la cual nunca se realizó una prevención sostenida en el tiempo, que su explosión en un año electoral.

A partir de ahí, todos los mensajes a la comunidad fueron tapados por el ruido generado diferentes polémicas.

La discusión se redujo a una guerra entre las cifras que difundían uno y otros, cuando las conductas que se deben tomar son independientes de la cantidad de casos notificados.

Cada quien atiende su juego en la interna de la salud, que se revela sin pudores y se encargan de mostrarla tanto oficialistas como opositores, según sus mensajes mediáticos contradictorios : los primeros la simplifican, los segundos suben la apuesta.
Citar
 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Zona Lectores

Perspectivas

El niño estaba tendido de espaldas en el patio de su casa, revolviendo una brizna de pasto entre los dientes, con las manos detrás de la cabeza y los...

module by Inspiration

Angaú fuera de joda

El Chaco verdadero

La desocupación real o abierta, que incluye la encubierta que está formada por los inactivos (desalentados), supera los dos dígitos en Chaco. Estimamos...

module by Inspiration

Mas leídos