Angau Noticias

Jueves
25 de Febrero
Tamaño Texto
  • Aumentar fuente
  • Tamaño original
  • Reducir fuente
porn, porno
Inicio >> Locales >> Carta de un periodista del Chaco a otro del mundo civilizado

Carta de un periodista del Chaco a otro del mundo civilizado

E-mail Imprimir PDF
Share

Hola, Ernesto, perdón por la demora en responderte, pero había mucho laburo (trabajo) por acá y no te quería contestar a las apuradas. Además, hay preguntas tuyas que dan para pensarlas bien, porque al leerlas tomé conciencia nuevamente de que los contextos para el ejercicio profesional son bien distintos acá y allá.

 

No la voy a hacer larga, pero antes de ir a las respuestas quería decirte que si lo tuyo pretende ser un estudio sobre las condiciones de trabajo en los medios argentinos, el caso del Chaco te sirve como ejemplo de lo que pasa, en general, en las provincias más atrasadas, pero no es lo mismo que hablar de Buenos Aires u otras jurisdicciones desarrolladas. Así que fijate y evaluá vos si te va a servir esto.

Ahora sí, voy a lo que me pedías:

Salarios: Como supondrás, el panorama no es homogéneo. Encima me pedís que te lo diga en euros, con lo cual se vuelve todo más deprimente. Mirá, un "movilero", como llaman acá a los cronistas radiales de exteriores, cobra entre 100 y 150 euros, por un trabajo de entre cuatro y ocho horas diarias. O sea, debe vivir con 3 a 5 euros por día.

Te diría que el 80% de los trabajadores de prensa de esta provincia está debajo de los 200 euros (algo más de 1.100 pesos).

Estabilidad laboral: Ser un periodista "en planta permanente" de una empresa periodística es una antigüedad. De cada diez empleos generados en los últimos cinco años en los medios locales, uno fue en esa condición. Los demás son en negro, o con figuras ilegales para la actividad, como ser obligados a registrarse ante el fisco como autónomos y a firmar contratos basura.

Otro truquito es hacer firmar recibos de sueldos por montos que no son los que se pagan en realidad, y a quien firma esos comprobantes expresando su disconformidad, lo echan.

Perfil empresario: El perfil promedio de los propietarios de medios de esta provincia es el de aventureros que se embarcan en esto con un fin muy claro: ver cuánta guita (lana) le pueden sacar al Estado. Los "proyectos" de medios y productoras se reducen a esto: ir a la oficina de Información Pública y ver cuánto les van a dar. Si les cierran los números, el proyecto se hace. Si no, no.

Hay diarios que fueron lanzados así, y a los que siempre les convino vender poco, ya que vendiendo diez ejemplares o mil recibían la misma pauta publicitaria del Estado, pero con la diferencia de que en el segundo caso gastan más en papel y otros insumos.

Luego, maximizan las ganancias con la explotación laboral.

Libertad de prensa: Hoy no existe el nivel de persecución de cuando estaba el gordo puto del que te hablé, pero esta libertad sigue estando encerrada dentro de la libertad de empresa. Y al no haber empresarios periodísticos, sino gurkas como los que describí antes, el espacio que queda es muy estrecho.

Cláusula de conciencia: Existe, pero no es lo mismo que allá. Ustedes la tienen garantizada en la Constitución, que dice que los periodistas no pueden ser obligados a participar de la elaboración de informaciones que vayan contra sus principios. Acá no está escrita en ningún lado, pero consiste en que si uno se niega a participar de una campaña de su medio, lo mandan a la conciencia de la lora.

Formación profesional: Me preguntabas si acá el prestigio y popularidad de los periodistas están asociados a parámetros de formación académica y/o trayectorias marcadas por la ética. Para que entiendas mejor, te mandé varias grabaciones del programa de radio más escuchado de las mañanas en Resistencia.

Publicidad oficial: No, no hay regulación alguna para la distribución de esos fondos. Hay, por ejemplo, un señor que venía cobrando más de 200.000 pesos mensuales del Estado provincial y sus organismos. ¿Cómo decís?¿Que si no hay regulación podría ocurrir que alguien se haya enriquecido pautándole mucha plata a amigos para después cobrar suculentos retornos? No, no creo che.

Investigaciones: Sí, en los medios de acá se investiga mucho. Principalmente, se investiga cómo evadir obligaciones con los trabajadores, el fisco y la seguridad social.

Seguridad: Se trabaja en muy buenas condiciones de seguridad. El año pasado nomás hubo un problemita, cuando dos bandas semimafiosas se pelearon y acuchillaron a un periodista que hacía una cobertura del asunto.

La investigación no llegó a nada, pero el caso era súper difícil de resolver, ya que los hijos de puta apuñalaron a nuestro compañero en una zona inhóspita (la peatonal de la ciudad), a una hora de desolación (las nueve de la mañana de un viernes), sin testigos (sólo unas cien personas alrededor) y por sorpresa (los grupos enfrentados venían adelantando el choque con apenas cuatro días de antelación).

Respaldo legislativo: Sí, lo tenemos. La Legislatura, indefectiblemente, todos los años sirve sandwichitos en el Día del Periodista.

Acción gubernamental: Es de total respaldo a los periodistas. Cuando acuchillaron a aquel compañero, el gobernador y sus ministros fueron al hospital y se sacaron fotos con él.

Resguardo judicial: Es total. Por ejemplo, la investigación del apuñalamiento está explorando la pista iraní en el caso, por eso llevamos casi un año sin saber nada.

Y en lo laboral, la justicia también nos re-banca. Este viernes, sin ir más lejos, nos vamos a manifestar en apoyo de un dictamen de la Procuración General, que dice que los periodistas no deben ser indemnizados cuando los despiden si no tienen carné profesional. ¿Y sabés cuántos periodistas tienen acá carné? Nadie. ¿Sabés por qué? Porque al trámite lo hacés si querés, pero tenés que estar en blanco. O sea que si estás en negro, te pueden rajar sin problemas.

Lo bueno que también tiene esto es que los pocos empresarios que todavía tienen gente en blanco, van a aprender que no les conviene, y van a empezar a negrear también.

¿Que por qué entonces no hablamos con los jueces de la Corte provincial? Porque los que manejan todo ahí eran funcionarios del gobierno que más nos persiguió.

Sí, en serio, acá se puede ser amigo de un gobernador y al día siguiente ser juez.

Apoyo social: Es poco, porque en realidad la gente se imagina que ganamos bien y la pasamos bomba, porque, salvo excepciones, nadie nos publica las denuncias sobre todos estos temas, ni las convocatorias a manifestarse.

Ya sé que, a esta altura, te estás preguntando para qué mierda entonces laburamos de esto. Mirá, yo no sabía explicarlo bien hasta que en 2002 me tocó viajar a Castelli para hacer una nota en el hospital de ahí. Era un desastre ese lugar, parecía un hospital de campaña en alguna guerra africana del siglo XIX.

Ahí, un médico recién recibido me contó, como una anécdota del montón, que unos días antes estaban operando a una mujer con peritonitis, y en plena cirugía se cortó el suministro eléctrico. Como no tenían grupo electrógeno para suplir a la red, eso era una condena a muerte para la paciente.

Pero entonces una enfermera salió, y volvió con su motito. La hizo arrancar en el quirófano, y encendió la luz. Un humo asqueroso llenó enseguida el recinto. Adiós asepsia, adiós abecé de un procedimiento quirúrgico, adiós mundo ideal aprendido en la universidad.

Adiós todo, pero la mujer se salvó.

A veces, muy de vez en cuando, los periodistas de este hoyo también salvan a alguien, o a algo, con las zapatillas hundidas en la mierda. Y además, no sabés el placer que da cuando también lográs hundirles un dedo en el orto a los que nos viven cagando.

Bueno, Ernesto, espero que te sirva.

Un abrazo.

Yasduit

 

 

.

 

Comentarios   

 
0 #26 mambru 25-09-2009 17:35
lo de los depòrtes extremos esta bueno. Trabajar de movilero seria como practicar KITE en la putateonal?, ser ladero de benderc es como esquiar dunas en el sahara? operar a julito equivale a bucear con traje de sirena en medio de tiburones violadores seriales? entender a vig-manuela lo mismo que escalar el everest en zunga?
Citar
 
 
0 #25 Elva 24-09-2009 02:32
Ernestos de todo el mundo: No se lo pueden perder...... si no vienen a esta provincia nunca van a experimentar la sal de la vida, porque habran notado que hacer periodismo acá es mas que un deporte extremo.

ADMINISTRADOR: ¡Aguante el parapente en los medios!
Citar
 
 
0 #24 Rolinga 24-09-2009 02:06
Yo no creo en la libertad de prensa en la argentina, menos en el chaco, tampoco le creo a quien se golpea el pecho o se llena la boca con la "objetividad" periodistica, estimo que son ideales y virtudes que de existir, se destacan por si solos sin que sea necesario hacer autobombo al respecto. El concepto de verdad es muy relativo, la verdad de quien? si es de alguien ya no es de todos, asique seria una pequeña verdad muy personal claro, respetable, pero seguro no es "la gran verdad" a manera de "revelacion", por creer en mesias reveladores tambien estamos como estamos, las palabras en manos de comunicadores locuaces pueden parecer muy lindas, pontificar sobre la pobreza suena revelador, pero antes de hablar de la pobreza hay que compartir algo, sino las palabras se las lleva el viento. Saludos a todos los angauceros¡¡¡¡

ADMINISTRADOR: Saludos, Roly.
Citar
 
 
0 #23 esteban 21-09-2009 16:25
Viñuela sos el único que se puede escuchar en la radio, admás siempre leo tus comentarios en distintos medios y también, sos el único que no usa seudónimos, se ve que te gusta decir loq ue pensas sin esconderte como la mayoría
Citar
 
 
0 #22 Rubén0,9991 20-09-2009 15:07
Aviso de entrada que esto no está copiado y pegado, sino copiado, no más:


De Quincey, la conciencia, y la medida de lo posible
Borges dijo que debía muchísimo a De Quincey y que no destacaba ningún aspecto de la obra del escritor inglés, porque si señalara algún título parecería que desechaba o repudiaba otros. Y dijo también que de él aprendió que a nuestros ojos los asuntos menores del universo han de ser espejo de los mayores. Quizá se refería a parráfos como éste:

"... era uno de esos profesionales anómalos de los estadios más bajos del derecho que -¿cómo decirlo?- por razones de prudencia o de necesidad no se permiten el lujo de disfrutar de una conciencia demasiado delicada (sería posible abreviar mucho la perífrasis, pero eso lo dejo a gusto del lector); en muchos oficios, una conciencia significa una carga más onerosa que una esposa o un coche; y así como la gente habla de ‘deshacerse’ de sus coches, me imagino que mi amigo el señor ... se había deshecho de su conciencia durante un tiempo, sin duda con la intención de volver a poseer una en cuanto le fuera posible".


Thomas De Quincey, en
Las confesiones. Suspiria de profundis
Citar
 
 
0 #21 pedro_ 19-09-2009 23:15
Hablando del premio Wandelow : será cierto que una vez le dieron a uno que estuvo procesado por falsificar lecops ?
Yo la verdad que no puedo creer! .
José Viñuela coincido con vos . Estoy cansado de los dueños de medios truchos que se hacen las victimas porque el gobierno se atraso en la pauta oficial!
Citar
 
 
0 #20 josé viñuela 19-09-2009 09:45
NO se puede separar la libertad de prensa de la libertad en su sentido amplio.
La libertad de decir nos involucra a todos, tengamos o no la responsabilidad de estar frente a un micrófono.

¿Pueden Ustedes andar por la vida mintiendo?
O escondiendo algo que sabemos es incorrecto? Obvio siempre que estemos hablando de personas íntegras.
Imaginemos que nos toca a cada uno de nosotros, algo que nos prohíben decir, y ese algo nos angustia, nos presiona, nos amarga, o peor nos obligan a decir todo lo contrario

No existe la posibilidad de que esta situación se mantenga por mucho tiempo, siempre e indefectiblemen te La verdad explota, tarde o temprano, en un medio importante en un gran diario, en la radio mas escuchada, en la menos escuchada o en un panfleto artesanal entregado de mano en mano (cómo el caso de la ganadora del wandelow luisa pizzi)


¿Libertad de empresa o libertad de prensa? Esta frasecita rebuscada pretende justificar lo injustificable. Es muy usada sobre todo por quienes pretenden escudarse detrás de ella.
En nuestra provincia la usan los mercenarios dueños de “empresas periodísticas”, entiéndase: Radio pequeña con adecuada cantidad de chupamedias e ineptos que están en una gran trenza con funcionarios, facturando mucho, repartiendo algo y pagando poco y en negro a sus empleados.

Las empresas tienen objetivos que cumplir, la prensa tiene una tarea noble, decir la verdad.
Cuando lo que fue un diario, una radio, un noticiero de televisión, pasaron a ser una parte mas de un todo gigantesco (telefonía, papel, cemento, soja, tv por cable, revistas, dejando de ser por si mismos lo que eran, comienza a diluirse la libertad de prensa.
Cuando la satisfacción de la primicia, la “pelea” por tener la noticia mas importante, la agradabilísima sensación de decir LA VERDAD y el placer de haberlo hecho, cuando todo esto se confunde con ganar dinero, con metas, con objetivos generales de la empresa, el periodista se sumerge, la libertad de prensa y la verdad dan manotazos de ahogado.

A pesar de este complicado panorama siempre está la decencia al acecho y de la mano de esta aparecen los PERIODISTAS COMPROMETIDOS. Que son muchos gracias a dios.
Porque al hecho de decir, de opinar desde nuestras propias posibilidades, quienes estamos en un medio tenemos la OBLIGACION de permitir que los demás se expresen, y acá es donde hasta a los mas reconocidos obsecuentes se ven complicadísimos , por esto que mencionaba antes, la verdad siempre surge aparece, se insinúa, asoma su luz indefectiblemen te a pesar de que inmediatamente se la cercene.

CREO EN LA LIBERTAD DE PRENSA, CREO EN LA VERDAD, PORQUE NO SE PUEDE AMORDAZAR LA PALABRA.
Citar
 
 
0 #19 Juan Periodista 19-09-2009 07:13
No suelo dejar mi comentario, pero soy un lector asiduo de Angaú. Soy chaqueño aunque hace varios años que vivo y trato, todos los días, de ser periodista en Corrientes. Como se imaginarán, basta sólo con cambiar el nombre del "gordo puto" y el del programa más escuchado, para saber que la realidad es la misma. Ojalá las cosas cambien. La verdad, esta nota me generó bronca, pero a la vez alimentó mis ganas de seguir por el camino correcto de hacer bien mi laburo y no volverme un transa como los de las pseudos productoras con ayuda oficial y demás....

PD: Nos pagan tan mal, que me puse a sacar cuánto sería el equivalente en Euros de mi salario... snif snif.

ADMINISTRADOR: Snif III.
Citar
 
 
0 #18 Remiul 19-09-2009 06:40
Uh, la movida frente al STJ… como un pelotudo me fui el día del dengue y no había nadie. Por suerte como andaba en la bici de la patrona pude escapar ligerito del escarnio, de mi apoyo solidario solitario, de la evidencia de mi problema con los horarios, las fechas y los lugares, que es como una especie de dislexia o no sé.

Después convencí al jefe de que fuera él, el día correcto, porque en definitiva su apoyo sería de un simbolismo más mejor, y todos contentos. Bah, nadie contento, pero con ganas de patear unos cuantos culos. Y el boss me aseguró que algo iba a hacer al respecto (total, una puteada más…).

La carta al colega español, muy buena; el aporte de Malu también; la referencia al PDF, ídem (para recontraleerlo) .

Y pensaba esto: así como los medios (acá habría que hacer salvedades de lo más heterogéneas y complicadas –casi una vivisección de cada empresa) naturalmente van a apelar a la “Quinta Enmienda” (v.g. “Nadie está obligado a cavar su propia tumba”) antes de divulgar procedimientos que el día de mañana puedan servir de precedentes para rajar a un periodista, o por mero corporativismo, o por reverendos hijos de puta; así como ellos van a desinformar hasta donde se los dicte la prudencia cuando alguien se meta con el sector, de la misma forma la discusión sobre el “hacer periodístico” nos exige un buen debate, porque ahí se entrampan los trabajadores y la mismísima opinión pública.

Con la miseria que hay, el tipo que más o menos tiene el don de la palabra puede ser vendedor de seguros, puntero político o periodista. Sospecho que algunos imperativos morales inclinarán la balanza para uno u otro lado, y me quedo con los que terminan emulando a Walsh o a Mariano Grondona, según el caso, según las ganas, las lecturas, la dignidad.

La referencia de la nota a meter las patas en la mierda me parece un buen fiel de esto que digo: o meterlas en la mierda para sacar algo bueno, para “criticar al poder”, o bien levantar paredes usando mierda como amalgama y cobrar unos mangos por ser como el buchón vocacional de Capusotto, auténticos soretes en sí mismos.

Para redondear: la necesidad de laburar es cómplice de muchas defecciones, ya lo dijo la nota, y eso no se le puede endilgar al laburante; pero a los cómplices conscientes, socios ocasionales (perpetuos, en verdad, de cuanto garca con plata anda suelto) habría que hacerlos bailar en bolas en el callejón sin salida a cuya construcción ellos mismos contribuyeron desde lo más profundo de sus turrísimas conciencias.

ADMINISTRADOR: Tenés toda la razón, Remiul, es una distinción que debemos tener siempre presente, y alguna vez hacerla reventar.
Citar
 
 
0 #17 pedro_ 19-09-2009 05:32
Algun dia seria bueno aclarar cual es el alcance de la palabra "periodista" ? porque yo la verdad aca en el chaco conozco dos o tres periodistas nomas. Y en cambio conozco varios que se pretenden llamar asi y son mas brutos que el chuni benítez y tienen grandes medios que facturan millones de pautas oficiales y empresas privadas. Incluso varios de estos energúmenos les gusta agredir a gente honesta, y son chantajistas, y tambien hasta hubo uno que pretendio llegar a una diputación! que encima tiene una radio re trucha, pero como hablan o publican huevadas son grandes "periodistas" . Y por otro lado conozco varios chicos y chicas que tienen el titulo de comunicacion social en periodismo o algo asi que anndan buscando trabajo o son remiseros o kiosqueros, etc.
Con el mayor respesto me parece que es un oficio muy bastardeado. Y que si no hacemos algo entre todos (gobierno, gremios, sociedad) vamos cada vez peor.
Admi: va con onda!
Citar
 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Zona Lectores

Perspectivas

El niño estaba tendido de espaldas en el patio de su casa, revolviendo una brizna de pasto entre los dientes, con las manos detrás de la cabeza y los...

module by Inspiration

Angaú fuera de joda

El Chaco verdadero

La desocupación real o abierta, que incluye la encubierta que está formada por los inactivos (desalentados), supera los dos dígitos en Chaco. Estimamos...

module by Inspiration

Mas leídos

Ingreso