El anuncio del servicio meteorológico de que el verano en ciernes será uno de los más calurosos de los últimos tiempos y la promesa casi simultánea del ministro provincial de Infraestructura e Iluminación, Omar Judis, de que la empresa energética Secheep garantizará "un verano tranquilo", impactó en la población del modo más previsible: con una estampida de decenas de miles chaqueños hacia otras provincias.
Â
En las rutas de salida, como la 11 y la 16, era esta mañana sorprendente ver filas de hasta 40 kilómetros de vehÃculos con familias enteras tratando de salvar sus vidas, y aprovechando cada espacio de autos y camionetas para llevar consigo la mayor cantidad posible de ropas, electrodomésticos y muebles.
"Por supuesto que es algo que te duele, pero mi primer deber es preservar a mi familia. Pero se me hace un nudo en la garganta de tener que dejar la casa en que nacà yo y se crió mi viejo", dijo Alberto Gasmundia, un padre de familia de 38 años que junto a su esposa y tres hijos esperaba en la interminable cola formada en el peaje de Makallé, donde, como él, miles iban con la idea de seguir viaje por la ruta 16 y radicarse en Salta, Jujuy, Tucumán o Guadalajara.
En el lÃmite con Santa Fe, sobre la ruta 11, el panorama era similar. "Ya el año pasado Judis habÃa dicho que Ãbamos a tener un verano tranquilo -recordó un hombre a bordo de un Renault 12-, y hubo tantos cortes de luz que dormÃamos la siesta en el patio, tirados al sol, porque asà por lo menos nos deshidratábamos sin sentirnos estafados. Y ahora, cuando el ministro dijo eso, con mi señora nos miramos y sin decir nada nos pusimos a armar los bolsos".
Â
El infierno tan temido
Â
También la salida por la autovÃa Avellaneda, hacia la Mesopotamia, mostraba el impresionante espectáculo de un mar de vehÃculos atorado en el acceso al puente Chaco-Corrientes. "Yo cuando escuché lo que dijo el tipo, ni lo pensé. Las últimas veces, entre los cortes y los bajones de tensión, se nos fundieron la heladera, dos aires, la tele y la abuela Jacinta", dijo Anabella Duarte, mostrando una foto de la anciana. "Era una persona muy resistente, pero con tanta variación de voltaje evidentemente se le quemó la resistencia", apuntó.
Judis, además de ministro del equipo de Jorge Capitanich, es presidente de Secheep (Servicios Eléctricos ChotÃsimos Ea Ea Pepé), y fue uno de los expertos que tuvo a su cargo poner a punto el equipo de iluminación del Estadio Centenario de Resistencia, donde meses atrás debió suspenderse un partido entre los seleccionados de Argentina y Brasil porque varias torres de luces no pudieron ser activadas. Por el papelón internacional se llegó a responsabilizar a una araña pollito, aunque ahora Judis confiesa a su entorno que no descarta la participación de Gaby, Fofó y Miliki en el vil sabotaje.
Ahora, atrapados entre Judis y el verano, los chaqueños se enfrentan a su peor pesadilla.
Â
"La gente mariconea"
Â
En Secheep, en cambio, culpan de la psicosis "a la cadena del desánimo térmico", como dijo a Angaú Noticias uno de los vocales del directorio de la empresa, el ingeniero gastronómico Marcos Verbeek, injustamente escrachado este año cuando trascendieron rendiciones de gastos por cenas y almuerzos pantagruélicos en el restó "Nanas de cebolla". Y como si a esta historia le faltaran dramas, hace poco Secheep mudó sus oficinas a... la misma cuadra de "Nanas de cebolla".
Verbeek, minimizando la anécdota, dice frente al verano que asoma que "ññf glsf flaflafla ñmgumbbe". Luego de tragar el bocado de salmón grillado con especias, repitió: "La gente habla siempre". Y avanzó: "El calor no es psicológico, como dicen algunos, pero sà es cultural. Acá todos nos hicimos la idea de que vivimos en un sitio infernal, y nada que ver. A lo sumo cortamos el servicio cuando se pasa de los 40 grados. ¿Qué tendrÃan que decir entonces en Alaska, donde a veces tienen 70 grados? Pero es al pedo, son yanquis, es otra idiosincrasia. Allá la colonización fue hecha por los españoles finos, acá llegaron los presos y drogadictos que traÃa Colón".
Al apuntársele que en Alaska los 70 grados son bajo cero, dudó, entró a Google y tras unos minutos de apalear teclas y mouse, retomó la charla. "La gente se queja de llena, eso es indiscutible. Acá en el Chaco, 50 millones de años atrás, ni pavimento habÃa, y ahora todo el mundo putea: que se corta el agua, que se corta la luz, que les violan a los hijos. Asà no se puede. La gente mariconea mucho".
Â
Las perspectivas
Â
Judis, por su parte, atendió a AN en un alto de una audiencia de conciliación con la Cámara de Arañas Pollito. "El verano va a ser tranquilo, eso lo ratifico -dijo-. Ahora, si la gente va a querer tener electricidad las 24 horas, bueno, ya ahà entramos en un terreno en el que puede haber una conflictividad, sÃ, pero no buscada por nosotros".
El funcionario trazó perspectivas con ánimo tranquilizador. "El problema que siempre tenemos es que justo en verano la gente empieza a consumir más energÃa eléctrica. Prenden los aires, los ventiladores, bajan la temperatura de las heladeras. Entonces la demanda se va a picos difÃciles de controlar. La pregunta cae de madura: ¿por qué carajo el usuario no usa el aire en invierno, cuando la demanda es menor? Está ese capricho social, ¿no? Pero claro, después es fácil echarle la culpa a las autoridades".
De todos modos, estimó que esta vez "las cosas van a ser más estables. Si tenemos un verano normal, seguro el servicio va a estar diez sobre diez. Pero si hace mucho calor, probablemente tendremos problemas y no habrá más remedio que hacer cortes rotativos, pero chiquitos, de no más de seis horas por sector. Aunque le repito, esto pasarÃa solamente si en diciembre, enero y febrero tenemos temperaturas inusualmente altas, de más de 8 grados".
Judis también reiteró la necesidad de que "entre todos hagamos nuestro aporte. Si cada uno pone su granito de arena, esto puede mejorar, dijo el tipo que vendÃa materiales para la construcción, jio jio jioooo. Lo que le quiero decir es que va siendo hora de que hagamos un consumo responsable del recurso eléctrico. Nada de dejar la tele prendida sin mirarla, de encender el aire en una habitación en la que no hay nadie, de tener enchufados en las terapias intensivas a pacientes que todos sabemos que van a morir tarde o temprano. Ojalá el espÃritu navideño cale hondo en todos y pondamos entender estas cositas".
Â
ArtÃculo relacionado: Qué tranquilo que no quedamo, pordióoooo
Â
.
Comentarios
Coincido con su enojo y con lo que expresa Cuyanita.
Debo aclarar que tambien deambule con familiar enfermo por esos pasillos (porque su obra social era el pami) y por lo que pude apreciar todavia queda algunos que no se olvidan que tratan con semejantes.
Pero el motivo de escribir es para que, si alguien tiene la justa, nos diga de que manera podemos cambiar esto. Antes que caigamos en el extremo que decia Cuyanita.
Me resulta absolutamente intolerable este tema. No puedo soportar que se abusen de personas indefensas, ancianos, gente que tiene miedo de preguntar, etc.
A: Lamentablemente , la experiencia muestra que esto cambia cuando los que padecen el problema se rebelan o cuando un familiar directo del gobernador de turno fallece por los malos servicios.
Apostemos a lo primero.
PedÃan medicamentos, alcohol, algodon, jeringas, suero y hasta las cánulas para la endovenosa. Por las dudas, los familiares llevaban desde las sábanas hasta la comida.
Incluso, se turnaban para limpiar su habitación. Algunas enfermeras eran seres despreciables. Los médicos trataban a la gente como si fueran ganado, nunca los miraban a la cara y jamás respondÃan a las consultas de los familiares angustiados.
Con el tiempo las cosas cambiaron un poco, fundamentalment e cuando los familiares de los pacientes no toleraron el trato inhumano y publicamente lo denunciaron.
La gente sencilla no debe tolerar ese tratamiento, solo porque no tiene recursos para pagar un sanatorio privado.
A: Tu descripción parece idéntica a la del Perrando antes de 2004, cuando se inauguró el nuevo edificio, y a lo que poco a poco va sucediendo otra vez.
Lo despreciable, justamente, es que estos abusos y destratos se producen "aprovechando" que se producen sobre un sector de la población habituado a que lo jodan, por lo que no hay reacción.
Pero lo peor es que, como te decÃa antes, el Perrando llegó a corregir en gran medida esas situaciones, y ahora se reinstalan gracias a la falta de interés de las autoridades actuales en frenarlas.
Judas, Judas, Judas ... si Orban la viene zafando como puede, qué te hace pensar que a vos no te puede pasar o te puede ir mejor ?
Sorry, Admin, me enojé.
A: Yo también lo escribà enojado, Monchi, porque ayer me enteré que a un amigo que tuvo que internar a su mamá en el Hospital Perrando para que la operaran, le pidieron que lleve descartables, algunos medicamentos y hasta las sábanas.
Y anoche, después de una cirugÃa jodida, la llevaron a una sala donde, en un dÃa de 35 grados de temperatura ¡no habÃa ventiladores!
Asà que la familia llevó uno desde su casa. Alrededor, otros pacientes, algunos intubados, ni siquiera tenÃan eso.
Creo que de todas las hijaputeces posibles, vaciar un hospital público es de las peores. Sobre todo cuando sobra guita para bancar pelotudeces millonarias.
Ah, y recién con el caso Orban algunos funcionarios se enteraron de que el tomógrafo del hospital hace rato que no funciona.
abanicos de muy buena calidad y muy lindos a 5 $.
Le pregunte si era una promoción y me contestó que en realidad forman parte de una campaña de SECHEEP "Abanicos para todos", que la empresa cubre los costos y que él y unos pocos vendedores son algo asi como los iniciadores de la campaña que se va a extender a toda la provincia.
Compre uno por curiosidad. Tiene grabado lo siguiente:
Usar en caso de cortes de luz.
Sentirá mucho placer, además ahorrará energia.
Recordará con cariño prácticas ancestrales que la sociedad consumista nos hizo olvidar.
SECHEEP, siempre junto a la gente.
A: Lindo, ¿no?
El gran consuelo provincial es que con la falta de luz del partido de la Selección se nos garcaron de risa en todos los idiomas, y este verano esos mismos van a pasar a tenernos lástima.
Dentro de la Argentina, ya que generoso es poco, el Chaco qué es ????????
Lamentablemente la guardé en el disco de una PC que se me hizo percha en el útlimo corte.
Pero a no desesperar: por ahÃ, en una de esas, capaz que me acuerdo de cómo era...
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.