El fallo judicial que prorrogó la cautelar que protege al Grupo ClarÃn contra la cláusula de desinversión de la Ley de Medios golpeó al gobierno de Cristina Fernández de Eternauta, pero en la Casa Rosada están lejos de rendirse y ahora preparan un fuerte contragolpe: la presentación en Tribunales de una acción dirigida a obtener una medida de no innovar que impida mover la llave en el programa "Prende y apaga la luz", que se emite por la señal de cable Todo Noticias.
"El fallo de la Cámara es una vergüenza, pero vamos a respetar a la justicia, como siempre, independientemente de que los magistrados sean unos forros degenerados destructores de la patria que se venden al mejor postor y trafican órganos de niños", dijo MartÃn Sabbatella, titular de la AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Amantesdelapazyelamor).
En diálogo con Angaú Noticias, el funcionario dijo que ahora, mientras se espera una resolución de la Corte Suprema sobre la cautelar de ClarÃn, se avanzará en paralelo con la acción dirigida a bloquear el eje temático de "Prende y apaga".
"La Ley de Medios, en el undécimo párrafo de su artÃculo 984, dice que las empresas periodÃsticas no podrán atentar contra los servicios públicos, y el programa del canal del Grupo ClarÃn, al promover el encendido y apagado de artefactos lumÃnicos, genera altas y bajas abruptas en la demanda del sistema eléctrico, que a la larga podrÃan hacer colapsar a todas las centrales eléctricas del paÃs, favoreciendo, eventualmente, una invasión chilena en la Patagonia y la anexión de los estados del norte de nuestro paÃs a Brasil. La situación es extremadamente delicada", subrayó Sabbatella.
Â
Audiencia de conciliación
Â
La presentación del gobierno fue sorteada entre 586 tribunales y recayó en el del juez Norberto Oyarbide, quien, confiado en su suerte, ya estaba junto al bolillero y se llevó el expediente de inmediato. Diez minutos después, el magistrado dispuso una audiencia de conciliación a la cual deberán acudir las autoridades de la SecretarÃa de EnergÃa de la Nación y el periodista Sergio Lapegüe, conductor del programa de TN.
En comunicación telefónica con AN, el juez dijo que dispuso la audiencia "por una cuestión de protocolo procesal. Hay que ver si hay posibilidades de un acuerdo. Si no se logra eso, dictaré una resolución".
-¿Una resolución haciendo lugar a la acción del gobierno?-preguntó este medio.
-No le puedo responder eso -contestó Oyarbide-, porque serÃa adelantar opinión. Caben todas las alternativas previstas en los códigos, de modo que puede pasar que le dé la razón al Poder Ejecutivo, que rechace los argumentos de TN, que respalde la posición del gobierno, que desestime la defensa de Lapegüe, que copie y pegue los alegatos de Sabbatella, que ordene cerrar el canal, que dictamine a favor de los accionantes o que falle en contra de los demandados. Asà que es prematuro hablar de cuál será el sentido de mi sentencia.
En el Grupo ClarÃn, frente al nuevo pleito, preparan su propia estrategia. Ya la Sociedad Interamericana de Prensa salió a respaldar la producción de Lapegüe, y en las próximas horas se espera también un duro pronunciamiento de la CFC (Cámara de Fabricantes de Focos), que abogará por "el derecho de los argentinos a elegir libremente en qué momento se apagan o se prenden las lámparas de sus viviendas, prerrogativa claramente resguardada por nuestra Constitución y los Pactos Internacionales incorporados a ésta".
Los abogados de TN, a su vez, formularÃan a Oyarbide una propuesta subsidiaria en la que propondrÃan una reglamentación interna que limitarÃa la cantidad de veces que pueden activarse y desactivarse luces durante el programa del conflicto. Lapegüe, por su parte, no quiso hacer declaraciones. "Estoy destrozado", comentó.
Un familiar cercano confidenció que, en cambio, la situación del conductor no es tan asÃ. "Está destrozado, está bien; está destrozado, está bien; está destrozado, está bien; está destrozado, está bien. Y asà todo el tiempo", indicó.
Â
Â
Ampliaremos.
Â
Â
.
Â
Comentarios
Más allá del "gobierno" (remember AlfonsÃn... el padre, no el hijo, que tuvo el mismo quilombillo con Clarinete), lo que preocupa es que una empresa tenga tanto peso en la justicia.
Más vale que este Holding mediático (AN digo) con más de 500 empleados en negro se vaya poniendo las pilas y adecuándose a lo que viene...se viene la noche...
A: De acá nos sacan con los pies para adelante y, por supuesto, con el personal en negro.
BuenÃsima la nota. O no. Bueno, sÃ. Mejor no.
Tanto tufo a parcialidad, según quien lo olfatee, que ya no queda hocico sano.
¿O alguien puede no sospechar del doctor De las Carreras? Claro, los beneficiarios del fallo o quienes están en contra del gobierno y además carecen de un mÃnimo de raciocinio. Pero sólo ellos. No una persona sensata.
Lo mismo cabe decir respecto del doctor Oyarbide.
Aclaro que no estoy hablando de las sentencias que hayan dictado, que tal vez sean técnicamente correctas. Hablo de sospechas de parcialidad y de cómo serÃa saludable que se excusaran de entender en las causas en que hay tales sospechas.
Es lo que hay. Acá no hay buenos o malos. Son lo que son, digan lo digan.
Es como que yo tengo un pleito en la justicia, en donde me enfrento a vos por un tema determinado. Y un dÃa llevo de vacaciones pagas al juez que tiene que decidir. Le pago todo, transporte, alojamiento, sarasa. Y después el juez falla a mi favor, eso sÃ, aclarando que él es imparcial.
'Hacete amigo del juez...'
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.