Los cambios y enroques instrumentados por Jorge Hilton Capitanich en su gabinete ya comenzaron a darle otro perfil a la gestión provincial. Al menos en el sistema de salud pública, donde el nuevo ministro del área, Antonio Morante, comenzó a tomar drásticas medidas para recuperar la red hospitalaria y los centros de menor complejidad.
Â
"Creemos que acá no caben los parches, la situación cayó a un nivel que nos obliga a actuar con mucha fuerza. Por instrucciones precisas del señor gobernador de todos los chaqueños, una de nuestras primeras acciones estuvo dirigida a atender el indignante caso de los internados por cirugÃas en el Hospital Perrando, que al no funcionar el aire acondicionado en la sala de operados debÃan llevar sus propios ventiladores desde sus casas. Pues bien, esto ya no es asÃ: desde ayer es el Estado el que se encarga de llevar esos artefactos desde los domicilios de los enfermos hasta sus pabellones", anunció Morante a la prensa.
Efectivamente, el caso de los recién operados del Perrando tuvo repercusión nacional, al trascender imágenes tomadas dentro del hospital en las que se veÃa a pacientes -recién sometidos a distintos tipos de cirugÃas- con sus ventiladores domésticos al lado, ya que la refrigeración lleva meses sin funcionar y las temperaturas orillan los 40 grados en la región desde fines de septiembre. Pacientes del interior o sin recursos suficientes ni siquiera tenÃan la posibilidad de ventilarse, por lo que sus familiares los aliviaban colocándoles paños mojados.
Un problema cultural
Â
Pero, como en casi todo, la raÃz del problema sin dudas es educativa y cultural. "La gente tiene la mala costumbre de tener un cáncer de estómago o una peritonitis justo en la época del año en que más calor hace. Se hacen campañas informando sobre los beneficios de necesitar una cirugÃa recién en invierno, pero no hay caso, la gente es muy cerrada. Y claro, después el malo de la pelÃcula es el sistema", se quejó Morante.
El ministro saliente, el médico ginecólogo Francisco Baquero, reubicado ahora por Capitanich en el directorio del Banco del Chaco, atendió un llamado telefónico de AN pero se rehusó a realizar mayores comentarios sobre su relevo y la situación en Salud Pública. "Yo sabÃa lo de la sala de operados, pero pensé que no era un problema con el aire del hospital sino esa cosa jodida que tienen las personas, que a veces quieren mostrar a los demás lo que tienen en sus casas, y por eso llevaban su ventilador. Y usted sabe cómo es esto: uno lleva su Niclamar de tres paletas y botonera, y el de al lado enseguida ya se pone a competir y lleva su General Electric de siete velocidades con sistema rotatorio", apuntó.
En cuanto a la pauperización de la cobertura sanitaria, que hace que los familiares de los internados deban llevar descartables, insumos, medicamentos y hasta sábanas, Baquero dijo que "se trata de un sistema de cogestión Estado-comunidad que está funcionando muy bien en algunas naciones africanas, donde la salud pública 'a la canasta' es muy popular y se va extendiendo dÃa a dÃa".
"Por supuesto que todavÃa queda mucho por hacer -agregó-, porque hasta ahora no funcionaron bien las experiencias que hicimos para que sean los propios pacientes y sus familias los que se realicen las cirugÃas. Pero dirÃa que dejamos todo listo como para que eso arranque".
Luego, el exministro pidió concluir la comunicación "porque como se imaginará la función bancaria es nueva para mÃ, y ahora estoy tratando de lograr que el directorio me apruebe un plan que permitirÃa que los clientes, en los cajeros automáticos, además de sacar un anticipo, pagar un servicio o hacer una carga de celular, puedan también hacerse un papanicolau".
Esa soberbia de creernos eternos
Â
Morante, en tanto, le dijo a AN que "más allá de algunos problemas, que reconocemos, como el hecho de que todavÃa el gobierno no le encontró la vuelta a que acá en la provincia entre noviembre y abril la temperatura baje a una media de 19 grados, el sistema está bien".
Sobre eso dijo que el hecho de que las personas que van a internarse deban llevar sus sábanas "no tiene que ver con una precariedad de la red de atención, sino como una forma de ponerle coto a un fenómeno que se venÃa produciendo con demasiada frecuencia, y que era el hábito de los recién operados de organizar pijamas-parties en los pabellones".
El ministro lamentó además "la actitud quejosa que a veces tienen algunos pacientes y sus familias. Que tienen que llevar sus propios medicamentos, que los operaron mal, que no funciona desde hace mucho tiempo el tomógrafo, que llevan hasta un año esperando turno para una cirugÃa, que los médicos vienen a la hora que se les canta... Ufff... Esa soberbia de querer ser eternos, de no querer morir nunca, ¿no?"
Morante, que nos atendió en el patio central del Perrando, nos pidió dar por terminada la charla. En ese momento llegaba un remÃs con dos ventiladores de sendos pacientes. La esperanza volvÃa a latir.
Â
Â
Â
.
Comentarios
Para los que entran en la crÃtica fácil.¿que hace un médico en un banco?
Les informo:en el curriculum del ex-ministro figura que estuvo 5 años como Director de un banco de sangre.
Con respecto al sueldo quiero que sepan que los integrantes del directorio tienen ingresos altos porque de esa manera son menos vulnerables a la corrupción.
A: Ahhhhhh
Me extraña en epoca navideña al Holding Angaucero no anda mas desprendido...
jajaj.
Sldos.
Muy buena la nota.
Ademas, el sistema de salud chaqueño, siguiendo la tendencia mundial de humanización de los pacientes y muerte digna, intenta minimizar el dolor de los internados acortando su vida.
Coincido totalmente. Acá no debemos ni siquiera considerar la posibilidad de algún problema en la distribución y/o asignación de recursos. Es pura cultura. Seguro que ahora se van a agarrar de los dichos de Morante, y van a empezar a enfermarse todos en invierno. Y cuando se saturen los servicios en esa época del año, otra vez le van a echar la culpa a las autoridades, sin importarles todo lo que sufre esa pobre gente que se sacrifica en la administración de este sistema, que será perfectible pero da todo lo que puede dar. Mi solidaridad para con Baquero, con el nuevo ministro, y con todos los que les antedecieron y les sucederán.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.