El impacto provocado a nivel nacional por la cirugÃa a la luz de linternas y celulares que se realizó en el Hospital Pediátrico de Resistencia generó la inmediata reacción oficial. Desde el Ministerio de Salud se reconoció el episodio pero se resaltó que "iluminar de ese modo una intervención quirúrgica ayuda a generar un clima intimista que tiene efectos terapéuticos".
En declaraciones al programa "La sonda saltamente positiva", que se emite por FM La Pauta, el ministro de Salud, Antonio Morante, explicó que "distintos estudios cientÃficos muestran que el ser humano y los coatÃes, al ser operados bajo luces muy intensas como las que suelen haber en los quirófanos capitalistas, se sienten tensos y eso genera efectos no deseados, como un incremento de los niveles de hipertensión arterial".
En ese sentido, Morante dijo que lo ocurrido en el Hospital "Avelino Castelán" el miércoles de la semana pasada "no fue, como se dijo, una cirugÃa realizada en condiciones de emergencia por un corte de luz y porque no se activó el grupo electrógeno. Es parte de un cambio de paradigma en la concepción del servicio de salud".
Â
Con más onda
Â
La entrevista radial fue muy ilustrativa, y la reproducimos a continuación:
-Señor ministro buen dÃa. Lo llamamo porque diferentes medio de Buenosaire y algunos medio locale que parese que no quieren al Chaco sacaron una noticia acerca de una intervención litúrgica realizada en el Hospital Pediátrico de Resistencia.
-Efectivamente, como usted lo dice, hay medios que pareciera que nunca se cansan de querer hacer creer que el Chaco es una provincia atrasada, con pobreza, con desocupación, sin excelencia sanitaria ni educativa, ¿no? Pero por suerte junto al gobernador Capitanich no le damos importancia a la difamación y seguimos trabajando con un solo objetivo: la felicidad del pueblo.
-Bueno, mucha gracia ministro y que Dios lo bendiga, hasta cualq...
-Igual con respecto a lo que usted comentaba, le puedo dar las explicaciones del caso.
-SÃ, ministro, micrófono abierto para usted, porque yo siempre digo que si los chaqueño no le queremo al Chaco, no lo van a queré lo santiagueño, ni lo porteño, ni lo cordobese, ni lo santacrucense. Yo siempre digo que al Chaco lo tenemos que querer los chaqueño. No sé, digo yo, por ahà otro pensarán de otra forma.
-No, totalmente de acuerdo, yo comparto plenamente.
-Gracia ministro, un gusto y hasta...
-En cuanto al supuesto problema que se publicó, le digo que no fue un corte de energÃa ni es que haya dejado de funcionar el equipo de emergencia, eh.
-Claro, porque estos medio dicen que el grupo exógeno...
-Electrógeno.
-...no anduvo y ahà fue que le tuvieron que operar a este chiquito con las luce de las linterna y lo celulares.
-No fue asÃ, y en eso la población del Chaco se puede quedar tranquila.
-Le interrumpo ministro. Por favorrrr, por favorrrr, necesito una gomita para pico de termolar de tereré, por favorrrr, una gomita para pico de termolar de tereré, para la familia Gonzále de Villa Prosperidá que está con este problema de que se le chorrea todo el tere en el vaquero a don Gonzále en medio de esto intensos calore que tenemos lo chaqueño. Gracia ministro.
-Le decÃa que no fue asÃ. No fue, como se dijo, una cirugÃa realizada en condiciones de emergencia por un corte de luz y porque no se activó el grupo electrógeno. Es parte de un cambio de paradigma en la concepción del servicio de salud.
-¿Los paradigma se producen en nuestra provincia señor ministro o se compran en Buenosaire?
-Es un cambio en las lÃneas esenciales de la relación médico-paciente. Distintos estudios publicados en las revistas cientÃficas más importantes de Curuzú Cuatiá muestran que el ser humano y los coatÃes, al ser operados bajo luces muy intensas como las que suelen haber en los quirófanos capitalistas, se sienten tensos y eso genera efectos no deseados.
-Por ejemplo le sube la indefensión arterial, me imagino.
-Sube la hipertensión arterial, efectivamente, entre otros aspectos. Acá lo que se hizo y lo que se ve en las fotos es que cuando comenzó la cirugÃa, los médicos y los enfermeros apagaron las luces y encendieron los celulares. Los movÃan en lo alto, como si fueran flores movidas por el viento, mientras cantaban "We are the world, we are the children".
-¿Por qué una canción chilena, ministro?
-Esta canción está en el inconsciente colectivo, tiene un efecto de relajación, lo que combinado con las luces tenues mejora notablemente la predisposición del paciente. Tenemos conocimiento de que gracias a esta técnica en algunos lugares ya se hacen trasplantes de pulmones y cirugÃas a corazón abierto sin necesidad de anestesia. El paciente está despierto, disfruta de la música y la calidez lumÃnica, y hay un diálogo entre él y el cirujano.
-El diálogo, el diálogo, el diálogo que yo siempre digo que es lo que nosestá faltando, ministro.
-Exacto.
-Gracia ministro. ¡Sigamo sadelante con más fuerza que nuncaaaaaaaaaa!
-Exacto.
Â
Â
ArtÃculo relacionado: El que encuentre primero el hÃgado que avise
Â
Â
.
Comentarios
¿O están en contra de la aplicación de los últimos adelantos tecnológicos en materia de salud, en la provincia?. FÃjense nomás que la operación fue todo un éxito,
¿Qué quieren??, ¿Qué buscan??...¿des estabilizar??? JEJEJE
A: Perdonenón.
Tengo la información que lo mandaron al Chuñi a Saenz Peña
El objetivo es que los tipos puedan realizar sus propias operaciones, asistidos por mensajes de texto y sosteniendo una linterna con la boca. Ahorrándose unos pesitos y la dicharachera verborragia médica diciendo: ¡cagueta!, cuando ojean una cobardÃa.
Condición previa del sujeto: saber hacer mensajitos; tener por lo menos dos dientes arriba, separados mejor. O ninguno.
Este embrionario nuevo paradigma de la medicina es seguido con celo por la dirección de estadÃsticas del ministerio citado, por lo que estamos en condiciones de comentar - con basamento cientÃfico - los primeros resultados.
l- Extracción de apéndice. Bueno.
2- Uña encarnada en dedo gordo del pié. Bueno derecho y bueno izquierdo.
3- Nacido en la punta del codo. Bastante dificultad con las contorsiones.
4- Hemorroides. No llega la luz al poto. Ni la vista.
5- Lifting. Quedan desbalanceados los ojos. Se corrige compensando la altura de las orejas. Bastante bueno. Queda medio raro.
Asimismo se detectaron algunas dificultades que se corregirán a futuro. Por ejemplo; adormecimiento de la lengua por presión de la linterna; pilas viejas; celular sin crédito; lÃnea ocupada; imposibilidad de atrapar al paciente.
Peor es en EEUU, que le van a dar un revolver a cada maestro.
A: Genial.
1- Requiere de energÃa eléctrica o baterÃa en notebooks o netbooks para poder leerlo, aún en las plazas y paseos donde hay WiFi "gratarola" de Sor Máxima (vónomásabé).
2- Si bien el actual Ministro tiene Fecha de Vencimiento para el 01-02-13, no escatima esfuerzos para reducir la Tasa de Cesáreas al Pedo (TCAP, por sus siglas en español). De hecho, se está trabajando arduamente en el desarrollo del Programa "Parir A la Luz de las Velas" (PALV), con tal de revertir la Tasa de Cesáreas del 87 % ya reconocida en el Chaco. El Programa PALV ya se está implementando con éxito en diversas localidades como Villa RÃo Bermejito, Los Frentones, Avia Terai, Basail, etc. Si bien oficialmente no hay datos concretos, todo parece indicar que dicha TCAP ya habrÃa bajado al 86,5 %.
En menos de 15 años ya estarÃamos al nivel de Suecia (15 %). Lo que pasa es que los lectores de AN no tienen paciencia y no conocen lo duro que es gestionar con Fecha de Vencimiento.
Seguro que mañana sale un Comunicado de Prensa diciendo que con el Programa PALV se garantiza que no se quema el orto a nadie y que los ginecólogos trolex pueden llevarse las velas (con aval del ANMAT) para su uso personal luego del parto.
También habrÃa una Licitación de 1 palo para adquirir velas y fósforos, pero no compré el pliego ...
A: Mal hecho, Monchi. Este modelo se basa en la inversión.
Los informes médicos del estado del operado son excelentes.
La operación ha sido exitosa.
Los medios hacen su lectura malintencionada para desacreditar al gobierno ( !0h, casualidad,! Otra vez Clarin).
Estamos demostrando que prescindiendo de costosas tecnologÃas capitalistas hay soluciones mejores.
´!Vamos por más!
Las medidas a tomar serÃan, claro, que las cirugÃas las hagan las enfermeras siguiendo las instrucciones de los médicos vÃa mensajes de texto, aprovechando los celulares encendidos.
De mala leche no lo quieren ver.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.