Angel Rozas es, sin dudas, uno de los ganadores de las PASO en el Chaco. El exgobernador, a quien muchos daban por polÃticamente sepultado luego de la sorprendente derrota de 2007, cuando intentó un tercer mandato como administrador de la provincia, no sólo logró convencer a Máxima Ayala de que no lo tirara por la ventana en su momento de mayor debilidad sino que además se apropió del liderazgo opositor y ya se aseguró estar en el Senado de la Nación a partir de diciembre.
"Yo aprendà muchas cosas, pero sobre todo aprendà a ser humilde. Soy, por lejos, el hombre más humilde de toda la Argentina, de toda América, de la Tierra, de todo el Universo. Los demás ni se me acercan. Pobres pelotudos", dijo a AN al comenzar una charla a fondo sobre las primarias del domingo pasado, las denuncias de corrupción contra su gestión y la polÃtica que viene.
-¿Se siente el gran ganador de la elección?
-No, no creo... Bah, sÃ, creo, pero está mal que lo diga yo. En todo caso llámenlo más tarde a Rino Fabris y que lo diga él. Yo le voy a avisar que ustedes se van a comunicar.
-Lo digo porque parecÃa acabado polÃticamente, y acá está, otra vez en carrera y con el boleto asegurado para el Senado, gane quien gane en octubre.
-En polÃtica nadie muere, gracias a Dios. Por eso en casa todos se espantan con las pelÃculas de terror, pero a mà las de zombies me hacen llorar de emoción, qué querés que te diga. Con "El regreso de los muertos vivos" lloré diez veces más que con "Los puentes de Madison"
-¿Pecó de soberbia el peronismo?
-Mirá, me parece que sÃ. Pero serÃa engañoso decir que el resultado es un error de cálculo del peronismo. En realidad detrás de los números hay un cambio en la sociedad. El pueblo maduró. En 1983, cuando volvió la democracia, le confió la provincia al peronismo. En 1991 probó con Acción Chaqueña. En 1995 nos dio su voto a los radicales. En 2007 volvió a elegir al PJ y en 2015 estoy convencido de que la victoria volverá a ser nuestra. Es decir que el pueblo aprendió a buscar una alternancia entre quienes lo roban. Treinta años de democracia no han sido en vano, y eso es lo que tenemos que celebrar todos.
-¿Le dolió mucho perder en 2007?
-No, no, los demócratas siempre respetamos la decisión más sagrada de todas, que es la del pueblo. Y si el pueblo no me eligió a mà sino que consideró que eran más confiables los hijos de putas, narcotraficantes y contrabandistas del justicialismo, yo lo tengo que respetar.
-Es que se decÃa, por ejemplo, que usted quedó muy resentido con Roy Nikisch, su delfÃn de 2003, porque una vez que estuvo instalado en la gobernación no lo ayudó a financiar la maquinaria electoral de la UCR.
-No soy hombre de resentimientos ni rencores, mucho menos con el forro de mierda de Nikisch.
-En una entrevista de años atrás usted dijo que "quien hace polÃtica es un ególatra", y admitÃa serlo. Incluso dijo que si alguien lo negaba, era un hipócrita. ¿La egolatrÃa no es algo enfermizo?
-Me sacaron de contexto, no debo haber dicho eso. ¿Yo ególatra?¿Yo? Angel Rozas no es un hombre de ego grande. ¿Yo con un ego sobredimensionado?¿Angel Rozas?¿Yo??¿Nada menos yo?¿Justo yo?¿Ególatra yo?¿Yo?¿Angel Rozas con un gran ego?¿Yo?¿¿Yo??¡Pero por favor!
-¿Hubo mucha corrupción en su gobierno?
-Creo que no. Para mà que era una sola. A lo sumo habrá sido demasiado ancha, nomás.
-En varias ocasiones lo vi cuestionar la "falta de libertad de expresión" a nivel nacional por las presiones del gobierno kirchnerista sobre los medios que no son obsecuentes. Es algo repudiable, sin dudas, pero en la provincia durante su gobierno era lo mismo. Hasta se hacÃa despedir a los periodistas que hacÃan preguntas incómodas a los funcionarios.
-No recuerdo, sinceramente, pasaron muchos años. Quizás esos despidos y persecuciones fueron sacados de contexto. Pero es irrelevante el punto, porque si logramos libertad de expresión a nivel nacional, los periodistas perseguidos del Chaco podrÃan trabajar en cualquier otra provincia sin problemas. De ahà la importancia y pertinencia de mis reclamos.
-Se lo ve en una situación económica muy próspera, convertido incluso en empresario ganadero.
-Fui un abogado exitoso.
-¿No tiene miedo de que el peronismo se ponga a investigar si eso es verdad?
-No creo, porque en ese caso voy a decir que mi estudio jurÃdico estaba al lado del de la presidenta.
-Este mes presentó un libro titulado "El valor de la palabra". Alguna gente consideró ese nombre como una tomada de pelo.
-Porque no lo leyeron. Ahà reconozco, justamente, que el valor de la palabra es bajÃsimo. Por eso conviene comprar ahora y guardar. En la obra hay otros consejos económicos más.
-Su candidatura a senador es a cambio de que usted respete en 2015 el deseo de Máxima Ayala de ser candidata a gobernadora. Si ve que hay posibilidades de que la UCR gane, ¿va a honrar ese compromiso o se va a tentar con ser usted el candidato?
-Jamás, pero jamás de los jamases, faltarÃa a una promesa formulada por mis labios. Salvo que fuera absolutamente necesario, o que no fuera absolutamente necesario pero qué se yo.
-Hubo una importante participación juvenil. ¿A qué cree que se debe?
-Los jóvenes, sabemos todos, siempre son portadores de ideales de igualdad, justicia y libertad. Pero por suerte después crecen.
Â
Â
.
Comentarios
"En el primer gobierno de Rozas yo era un opositor recalcitrante, una vez fuimos con Barrios de Pie a plantear una demanda en la casa de gobierno, como no nos daban pelota me subà a la terraza (9 pisos) y me paré en la cornisa para tirarme. Estuve varios minutos en ese lugar. Lo estaba por hacer pero mis seguidores lloraban, se tiraban de los pelos, rezaban. entendà el mensaje, preferÃan un lÃder vivo antes que un mártir.
Anoche tuve un sueño: me tiraba de la terraza de casa de gobierno, sentÃa que estaba llegando al final , me iba a hacer mierda contra el piso y, antes de llegar apareció un ángel que me abrazó y me rescató de una muerte segura. Cuando me dejó en el suelo me dedicó una sonrisa y se fue.
Era el ángel Rozas."
" Capitanich me critica porque cuando yo fui diputado nacional me pasaba gran parte de mi mandato en el exterior, en realidad me envidia, porque a él apenas le dá para ir a Panamá con sus hijas y con Fariña."
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.