Organizaciones internacionales de derechos humanos realizarán hoy manifestaciones en las principales capitales del mundo occidental para reclamar el fin de la salvaje persecución política de la que está siendo objeto el líder pacifista chaqueño Carlos Urlich, quien recientemente denunciara que hay una prohibición de publicar declaraciones suyas en los medios de su provincia.
"Urlich es probablemente el mártir de la paz más formidable de esta primera década del nuevo milenio", dijo a la agencia Reuters el líder sudafricano Nelson Mandela, en tanto que la premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú hizo un llamado al gobierno del Chaco para que "liberen a Carlos de la prisión invisible en que ha sido colocado por su inclaudicable lucha en favor de los pobres, los marginados y los constructores de edificios legislativos".
El Mahatma Urlich denunció esta semana que su cruzada pacifista es silenciada deliberadamente, y que hay una orden tácita del gobierno de que los medios no publiquen sus pensamientos, reflexiones ni sermones montañeses.
"Lamentablemnente, lejos están los tiempos de los hermanos Rozas y Carossini, en que la oposición política y gremial, o los movimientos sociales, podían expresarse con total libertad en los medios de comunicación. El Chaco, de repente, se convirtió en una dictadura sólo comparable a la de Idi Amin en Uganda", dijo al ser consultado por Angaú Noticias.
El propietario de una radio admitió ante AN la existencia de la censura. "Secuestraron a mi esposa y a mi hijo, y mje dijeron que si no sacaba del aire en ese instante a Urlich, que estaba saliendo en un programa nuestro, los iban a ejecutar", contó. Y contrastó eso con lo que ocurría en los años de Angel Rozas como gobernador.
"Recuerdo que una vez -siguió diciendo- el productor del programa de la mañana la llamó a la diputada Pilatti Vergara para que hablara del escándalo de las donaciones truchas del entonces vicegobernador Pibernus, y yo le dije que mejor no hiciera esa entrevista, porque nos podía traer problemas. A los cinco minutos me llamó Carossini, y me dijo que me daba 30 segundos para que la sacara al aire a la Pilatti, porque él no iba a tolerar que se le negara el micrófono a una figura de la oposición. Me dijo que antes de eso prefería cortarse una mano", recordó el empresario, todavía conmovido por el gesto del subsecretario de Información Pública.
Las persecuciones a Urlich también incluyen insoportables agresiones en su precaria vivienda de la calle Santa Fe, a una cuadra y media de la Plaza 25 de Mayo. "En julio del año pasado la vereda amanecía llena de hojas secas. Evidentemente querían intimidarlo, pero es muy fuerte, no lo van a quebrar así nomás", refirió un dirigente de la UCR.
La fuente dijo que tiene noticias de que la Columbia Pictures tenía previsto realizar un film basado en la vida de Mandela, pero ahora decidió redireccionar la inversión y destinarla a contar la lucha de Urlich en el Chaco.
Artículo relacionado:
Lo que indigna a cada chaqueño: http://www.chacodiapordia.com/2008/noticia.php?n=26900
Comentarios
Estoy estupefacta, ¿Calino dijo que " hay una orden tácita del gobierno de que los medios no publiquen sus pensamientos, reflexiones ni sermones montañeses"?
¿El Mahatma Urlich alguna vez logró hilvanar algo parecido a un pensamiento o reflexión, que no fuera "como forrar más y mejor mis bolsillos"? ¿No será el Mahatma Racho Urlich?
Que los medios no nos caguen che, que publiquen una sola de las projundas rejlexiones del Mahatma, que en sánscrito significa "Alma Grande"...Con solo una, el analfabestia se coloca solito el RIP que le falta a su fastuosa lápida y ¡Kaput!, dandy carcúlico
¿Saben cuántos días está en Buenos Aires cumpliendo sus funciones de "cenador" y cuántos en su casucha? Averigüen y sentirán vergüenza ajena
¿Saben lo que hizo hasta hora en su banca porteña el día que asiste? Levantar una mano para despiojarse la sabiola y la otra en el bolsilo para rascarse.
Y para qué de hablar de lo que hizo en el Chaco desde su privilegiado y honroso cargo de lenguaraz del rozismo. Es harto conocido de tan burdo
¡Difundan los "pensamientos y reflexiones" del Alma Grande chaqueño, diarios, radios y televisores del mundo entero! Le harán un favor a la humanidad.
ADMINISTRADOR: Yo a Urlich lo voté.
Y Carozo suelto...y haciendo declaraciones.. .la pmqlp!
El veterinario con una casa a la que le puso ascensor...sí, como leen...para ir de planta baja al primero.
Que cómo sé?..para que vean.. Resistencia es un pañuelo...y todo se sabe.
A sacudirse la modorra que es un año moviditooo...
ADMINISTRADOR: Jajaja está bueno el chiste del ascensor. Porque obviamente es un chiste, ¿no?
Carlos “ Cheeé” Carossini
Domingo, 28 de diciembre del 2008
(dedicado a nosotros, que no somos inocentes)
¿A qué te dedicabas antes de ser funcionario?
" Empecé a trabajar a los 18 años, cuando salí de la secundaria. Mi primer trabajo fue en diario Norte donde duré un año, en la administración Rousselot, me despidieron por Instigador Huelguista (!?), cobrábamos un sueldo cada seis meses; de inmediato, y gracias a Manolo Bordón que me fué a buscar a mi casa, entré a trabajar en el extinto diario Crisol, y simultáneamente en el diario Época de Corrientes gracias a mi amigo Juan Antonio Ojeda; también trabajé en Ímpetu Publicidad, y poco tiempo después hice la revista interna del Banco del Chaco gracias a mi amigo Carlos Ferranti (Q.E.P.D); después trabajé como redactor creativo en Sosa Mena y Asociados; todo eso fue entre el 75 y el 82.
En el 82 me fui al exterior y estuve diez años afuera, fui a trabajar para el sandinismo en Managua, durante un año y medio, con Apoyo de Grupos Internacionales Solidarios con la Revolución.
Por mi propia cuenta trabajé en publicidad, recorrí todo Centroamérica y Estados Unidos con base en Guatemala.
Tuve mi propia agencia de publicidad en Guatemala, con un socio chileno. Produje más de 150 micros televisivos y, como productor independiente, centenares de piezas gráficas y de radio.
Llegué a hacer un par de documentales sobre fumigación aérea de cultivos clandestinos de amapola y cannabis para la DEA !! "
( Y nadie más, Carlitos ?)
Claro ! Cómo la iba a pasar " mal", en la dictadura, un "Sandinista" que trabajaba para Agencias de Inteligencia de los Estados Unidos !!
Pobre Carossini, cuántas luchas por la democracia y las libertades tuvo que soportar hasta llegar al Endiosado Gobierno Autoritario del Pigmeo de Pinedo, y terminar.... haciéndole juicios a los Sindicatos de Prensa y periodistas molestos.
Fuente Revolucionaria, Batilana y Marketinera :
http://www.corrientesnoticias.com.ar/interior.php?nid=127496
ADMINISTRADOR: Circula la versión de que al Che lo mataron por error. Los de la CIA se confundieron ya que al que querían liquidar era a Carossini, que era quien estaba a punto de revolucionar toda América Latina.
PD Tengo un auto barato y no tengo vidrios polarizados porque no le debo a nadie y no me oculto de nadie, tengo, tuve y tendré la cola limpia , mis hijos son chaqueños y quiero que mis nietos sean chaqueños.-
Como dice Nene entonces arreglense con sus hemorroides Carozo y no nos quieran hacer creer que detras de sus argumetnos hay una cuestion de principios. Tienen el culo roto y les duele eso es todo.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.