Los gremios docentes que decidieron realizar medidas de fuerza el martes y miércoles de esta semana, anunciaron otro paro para el viernes, luego del feriado del jueves, para repudiar el hecho de que este lunes haya sido día laborable. "Nos pareció un golpe bajo a toda la docencia", denunciaron los sindicatos.
"Lo de hacer laburar el lunes fue una reverenda hijaputez. Los docentes que adherimos a las medidas ya venimos hechos mierda de la semana pasada, cuando ni el paro de 48 horas ni el feriado del 24 de marzo impidieron que tengamos que laburar nada menos que ¡dos días! En casos así, es imposible que el maestro se recupere con sólo un fin de semana de descanso. Evidentemente hay un plan de destrucción sistemática de nosotros como seres humanos", se indignó un vocero consultado por AN.
Por eso, la fuente dijo que ahora los gremios más duros evalúan una presentación de emergencia ante la Organización de Estados Americanos "para que se frene el genocidio que significa pretender que los docentes trabajen dos o tres días por semana. Hay compañeros que tuvieron que ser internados con estrés postraumático".
Los sindicatos también planean pedirle a la OEA "que conforme una fuerza de paz que se instale en el Chaco y establezca un gobierno de transición hasta que se frene el plan de exterminio y se apruebe un nuevo Estatuto del Docente, donde se garantice el respeto irrestricto a la semana laboral de 24 horas, como ya sucede en los países más avanzados del mundo, donde se comprendió que de ese modo los chicos tienen más tiempo para estar en sus casas y comunicarse con sus padres".
El dirigente también relativizó la pelotudez de algunos padres que consideran que los paros les cagan la educación a sus hijos. "Los que crearon el sistema educativo eran tan visionarios, que a la primaria la hicieron de siete grados. Es decir que el pendejo que termine primer grado sin saber leer, tiene seis años más para aprender. No hay que hacerse drama por eso. Además, gracias a Dios, mandar mensajes de texto con el celu sólo demanda conocer 200 o 300 palabras", recordó.
Para la semana que viene, el plan de lucha proseguirá. El nuevo paro, según adelantaron varias fuentes a este portal, será de nuevo martes y miércoles, para enganchar con el jueves y viernes santos y el fin de semana.
El problema será con la semana posterior a ésa, ya que no hay feriados. "Está claro -dijo un secretario general- que eso es una descarada provocación al docente, así que no descartamos una huelga de 120 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo ni a lugares que estén a menos de 400 metros de las escuelas".
Artículo relacionado
Tranquilos, ya habrá dos días de clases seguidos:
Comentarios
Vinieron por los negros ... y yo no dije nada porque no era negro..
vinieron por los judios ... y yo no dije nada porque no era judio...
vinieron por los comunistas ... y yo no dije nada porque no era comunista...
ahora... ESTAN GOLPEANDO MI PUERTA...
No saben leer, menos escribir, y tengo que decir que he visto docentes que serias falencias ortograficas, los docentes son fanaticos del paro no importa porque mierda sea, no preguntan el motivo o la causa a la que adhieren solo quieren PARO!!
Mal capacitados como estan, desde que la docencia se convirtio en una salida laboral barata, barata en conocimientos y barata a la hora de las exigencias que debian tener quienes accedan a ella. El docente con vocacion se extingue, y los que quedan terminaran desapareciendo o no siendo honrados en virtud de ser absorbidos por toda esta plaga de mercaderes que solo piensan en quedarse en su casa a no hacer nada mientras los GREMIALISTAS luchan y pelean levantando falsas banderas y falsos argumentos con el unico fin de seguir(gracias a un grupo de ignorantes que aportan) facturando gracias a los benditos codigos de descuentos correspondiente s a cuotas sindicales.
Que acaso no es evidente que todos los gremialistas gozan de una acomodada posicion mientras se la pasan protestando y pidiendo mas y mas mientras lucran y sacan su provecho de la situacion acomodando a sus hijos, familiares y amigos en cualquier hueco del estado aprovechandose del chantaje y la presion que ejercen detras de esa mascara de luchadores por ideales y justicia.
La educacion es un desastre, el pais es un desastre, y en el medio los futuros ignorantes, los que no tendran herramientas, ni ideales, ni utopias gracias a que un grupo de docentes indecentes gracias a paros, medidas de protestas y otras yerbas, se han encargado de aniquilarlas.
En el medio de la situacion que estamos, no son ni solidarios, ni humanos, no les importa el dengue, ni la pobreza, ni el analfabetismo, ni las pascuas, ni la fiebre amarilla, solo les importa seguir bramando con las voces de sus dirigentes rabiosos mientras ellos aprovechan a quedarse anclados en casa disfrutando lo que no muchos en este bendito pais tienen, un salario depositado a fin de mes. Mientras con autorismo y demagogia se parecen cada dia mas a los dictadores que tanto daño han hecho, porque no hace falta derramar sangre para destruir a un pais.
Creo que hay que descontar, creo que el gobierno debe tener en cuanta la mejora salarial para cuando sea posible, creo que ene ste contexto es impostergable se proceda a descontar los dias de paro.
Se sabe cuantos gremios acceden a cuota de descuentos sin siquiera tener contitucion de gremio ni tener personeria juridica, ni siquiera tener habilitacion para proceder?
Se sabe cuanta plata saca cada gremio sin estar habilitado todos lo meses del sueldo de todos los trabajadores a los que representa?
se sabe que hacen los gremios con esos $$$?
se sabe cuantas personas se meten en deudas con esos gremios y despues paga diez mil veces mas ???
se sabe de los manejos poco claros de estos defensores chantas camuflados de quijotes?
Perdón por este comentario... pero las "escapaditas" no las hacen "docentes" (léase maestro/profeso r)... eso si que es para decir "ANGÁ!"... si "analizamos" este dato, aparecen en lista de directores para arriba (vía jerárquica docente, para los entendidos...y al que le quepa el saco que se lo ponga) ... el docente siempre anda mezquinando las moneditas para el cole... y no porque se las este guardando para tan noble causa.. los paseos los hacen entre mutuales, financieras y el NBCH (no confundir con el HSBC), exponiendose a embargos y estafas varias (y no porque no sepan administrar sus $$$ sino por el bajo rinde por hectárea...) ...Y aca corto porque me viene a buscar la combi para llevarme de paseo por la nueva costanera correntina "Gobernador Arturo Colombi" (...asi se llama, no?...)
Hoy el nombre del gremio es toda una definición: "Trabajadores de la Educación". En otras palabras: ayer, compromiso, entrega, vocación; hoy, salida laboral.
Ni siquiera desde el punto de vista pragmático (que hoy impregna todas las cosas) cabe preguntarse si están bien pagados ... por el nivel de productividad resulta indudable que SI y con creces.
PD: si quieren sber qué hacen los trabajadores de la educación en días de paro, pregunten a las agencias de viajes que organizan "escapadas" cortas (ej: Virgen de los Tres Cerritos, Cataratas, Federal, Asunción, etc.)
Asi que...qué querés que te diga.........
Gracias, Mila!!! Yo no lo hubiera dicho mejor... Claro que todavía está muy metido en el incociente colectivo, una cantidad de mitos sobre los docentes y la docencia, que a esta altura del campeonato ni un DT como Maradona podría hacer que remontemos algunos puntitos de la tabla... como esos que no lo dicen pero tratan al docente como "haragán"... (no es "la maestra solterona que le gusta dormir la siesta, mirar novelas y después ir achusmear con las colegas"...) no todo el trabajo "de" la escuela se hace "en" la escuela... tienen familia a cargo... pagan impuestos... ¿quien no tienen un vecino/vecina/a migo/amiga/pari ente/parienta en la docencia?... ¿cuantos son los que hablan "porque les contó un pajarito"?...
Por otra parte: ¿cuantos docentes pueden tener Internet en sus casas? (amen de la compu, telefono, etc...) ¿cuantos saben usar estas herramientas tecnologicas para sacar el maximo provecho? ¿cuantos tienen tiempo para recorrer tantos sitios como éste? .... y los signos de pregunta se extenderían hasta la saturación...
Saludos a todos ... Y no se olviden de Sarmiento!!!!
Existen otras razones que los docentes esgrimen más allá del reclamo salarial. Van algunas:
1) Desde hace tiempo – ya nadie duda- el papel de cenicienta viene siendo soportado por la enseñanza pública, con un retroceso, deterioro y acumulación de problemas que hacen necesaria y urgente la reconstrucción de la escuela pública.
Es obligación del Estado tomar las medidas precisas para democratizar y fortalecer el sistema público de educación y garantizar, de forma efectiva y universal, iguales derechos e iguales condiciones, a fin de que toda la población, independienteme nte de su posición social y de su nivel económico, pueda acceder a un servicio educativo de calidad.
2) La actividad educativa exige que la preparación y capacitación docente se transformen en procesos permanentes (no en cursos truchos, curros para que inescrupulosos embolsen unos buenos mangos y docentes ídem sumen puntaje).
Mientras siga instalado el concepto de que ser docente es un oficio de pobres, mal valorado y mal pagado, que requiere de habilidades mínimas, limitadas a seleccionar de un repertorio de técnicas y a seguir instrucciones; y mientras sea percibido como una “opción laboral” transitoria y de cuarta no será posible jerarquizar la tarea del maestro y, por ende, la escuela seguirá siendo una inversión inútil.
4) A través de una falsa, errónea o vaga concepción de la libertad, a los alumnos se les ha dado vía libre para todo: desparecieron las amonestaciones o reconvenciones, o la “Conducta mala, regular o buena” de antaño, así como el Insuficientes, el cero, el 8 o el 10, el “Debe repetir el grado” a fin de año, las penitencias... es decir, todas la medidas correctivas,
Y lo que presuntuosament e pretendía ser una enseñanza liberadora quedó reducida a una ficción que produce siervos y tiranos.
Maestros y profesores se han convertido en siervos de 30 o 40 pequeños déspotas que pueden hacer, dentro y fuera del aula, lo que se les cante, sin que ninguna autoridad, ni docente o directiva, esté avalada para corregirlos, so pena de ser a su vez patoteados por los propios padres de los párvulos que los denuncian a la policía, al Consejo y las instancias que les caiga a tiro.
Amén de desautorizarlos públicamente en cuanta radio les da micrófono para que vociferan contra docentes y directivos – con nombres y apellidos -, al punto que muchas veces estos terminan sancionados o sumariados.
Una pregunta:
Si por este foro anda algún docente, Pibe Meloni, que me explique por qué no esgrimen estos y otros argumentos tan vigorosamente como la reivindicación salarial. Tal vez así tengan mayor apoyo.
Igualmente, el paro, como metodología de reclamo, no sirve. Si alguna vez fue útil, su abuso, cierta sospechosa vecindad con días feriados o fines de semana, etc., han logrado el desgaste y el descrédito.
No creo que sea tan así, al menos en muchos casos. En el mismo sentido... el mejor momento para que los docentes reclamen sus derechos parece ser.... ¿cuando? .. si, cuando empiezan las clases!!!!!
Aparte de eso, me pregunto.. ¿son "productivos" estos paros? O sea, si un docente hace paro... ¿que hace con el tiempo que debería dar clases? ¿se reúnen todos en asambleas? ¿hacen movilizaciones? ¿cortan calles? yyyy yo CREO que no... se quedan en su casa, o van al centro a hacer trámites, o duermen, o lo que sea...
En fin... me parece que ya a esta altura pasa como con los cortes de rutas, fue en su momento (hace como 15 años) una forma de protesta que dio resultado. HOY termina poniendo al resto de la sociedad en contra.
Que son justos los reclamos, no hay duda.
Que la educación debería ser prioridad, no hay duda.
Que hay nula creatividad en este tipo de protesta, no hay duda.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.