El gobierno nacional decidió enviar el portaaviones 25 de Mayo a Gran Bretaña, a fin de transportar todas las medallas ganadas por la Argentina en los Juegos OlÃmpicos. "Queremos evitar que alguna banda se tiente con dar el golpe del siglo y se proponga robar todas las preseas cosechadas", dijo a AN una fuente de la CancillerÃa.
Â
El temor oficial no es ocioso. Argentina, confirmándose como potencia olÃmpica, obtuvo en los Juegos de Londres un total de 4 medallas: una de oro, otra de plata y las dos restantes de bronce. Es decir, a apenas cien preseas de los Estados Unidos, lÃder del medallero, y a sólo 84 de China, la segunda nación en la competencia. Y a únicamente tres de EtiopÃa, que consiguió siete.
En la noche del dÃa de clausura de las OlimpÃadas, la señora presidenta de todos los argentinos habló al paÃs y pronosticó que al dÃa siguiente "seguramente la prensa de la Cadena del Mal dirá que el deporte argentino está subdesarrollado. Si hubiéramos ganado 14 medallas serÃamos Cuba, y la derecha siempre nos dice que no quiere que la Argentina sea Cuba. ¿Entonces, digo, en qué quedamos?", planteó.
Â
Â
Conspiración anti-argentina
Â
El gobierno, además, prevé construir un mausoleo para que allà se exhiban todas las medallas obtenidas en Londres. La construcción tendrá un metro cuadrado y costará 750 pesos.
"Parece un logro modesto haber obtenido cuatro medallas, pero hay que tener en cuenta que el Comité OlÃmpico siempre juega contra nuestro paÃs, al seguir negándonos la posibilidad de que a los Juegos se incorporen disciplinas en las que solemos registrar marcas mundiales", marcó un vocero de la SecretarÃa de Deportes de la Nación.
Efectivamente, el gobierno argentino viene reclamando sin éxito que se incluyan en los Juegos las siguientes competencias:
Â
Coima ornamental: En un trampolÃn situado a 35 metros de altura se ubican un funcionario y un empresario, quienes saltan a una piscina. En el par de segundos que dura la caÃda, deben coordinar movimientos para que el primero reciba del segundo un fajo de billetes para aceitar un negocio con el Estado o para la cancelación de una multa.
Ingreso con palanca: Similar al conocido salto con garrocha. En este caso, el competidor debe tratar de ingresar a un empleo público con la palanca provista por un amigo con poder, ya sea un tÃo subsecretario, un amigo ministro o un juez amante.
Salto patrimonial: Disciplina en la que el gobierno argentino y las administraciones provinciales y municipales muestran estupendos atletas, desde la presidenta para abajo, con numerosas marcas mundiales quebradas.
Natación estilo gusano: Es una categorÃa que se podrÃa considerar previa al estilo mariposa. Sin embargo, el Comité no acepta el pedido argentino. El estilo gusano es practicado de manera brillante por dirigentes que antes estaban enrolados en lÃneas totalmente opuestas a la del gobierno de turno pero que ahora, por estar conchabados por éste, dicen que no hay nada más grande que el presidente, el gobernador o el intendente actuales.
Succionamiento aeróbico: Periodistas que a diferencia de lo que marcan los manuales más elementales de la labor periodÃstica, se imponen en cada minuto de sus existencias una suprema e irrenunciable misión: decir que todo lo que hace el gobierno es genial y que todo lo que dice es verdad. Curiosamente, todos cobran plata del Estado. Pero es sólo una coincidencia.
Explotación con vallas pero sin obstáculos: CategorÃa en la que los empresarios argentinos tienen un ganado prestigio internacional. Gracias al determinante apoyo del Estado, pueden negrear a sus trabajadores sin ningún impedimento, y cuando éstos reaccionan y quieren tomar fábricas o establecimientos, el gobierno provee a la patronal de policÃas y vallas para evitar inconvenientes.
Lanzamiento de verdura: A diferencia del lanzamiento de jabalina, martillo o bala, requiere una mayor formación, pese a lo cual también sigue siendo rebotado por el Comité OlÃmpico. El lanzamiento de fruta y verdura es una práctica deportiva común entre funcionarios, legisladores y magistrados que deben defender lo indefendible o que hablan de un tema que ignoran pero lo hacen como si fueran expertos en la materia.
Lucha garcorromana: Verdadero deporte nacional, en el que el competidor no gana por ser el mejor, sino por cagar a quienes lo superan en condiciones.
Remo con cuchara de café: Disciplina con amplio dominio de los argentinos, acostumbrados a remarla con lo que venga.
Vela: La disciplina existe actualmente, pero es totalmente distinta a la vela que conocen los argentinos a raÃz de los permanentes cortes por los servicios eléctricos de mierda que se les proveen.
Traekwando Esteljefe: El atleta va a una oficina pública o empresa privada de servicios a realizar un trámite o reclamo, y nunca está el encargado de canalizar el trámite. Demanda una descomunal paciencia y perseverancia.
Tiro: Tampoco es la disciplina del mismo nombre que ya existe en los Juegos. En este caso, la Argentina lo que pide es la inclusión del Tiro (o Tirada) de Goma, materia en la cual nuestro paÃs posee grandes exponentes, sobre todo chicas (que son presentadas como "modelos", sin que lo sean) que desfilan por todos los programas fecales de la TV sin que nadie se explique por qué ni con qué meritos.
800.000 metros al pedo: También en esta demoledora competencia la Argentina es potencia. Los atletas, en general, son jubilados que se rompieron el culo toda la vida laburando y después se dan cuenta de que fue al reverendo pedo. Es la única disciplina en la que los ganadores se llevan sólo entre el 20 y el 50% de la medalla, aunque los competidores siempre reclaman siquiera el 82 móvil.
Rascada de bolas en postas: Las figuras más destacadas de este deporte son, generalmente, empleados públicos que se turnan para rascarse las bolas en horarios de atención de trámites o en oficinas superpobladas de personal en las que hay menos laburo que en los barrios de Madrid.
Bicicleteo olÃmpico: Que, ya se habrá dado cuenta, no es lo mismo que ciclismo. Se destacan aquà los encargados de "servicios técnicos" que deben atendernos cuando queremos hacer valer la garantÃa de algún bien adquirido o que intentan convencernos de que no es que el servicio que pagamos es una mierda, sino que nosotros no sabemos usarlo.
Florete: La disciplina ya existe en los Juegos, dentro del rubro Esgrima, pero en el caso argentino, por la picardÃa popular, se practica de otra forma. El atleta recibe al otro competidor, y le dice: "¿No lo viste a Florete?", a lo que el recién llegado responde: "¿Qué Florete?" El desenlace es conocido.
Â
Ampliaremos.
Â
Â
.
Comentarios
Uds. premeditadament e hablan solamente de las cuatro medallas y no informan a la población que también recibimos 3 diplomas, los que ameritan el envio del portaviones.
Clarin miente y Uds. desinforman.
Se desemascararon y sin duda forman parte de la cadena del desánimo.Manden un twitter a Lanata para que los bendiga.
A: Perdonen, porfa.
No serÃa más adecuado y polÃticamente correcto escribir "Portaviones" y evitarnos tanto quilombo dialéctico - lacaniano ?
Nááá ... los Pepe se la están buscando y se la van a encontrar ...
VIVA NESTOR !!!
Firmamos "Todosss y Todasss ... :-)
Basta con observar la magra clasificación que históricamente tenemos en Lanzamientos en general, y del Martillo en particular.
En nuestro paÃs es sabido que las herramientas de trabajo "cuanto más lejos, mejor", lo que automáticamente nos convierte en una potencia de cualquiera de estas actividades; y deberÃamos traer kilos de medallas.
Con toda claridad nos están garcando alevosamente.
DeberÃamos intentar que incluyan otros lanzamientos importantes en los que los argentinos nos vamos a destacar.
Podemos destacar el de candidaturas, de lÃneas de créditos subsidiadas, de fideicomisos productivos, de buenos planes de gobierno, de operativos de seguridad vial y tantos otros lanzamientos cuya velocidad son tan impresionantes que desafÃan al ojo humano.
Uno puede ver los preparativos, toda la ceremonia para EL LANZAMIENTO pero después parecerÃa que se esfumaran.
Pero no es asÃ.
Por la impresionante velocidad olÃmpica que tienen, para las personas normales es imposible percibirlos, salvo en determinados momentos.
Por ejemplo en años electorales, por algún extraño fenómeno natural, es posibles verlos de lejos.
De alcanzarlos, ni hablar.
A: Cuántas razones... lanzadas, H.E.
- no nene, no hay festivales
- por que no hay papa? si el año pasado hubieron y me gané una pelota con la cara de un señor !
-Este año no hay festivales porque no hay elecciones y la provincia no tiene guita ni para caramelos!
-ahh
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.