Hoy por la mañana, los argentinos que se organizan para iniciar cada jornada mientras miran noticias por la TV, se encontraron con una cobertura casi en cadena en los canales nacionales, y principalmente en aquellas señales de cable dedicadas exclusivamente al segmento informativo. ¿El hecho noticioso?: habÃa una mona en lo alto de un árbol, en la zona de Palermo, y habÃa que capturarla para llevarla al zoológico porteño.
Â
Para los chaqueños, que vemos animales de ese tipo incluso atendiendo en oficinas públicas, el descomunal despliegue mediático nos pareció asombroso y hasta desproporcionado. Luego nos dimos cuenta de nuestro error: en realidad éramos testigos de una espléndida lección de periodismo. Y a estar preparados, porque si la mona "midió bien" en el minuto a minuto, es seguro que comenzará a desfilar por todos los programas de la tarde y la semana que viene habrá un reportaje a fondo con ella en el envÃo de Santo Biasatti (que para disimular el asunto dirá que el bicho "representa un costado de los argentinos que no queremos asumir como sociedad", todo, por supuesto, sin reÃrse, para que se entienda que es un periodista serio).
El Grupo Angaú Noticias tomó nota de todo y por eso AN TV se plegó de inmediato a la estrategia de los canales nacionales, realizando su propia cobertura del Operativo Mona. Eso sÃ, imitando -lo reconocemos- a pie juntillas los recursos utilizados por los colegas de Crónica TV, América 24, Canal 26, Todo Noticias, C5N y otros.
AquÃ, un detalle de nuestra transmisión.
(Conductores en estudios)
El: Bueno, Mariana, vamos a ir a conectar con nuestro móvil en Palermo, donde está pasando algo curioso, ¿no?
Ella: Exacto, Luis, un ser vivo en situación de riesgo que ahora intenta ser rescatado mediante un delicado operativo.
El: Con peligro para este ser.
Ella: Asà es.
El: Hablamos de un ser vivo del mundo animal, concretamente un simio.
Ella: PodrÃa decirse que sÃ. Bueno, es un mono, no sé si un simio.
El: En todo caso que nos lo aclare nuestro compañero en el lugar de los hechos. Adelante Lucio Genaro.
(Conexión con el móvil)
-Gracias Mariana y Luis, efectivamente, estamos en Palermo, y vean la imagen. Entre esas ramas, esa masa amarillenta que ven ustedes es... ¡un mono! SÃ, un mono, un ejemplar de la familia de los monosÃlabos que por causas todavÃa desconocidas terminó aquÃ, subido a este árbol.
-¿Es peligroso, Lucio?
-No, Luis, es un árbol totalmente pacÃfico.
-¿Cómo lo piensan bajar?
-Mirá, Mariana, acá los responsables del operativo nos dijeron que se está estudiando.
-¿Le tirarán algo desde abajo para que se caiga?
-No, Luis, porque la idea es no provocarle el menor daño al animal, preservarlo, evitar una situación traumática y que después de esto pueda rehacer su vida, nos decÃan los bomberos.
-¿Qué clase de mono es?
-Amarillo, Mariana.
-¿Y el mono desde cuándo está, Lucio?
-Ufff, millones de años, Luis, tené en cuenta que según la TeorÃa Evolucionista, de Einstein, el mismÃsimo ser humano desciende del mono. Pero te averiguo a ver si te puedo dar datos más precisos en un momento.
-No, Lucio, está bien. En la imagen se lo ve quietito. ¿Está bien ese mono?
-Suponemos que no, Mariana, porque sino no estarÃa arriba de un árbol. Acá algunos vecinos nos dicen que pareciera que está en un profundo pozo depresivo.
-Ahora, da la impresión de que se le escapó a alguien, ¿no?
-Es una de las hipótesis, Luis, que alguien lo haya criado en su casa, como a una mascota cualquiera, y lo haya soltado o se haya escapado.
-¿Y qué otra hipótesis hay?
-Mariana, acá también se baraja la posibilidad de que a alguien se le haya caÃdo por acá una ameba hace 10.000 millones de años y haya evolucionado hasta ser este monito.
-¿Qué dice la gente, Lucio?
-Que está todo cada dÃa más caro, Mariana.
-No, pero del mono qué dicen.
-Y... te imaginás que hay una sorpresa general, ¿no? Hay muchas personas acá esperando a ver cómo hacen para bajarlo.
-Muy bien, Lucio, quedamos en contacto para cualquier novedad, gracias.
-Hasta luego.
(Imagen en estudios)
-A propósito de esto del mono, estamos en contacto con el doctor Ignacio Insaurralde Prieto, quien nos va a poder orientar un poco sobre esto. Buen dÃa, doctor, gracias por atendernos.
-De nada, buen dÃa.
-Bueno, nos interesa saber más sobre este mono en particular. ¿De qué región son?
-No, ni idea, yo soy pediatra. Le expliqué a la productora pero igual me dijo que saliera al aire.
-Ah... Bueno... ¿Hay muchos chicos con monos en la Argentina?
-No... No sé... Sinceramente...
-¿Le puede hacer bien a un chico crecer junto a un mono? Todos conocemos la historia de Tarzán, por ejemplo, donde los monos le permitieron crecer, ser un hombre de bien, tener una cierta calidad de vida...
-Lo que pasa es que usted me plantea una ficción donde...
-¿El Mono Navarro Montoya cómo se tiene que entender?
-¿Cómo se tiene que entender de qué?
-De entender.
-Disculpen, no sé adónde va la pre...
-Doctor Insaurralde Prieto muchas gracias, disculpe que tenemos que ir de nuevo a Palermo, adelante Lucio.
(Imagen de exteriores)
-Gracias, Luis, Mariana, les cuento que acá sigue la expectativa, y recién llegó una dotación de bomberos que serÃa la que tendrÃa a su cargo la captura.
-¿Son muchos?
-No, un solo mono, Luis.
-¿Y cómo lo van a bajar, Lucio?
-Mariana, acá no se da mucha información, pero sà te puedo decir, por algo que hablé con personal del operativo, que está casi descartada la idea de ir cortando el tronco del árbol en rebanadas para ir quitándole altura hasta que la rama del mono esté al alcance de la mano.
-¿Y entonces cómo se harÃa?
-Se está tratando de traer un simulador de tormentas de Alemania, porque los especialistas dicen que ante amenazas climáticas este tipo de animales desciende.
-Pero eso puede demorar, ¿no?
-No tanto, Mariana, me explicaban que en menos de ocho meses el simulador podrÃa estar acá.
-Bien, Lucio, buena cobertura, enseguida volvemos con vos.
-Gracias, hasta luego.
(Imagen estudios)
-Muy bien, seguimos. Mariana.
-SÃ, estamos ahora en comunicación con la diputada Elisa Carrió, de la Coalición CÃvica. Buen dÃa, diputada.
-Hola.
-¿Está siguiendo este caso del mono?
-SÃ, obviamente. A esto yo ya lo vengo diciendo desde 1997, que venÃan por el agua, por la tierra, por el subsuelo, por el petróleo, por las nubes de los argentinos. Y ahora vienen por los árboles.
-¿HabrÃa que bajarlo al mono o dejarlo ahÃ?
-Acá ya el tema no es si bajarlo o dejarlo. El tema es que el mono nunca tendrÃa que haber estado ahÃ, ¿me siguen? Digo, de golpe nos metieron en el dilema mono arriba - mono abajo. Y nos mataron todas las demás opciones. Digo, tenemos que salirnos de esta falsa dicotomÃa.
-¿Hay margen para que el gobierno ignore lo que está pasando con el mono?
-Acá lo que tenemos que tomar conciencia es que estamos aferrados por dos dedos y abajo está el abismo, ¿está? Lo del mono es muy fuerte. Yo veÃa hoy las imágenes y recordaba aquello tan crudo de Bretch sobre cómo somos indiferentes al avance del autoritarismo hasta que nos toca a nosotros. Digo, hoy tenemos que decir si ponemos tope a todo esto o nos llevan puestos.
-Diputada Carrió, muchÃsimas gracias.
-Adiós.
-Y quien está ahora en comunicación con nosotros es el senador AnÃbal Fernández. Buenos dÃas, senador.
-Buenos dÃas. Mire, yo llamé porque no puedo creer lo que plantea esta señora que evidentemente tiene serios problemas de estabilidad emocional y mental.
-Lo que la diputada Carrió decÃa es que el gobierno no puede ser indiferente a esto.
-Mire, al gobierno no le va a fijar la agenda una mujer que viene de sacar menos del uno por ciento de los votos y mucho menos un mono onanista que en lugar de manifestarse por las vÃas institucionales opta por este escándalo público que ustedes, obviamente, mediatizan para potenciar la sensación de caos y descontrol.
-Disculpe, pero es un tema de interés...
-De interés las pelotas, disculpemé. Todos los canales transmitiendo por un mono pelotudeando en un árbol en Palermo mientras en Córdoba hay tatúes, carpinchos y guasunchos trepados a los postes de luz porque un inepto de peluquÃn está al borde de la cesación de pagos.
-Fernández, pero entonces...
-Tu tu tu tu tu tu tu tu...
-Cortó.
-Cuando a veces no hay argumentos, ¿no?
-Lamentable. Móvil uno.
(Exteriores)
-Gracias, seguimos acá esperando. Les cuento que el operativo se está desplegando pero todavÃa no está claro qué van a hacer. Una idea es lanzarle un dardo al mono y anestesiarlo.
-¿Pero y no lo van a lastimar as�
-No, Mariana, porque es un dardo nomás.
-Pero igual es un pinchazo que le perfora la piel, ¿no?
-SÃ, Mariana, pero antes va a subir un bombero y le va a poner xilocaÃna en la zona en que va a impactar el dardo, antes de que se lo tiren, para que la aguja se clave en ese sector que ya para entonces va a estar insensible.
-¿Y si sube el bombero para eso porque ya no baja al mono?
-Ah... eeeeh... Te averiguo, Mariana.
-Ok, volvemos a vos en cualquier momento.
(Estudios)
-Está con nosotros Ernesto Paguier, nuestro especialista en temas policiales, con un dato que puede generar todo un giro en esto. Hola, Ernesto.
-Hola Mariana, hola Luis, efectivamente. Este mono, al que vemos tan simpático, tan frágil, tan vulnerable, no serÃa otro que Cachito Gringo. ¿Quién es Cachito Gringo? Ya les cuento. En Formosa saben bien quién es Cachito Gringo, porque tiene allá una larga, larga, larga historia de delitos cometidos con total impunidad.
-¿Qué casos por ejemplo?
-En 2004, este mono, que habÃa sido criado por una buena mujer, doña Anabella GarcÃa Mendoza, de Las Lomitas, en Formosa, se rebela contra esta señora, a pesar de que lo habÃa cuidado, de que prácticamente le habÃa salvado la vida al encontrarlo golpeado y herido en un monte, y le muerde la mano mientras le da una milanesa a la napolitana.
-¿Sin motivo alguno?
-No, ella le da la milanesa porque el mono tenÃa hambre.
-Digo si la muerde sin motivo alguno.
-¡Por supuesto, sin motivo alguno! A sangre frÃa, con descaro, demostrando una falta total de escrúpulos. Entonces ¿qué hace esta mujer? Entrega a Cachito Gringo a una hija, que vivÃa en Formosa capital, para ver si ella lo puede controlar, porque a esta señora ya le daba miedo.
-Obvio.
-Esta chica, también de buen corazón, un dÃa se da cuenta de que no está una muñeca Barbie que era de la hija más chiquita. ¿Dónde la encuentra? En la mano izquierda del mono, que con la derecha se estaba mandando flor de manopla, en el fondo del patio, pese a que esta familia le dio de corazón su...
-Ernesto interrumpimos un instante porque nos llama Lucio.
(Exteriores)
-Gracias, estudios, es que acá apareció una revelación importante: el mono no es mono, ¡es mona! Es una hembra, nos dijeron los bomberos, y ya se está preparando el lanzamiento del dardo del que hablábamos.
-Lucio ¿nos podés decir si a esta mona la llaman Cachito Gringo?
-Mmmno, no, me parece que no, Luis, porque acá una señora dice que la mona serÃa de una vecina y ella dice que solÃan llamarla Lucy.
-¿Le van a anestesiar la zona del impacto del dardo, Lucio?
-No, Mariana, trasladé tu consulta y al final se decidió tirarle el dardo directamente, sin colocarle la xilocaÃna.
-Bien, en cuanto veas movimientos avisanos, Lucio.
-Ok.
(Estudios)
-Pareciera, Ernesto, que no es el mono del que nos hablabas, ¿no?
-Vamos a profundizar las averiguaciones, Luis, porque estos animales son muy inteligentes, muy inteligentes. No sea cosa de que Cachito Gringo, para escapar de sus deudas sin saldar con la justicia, se haya operado para un cambio de sexo.
-Muy bien, veamos, Ernesto, gracias. Mariana.
-SÃ, porque ahora estamos con nuestra columnista de espectáculos, Filomena Caramañola. ¡Hola Filo!
-Hola, Mariana, y un datito muuuy sabroso como para conocer quién es esta mona Lucy que nos tiene a todos prendidos al televisor.
-Que me decÃas fuera de cámara tiene su historia, ¿no?
-Claro, porque Lucy salió el año pasado con Matias Alé, y fue el motivo de su pelea con Silvina Escudero.
-¡Pero MatÃas no perdona a nadie, jaja!
-Ya sabemos que es un Don Juan. Fue una relación corta, de tres meses, muy intensos según contó MatÃas a gente de su cÃrculo Ãntimo.
-Mirá vos.
-Y que además, fijate lo que son las cosas, le generó una pelea muy fuerte con Santiago Bal, porque Lucy hasta ahà estaba teniendo una historia con Santiago.
-¡El mundo del espectáculo, eh!
-Exacto. Venimos en un ratito con algo sobre los Oscars, ¿te parece?
-Dale, Filomena, gracias. Luis.
-Gracias, y estamos con el tema del aborto no punible, donde un juez... Pero nos llama Lucio, adelante vos desde Palermo.
(Exteriores)
-Luis, te cuento que acaban de bajar a la mona, quedó sedada sobre una rama luego del lanzamiento del dardo, y ahora la están trasladando al zoológico.
-¿Tenés idea de si se va a quedar ah�
-No, la van a llevar al zoológico.
-Claro, y eso te pregunto, si se va a quedar en el zoológico.
-Supongo que si no se aburre sÃ, Luis.
-Ok, Lucio, excelente cobertura.
-Gracias, les aviso cualquier novedad.
(Estudios)
-En fin, terminó todo bien. ¿Lindo, no?
-SÃ, fueron cinco horas de tensión pero valió la pena.
-Bueno, Mariana, llegó la hora de despedirnos. Más tarde, en la segunda edición, vamos a estar con los cálculos de costo de la canasta familiar, el informe sobre las condiciones de explotación y trabajo en los emprendimientos mineros del paÃs, la depredación forestal en el norte y las muertes por tuberculosis en comunidades indÃgenas, que son temas que lamentablemente no pudieron entrar hoy.
-Hasta entonces, los esperamos.
ArtÃculo relacionado: El dÃa que estuvimos en peligro
Â
Â
.
Comentarios
Einstein era el que postulo la teoria de la relatividad adm. :-)
A: Lo sabÃamos, Susa, era un elemento más para retratar cómo se tira verdura en televisión. Gracias igual por apuntarlo.
A: :-)
Además, teniendo en cuenta que, con los minutos de fama que tuvo, su reinseción en la sociedad será más problemática.
DeberÃa formarse un equipo multidisciplina rio con los mejores especialistas para tratarlo.
No nos olvidemos del Mono Gatica, de las similitudes con este caso y lo mal que terminó el boxeador.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.