Cuando Angaú Noticias lo entrevistó un año atrás, los seres que sólo hallan paz en la discordia y la violencia llenaron de mensajes iracundos nuestra casilla de correo. "Retrógado", "cavernÃcola" y "sujeto siniestro" fueron algunos de los calificativos dirigidos al padre Chasqui, pese a que en la entrevista el sacerdote no hizo más que difundir un cúmulo de ideas con un eje único: el amor.
Ya en aquella ocasión "el curita del pueblo", como lo llaman sus seguidores (a instancias de él mismo, en realidad), era un personaje polémico por sus posturas en torno de temas urticantes como el matrimonio homosexual o la despenalización del aborto. Y ya entonces, también, respondÃa a sus detractores totalmente alejado del odio o el resentimiento. "Yo nunca me enojo con los hermanitos y hermanitas que me critican. Cuando me arrojaron huevos en aquella conferencia en la que yo dije que el gobierno debÃa crear institutos adecuados para la cura de la homosexualidad, no me enojé. Al contrario, recé con más fuerza aún para que dejen de ser aberraciones inmundas de la naturaleza", contó.
Como los muebles hechos de buena madera, el padre Chasqui parece indemne al paso del tiempo. Su energÃa no decae. Por el contrario, sigue generando proyectos. Ahora pone en marcha uno de los más ambiciosos: la Fundación Almitas, una aldea-granja donde se trabajará para la recuperación de adictos a las drogas, homosexuales, vendedores de celulares y consumidores compulsivos de tortas parilla. Pero hay todavÃa un objetivo más: rescatar para la sociedad a los fondos buitres.
Â
Amar hasta que duela
Â
"Yo siempre digo que si Moby Dick se hubiera rendido a la primera contrariedad, jamás hubiese encontrado a su mamá", dice Chasqui cuando nos recibe, aparentemente confundido con la historia de la ballena y la de "Marco de Los Apeninos a Los Andes".
La charla se desarrolla en un predio de 8 hectáreas que el Gobierno del Chaco le dio en una zona rural próxima a Puerto Tirol. Allà funcionará la fundación. Albañiles y otros operarios trabajan intensamente a nuestro alrededor, construyendo las instalaciones que albergarán a los internos. El padre ve que están levantando una pared sin suficiente mezcla entre los ladrillos, y entonces se acerca y con tono amoroso marca la objeción: "Por favor, hermanitos, reforzad más esa construcción, incluso ustedes, por muy negros que seáis, podéis hacerlo mejor".
-¿Cómo surgió la idea de poner en marcha todo esto?
-A veces los caminos del Señor son misteriosos, y las misiones se nos aparecen del modo menos pensado.
-¿Y en este caso en particular?
-Puse "proyectos que podrÃa hacer uno siendo cura católico" en Google.
-Vemos, por las dimensiones, que es un emprendimiento muy ambicioso.
-Asà es. Una inversión totalmente de riesgo, como la de la pequeña gacela cuando cruza en puntas pie el territorio de los tigres y pterodáctilos, pero que encaro con total convicción.
-Por lo que sabemos, los fondos son aportados por el Estado, las tierras también, los operarios que trabajan son de la municipalidad local, la maquinaria es de Vialidad Provincial y del Instituto de Vivienda, los materiales fueron entregados por Desarrollo Social, los sueldos del personal van a ser pagados por el Ministerio de Salud. ¿En qué consiste el riesgo?
-En que el Estado se borre, justamente.
-Vemos que insiste en considerar la homosexualidad como una enfermedad que tiene cura.
-En realidad ya no, debo reconocer que aprendà varias cosas, como aprende el hermano oso a bajar en el bosque los panales de miel de los árboles, y ahora pienso totalmente distinto.
-Ya no lo ve como una enfermedad, al fin.
-No, ya no creo que tenga cura. Pero igual, es mejor que estén acá unos meses internados a que estén violando niños en las escuelas o traficando órganos. Pero ojo: no los juzgo, no soy Dios para eso. Solamente Él puede decidir en qué momento lanzarlos al mar de fuego y dolor en el que arderán por toda la eternidad.
-Nos llamó la atención lo de los fondos buitres. ¿Usted cree que pueden ser regenerados, por decirlo de algún modo?
-Nadie puede resistirse a la fuerza del amor. Acá somos rápidos para condenar. Vemos la paja en el ojo ajeno y no vemos la paja en nuestra propia mano derecha. Como el pÃcaro pecarÃ, que cree que la que huele mal es la torcaza boreal de lomo plateado.
-La gente debiera ser más comprensiva, quiere decir.
-Exacto. Antes de juzgar a alguien, camina todo un dÃa en sus zapatos, dicen los orientales. El Uruguay siempre fue muy sabio.
-Hay una tendencia a no ponerse en el lugar del otro.
-Asà es, lamentablemente. Si un fondo especula con bonos de deuda de un paÃs y le embarga una fragata, ese fondo es malo, vil, perverso. Si un guardián del orden tiene un momento de debilidad y arroja al mar a dos mil presos polÃticos, es malo. Pero nadie se pregunta por qué lo hizo, qué carencia afectiva hay detrás.
-Bueno, otra vez su reivindicación de la dictadura...
-No, no, no, usted dice "reivindicación". Yo digo entender. Yo no hago polÃtica, no me meto en eso. Lo que digo es que, sinceramente, para mà que Videla y Massera hicieron lo que hicieron sólo porque querÃan llamar la atención. ¿Y qué hicimos nosotros?¿Les dimos contención?¿Les regalamos una bicicleta roja?¿Les dijimos que para ellos y para el juguetón gorrión el sol sale todos los dÃas? No, los encarcelamos.
-Para no ir a una discusión que ya sabemos que no tiene sentido, ¿podrÃa explicar más sobre el tratamiento que se darÃa a los fondos buitres?
-La sÃntesis es que, con amor, los fondos buitres pueden ser recuperados para la sociedad. Lo tengo comprobado.
-¿Trató un caso?
-SÃ.
-¿Cómo fue?
-Una vez, el año pasado, al llevarle la comunión a un ex ministro de EconomÃa, me encuentro que lo está visitando un señor. "Te presento a este amigo, es un fondo buitre", me dice José Alfredo. Me sorprendÃ, nunca habÃa visto uno. "Está viendo si puede embargar la tumba de Borges en Ginebra", me cuenta José. "¿Pero usted es feliz?", le pregunté al hombre. Callado se quedó. Ahà me di cuenta.
-¿De qué?
-De que no tenÃa vida en la mirada, de que su carencia central era el cariño, la guÃa paterna, el consejo experimentado del abuelo, la caricia restauradora de la madre mientras teje un flan casero. Le dije de nuevo: "¿Tú eres feliz?"
-¿Qué le contestó?
-Volvió a callar. InsistÃ: "Dime, ¿eres feliz como el tatú carreta cuando lava sus ruedas en el arroyuelo?¿O acaso vives triste como el salmón cuando le cortan el agua?" Se mantuvo en su cerrado silencio.
-Evidentemente no era feliz.
-Parece que no. Y además José Alfredo me dijo: "No le insistas, no habla español"
-Muchas gracias, padre.
-Muchas gracias tiene el simpático payaso, ¡y aun asà conserva su humildad el saltarÃn!
Â
Â
ArtÃculo relacionado: Si tan sólo hubiera más seres humanos como él
Â
Â
.
Comentarios
A raiz del fallo del Juez Griesa a favor de los fondos buitres el gobierno nacional se puso a estudiar alternativas para contrarrestar el fallo.
Se enteró a través de Angau de la obra del Padre Chasqui y pidió al Juez yanqui una audiencia de conciliación con los fondos buitres . El conciliador oficial por el gobierno nacional es
el padre Chasqui.
Oremos por él y que Dios nos ayude.
Otras personas y yo lo identificamos como Ceschi, Uds. lo llaman Chasqui.¿Es familiar del dirigente gremial Yasqui?- _De ser asÃ.¿tiene proteccion del Gobierno Nacional?
¿Se pronuncia Chaij? ¿Suena como Chaja?
¿Es un apellido italiano, inglés?
Estoy confundido.
Ante esto el padre arrodillóse, arrepintióse y babeóse, diciendo: "quet ere contra", que en buffarra quiere decir "pronto volverán a la B, de donde nunca debieron salir".
Ante esto, el ángel cagóse de risa y desapareció en una nubecita violeta. Y el padre volvió a su camino de luz mala.
Meditemos, hermanos...
A: Qué feo jugar con temas asÃ, Pere.
Ya van a poner ingresos brutos del 20% para la colecta en las iglesias, y del 35% para las propinas a los mozos! Estan preparando el impuesto al facebook y twiter tambien. Encima algunos de quejan ! no ven que el chaco es potencia mundial?
los anteojos del padre Chasqui ¿tienen vidrios, o sea, lentes?
FÃjense y contéstenme, porque nunca lo pude descubrir, quizás por la luz cenital cual iluminación celestial que hacÃa que nada se reflejase en sus ojillos. Y cuando él decÃa "¿Lo charlamos en familia?", mi hermano y yo nos ponÃamos a discutir si tenÃa o no lentes, porque siempre le brillaba el marco nomás.
Lo del tatú carreta y lo del pÃcaro pecarà es imperdible, me saco la capelina, Admi.
A: Tenemos entendido que lentes tenÃa, lo que no tenÃa era ojos.
(Lo de la capelina nos llenó de una profunda ternura)
Creo que en los ´80 salÃan por Canal 11 de Formosa; el uno antes del cierre de transmision y el otro cerca del mediodÃa (Encuentro con la vida, casilla de correo 2020).
O tal vez yo estoy meando fuera del tarro y todo lo que dije es una insensatez y/ o la mezcla de recuerdos incongruentes producto del vino que me está refrescando.
En fin, ¡salud AN!
A: Jamás hemos visto un padre Cesqui ni un doctor Chajá.
No sé con eso de los fondos buitres, que tanto atormentan a nuestra Sra. Presidente.
Ahora con las homosexualidade s, me parece que el problema es ir a extremos como decir: ¡viva la homosexualidad! o ¡prohibida la homosexualidad!.
Propongo que dejemos en paz, sobre todo a los hombres que quieran ser homosexuales, concretamente a esos a los que les gusta otro hombre claro está. Es más, si el tipo mide 1.90, hace fierros y tiene el estómago como una tabla de planchar; expliquenlé los riesgos de voltearse una mina y lo bueno que debe ser embudinar otro vago.
Respecto a las damas lesbianas, habrÃa que intentar persuadirlas que una posición extrema (sólo dama con dama) no es bueno, sobre todo si las srtas. en cuestión están justamente buenas; y que un trÃo con un hombre en el medio es una opción razonable y disfrutable.
Además, serÃa importante que a los hombres nos dieran cursos de homosexualidad (de lesbianismo) para poder participar en esos trÃos con dos srtas. y que éstas no se sientan invadidas.
Asà se evitan extremos y buscar el medio no deberÃa ser criticado por nadie.
A: Y te falto decir -cosa que nos sorprende- que por suerte la srta. Cirio es hétero.
El padre Chasqui también afirma que puede curar la gula y la avaricia a los chancho-simio que son periodistas locales!
De que se reirá ? acaso todavia no se enteró del aumento de lngresos brutos del 2,5% al 49% ? vamos chaco todavia!!
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.