El hombre lleva la bolsa de mercaderÃas y se para frente al muro. Lee. "Lo esensial e inbisible a los ojo, porque ya te dentró". El hombre suspira y sigue. La sangre le empuja ahora el espÃritu con la potencia que brinda la poesÃa.
Se trata de una de las tantas propuestas literarias callejeras que viene pintando un grupo de intelectuales liderado por el escritor Chuñi Benite. Acción Ñerética Resistencia, tal la denominación de la movida, se emparenta asà con la labor -más conocida- de Acción Poética, aunque los chaqueños dicen no tener vÃnculos con ella.
"Nosotro no estamo en contra de lo que hacen ello, pero tenemos otra concección lenta de lo que debe ser la poesÃa popular nomateÃgo", explica Benite. Y prosigue: "Si vos escribà en una paré 'No esperes que te olvide, no olvides que te espero', queda lindo, sÃ, pero a la mina no lestás diciendo un sorete. La mina quiere saé si vó le va dentrar o no", reflexiona.
Â
Polémica y modorra
Â
La aparición de AÑR, sin embargo, no pasó inadvertida. "Es todo muy vulgar, de una inteligencia raÃda", dijo a este portal un colaborador local de Acción Poética que prefirió mantener su nombre en reserva porque su opinión "es personal, no de Acción Poética; en el grupo se comentó un poco lo de esta gente, pero no se lo analizó orgánicamente".
"¡Ayyyy, 'inteligencia raÃdaaaaaaa', qué insultooooo!", se burló Benite, en una actitud penosa, cuando este cronista lo puso al tanto del comentario y le pidió una opinión al respecto.
"Nosotro salimo a las calle con esto porque vemo que las parede se van llenando de frase maraca que no sirven para nada. A este paso, los vago y las mina van a estar muy emocionado, sÃ, pero nadie va empomar. Lo que queremo é ayudar a que la raza humana se siga reproduciendo", planteó.
Acción Ñerética fue una idea que el literato de Villa San Juan venÃa hablando desde meses atrás con varios integrantes de la SADEÑ (Sociedad Argentina de Escritores Ñeris), pero quedó plasmada formalmente el domingo, durante una choripaneada en el domicilio del autor de "Reyite haora que te dentró asta la buseca".
Como el grupo está conformado por escritores en condiciones similares a la de Benite, es decir de edad avanzada y con escasos antecedentes laborales, eso acabó dándole a Acción Ñerética uno de sus rasgos caracterÃsticos: pintan siempre el mismo muro.
"La verdá, no tenemo tiempo de andar pelotudeando tanto buscando una paré en cada barrio, llevando el tacho de pintura hasta allá, organizando todo. Asà que lo que hacemo é pintar siempre el muro del dotor Velázque, el dentista de la calle 14. Escribimo la frase, la dejamo un rato, despué mandamo unos pendejo a que le blanqueen de nuevo y escribimo otra. Y asà le vamo llevando", describió el maestro.
También se pueden leer las sucesivas piezas poéticas en el perfil de Chuñi Benite en Facebook.
Â
Sin apoyo oficial
Â
Benite también dejó en claro que Acción Ñerética "se sostiene Ãntegramente vamoecà con recursos propio. Son todo aporte que hacemo de nuestro propio plane sociale. No octante, hemo hecho un pedido al Intituto de Cultura del Chaco paver si nos pueden dar un susidio de niquesea 80.000 peso mensuale pa los gasto que tenemo en látec esterior, pinsele y lija. Ademá como é un laburo que te puede llevá varia hora, siempre necesitá algo pa comprá una Naranpol, unas galleta y algo de mortadela".
En ese momento, a veinte metros de donde se desarrollaba el diálogo con el literato, un grupo de jóvenes llegaba a una pared desierta y rápidamente se ponÃa a trabajar. Eran de Acción Poética. "Hay algo tan inevitable como la muerte: la vida", pintaron. "¿Vé lo que te digo? -exclamó Benite dirigiéndose a nosotros- ¡Hay que ser demasiado pelotudo pascribir una gansada asÃ!"
"¿Vó me podé decà para qué cajeta le sirve a un tipo o a una guaina leer eso?", preguntó al periodista. Luego tomó un medio ladrillo de debajo de su silleta, dejó el termo de tereré a un lado y salió corriendo detrás de los jóvenes, que a la carrera lograron evitar el impacto, perdiéndose en la esquina.
Lamentable.
Â
Â
.
Comentarios
Te puedo asegurar que es asÃ, como docente que, aunque fuera de ejercicio, estoy bien empapada del tema.
Es más, creo que este modo tiene mayor injerencia en la juventud que los ciclos educativos que, apreciando los resultados, dejan bastante que desear.
Creo que Acción Poética hace un buen trabajo alimentando el alma y resaltando los errores que solemos cometer a la hora de nuestras elecciones diarias.
Es decir, los dos movimientos me parecen positivos y la supuesta guerra ideológica entre ambos es un modo muy bueno de atraer la atención de todos sobre sus propuestas.
En Buenos Aires, tuvimos a Minguito Tinguitela, espectacularmen te representado por nuestro inolvidable Juan Carlos Altavista.
Además, respecto a los protagonistas de El Chú y la Yoli, el hecho de saber que se trata de gente de bajo nivel cultural pone en alerta a todos los que acceden a sus presentaciones y estoy segurÃsima de que dejan huella positiva en sus mentes y un indiscutible aprendizaje de los errores que no se deben cometer a la hora de transmitir un mensaje.
No coincido en absoluto con tu criterio.
*************** *************** *************** *************** ***
Cito a carrazana:
chaz zenkius troesma chakeño
Mi pregunta surge por el insuperable cartel( uno ubicado estrategicament e frente al Instituto de Cultura):
Ariel Flores
Diputado Provincial
se lo merese
A: Siempre que se comienza a escribir, hay que usar mayúscula. Jóvenes, ortográficos, seguÃs, asÃ, llevan acento.
"aller pacé por tu casa
y me tiraste con una perla.
A ber si me tirá la concha,
no tengo donde ponerla." Axion Puetica.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.