El escritor Chuñi Benite parece decidido a aprovechar el pico de popularidad que le brindó Acsión Ñerética, la movida cultural que fundó junto a otros literatos encuadrados en el "realismo ñeri", la corriente inaugurada por el intelectual chaqueño.
Seguramente por eso acaba de llegar a las librerÃas su nueva obra, "Villasanjuanense exitoso senel mundo", un proyecto que ya levantó algunas crÃticas por ser considerado meramente comercial.
"Benite se sale de los lÃmites de la literatura, y quizá por un afán de cumplir pautas contractuales con su editorial, da a luz un trabajo que se vincula más con la labor de un censista que con la misión de un escritor", escribió Leopoldo Jacinto Bravaqua en "L'Osservatore Sanjuanense", periódico de gran predicamento en el barrio del célebre autor.
La respuesta de Benite no se hizo esperar, y con su habitual estilo desprovisto de sutilezas respondió al articulista con una carta fulminante que el medio publicó parcialmente. La misiva, ya desde su tÃtulo ("Yo ago lo que se me canta la poronga, ¿y qué?"), anticipaba el contenido de su alegato a favor del nuevo libro. Pero se trata de una polémica que no merece mayor espacio en este informe.
Â
Breve anticipo
Â
"Villasanjuanenses exitosos...", en verdad, no se diferencia demasiado, en lo conceptual, de las tÃpicas notas que publican los medios nacionales sobre los argentinos que se destacan en otros paÃses al ocupar roles importantes en diversas actividades. Se dedican asà a alimentar el ego nacional, que disfruta de conocer al argentino que conduce un programa de la Nasa, al que encabeza la tabla de goleadores en Filipinas o al que se salvó de un alud de calabazas en Kurdistán.
La diferencia está, en todo caso, en la modestia de los casos que cita Benite, que en su investigación -de dos años de duración, según él- no pudo encontrar oriundos de Villa San Juan que hayan ocupado espacios rutilantes fuera del paÃs. Sin embargo, es meritorio el esfuerzo del escritor y periodista por destacar los logros de quienes nacieron en la tradicional barriada de Resistencia, lugar de residencia del propio Benite.
AquÃ, algunas de las 474 referencias que contiene el libro:
"Adrián Vieyte Larrea (34): Jefe de moso en el bar 'La lámpara asul', de Valensia, España. Tiene nada meno que tré persona a su cargo. Llegó a la jefatura en apena dó año. 'Me inisié de abajo y haora estoy meno abajo que ante', dise con orgullo. Descubrió el denominado 'Teorema de Vieyte Larrea', que establese que ay una relasión de direta proporsionalidá entre el volumen de la espuma que se genera en la tasa de café y la altura desde la cual se lansa la infusión al momento de ser serbido, multiplicado por un fator trigonométrico binculado con el ángulo de insidensia del chorrito lento y aplicando una polinómica que incluye referensias térmica y de preción".
"Juan Delio Bañado (52): Jue el primer latinoamericano vamoecà en partisipar del proyeto cientÃfico espacial Amadeus, encarado por Alemania, Rusia, Francia, Japón y China. Se retiró una vé que puso el botellón de agua en el dispencer".
"Rogelia Evelina Dinazi (44): Su tenas lucha de ocho año recorriendo tribunale y medio de comunicasion permitió en 2008 la detensión en la ciudá de Méjico de Inasio Achabal Castellano, cabesilla prinsipal de la denominada 'Mafia del chipá falso'. El delincuente vendia ese produto en aquel paà llamándole 'tÃpico chipá del norte argentino', pero Rogelia logró demostrar que el produto no llebaba almidón de maà y que el queso que usaba no era cáscara colorada sino una mariconada laic. Lamentablemente una vergonsosa sentensia lo dejó acsuelto y obligó a Rogelia a indenisarle con una suma de 33.800 dólar por daño moral".
"Enjundio Omar Peralta (57): En Roterdan, Holanda, asia donde avia emigrado, jue el prinsipal pata de lana de la ciudá en los perÃodo 1997-98-99-2000-01-02-04-07, superando el récor del marroquà Embu Yé. Desde su llegada en 1996 asta 2011, fecha en que una operasión de próstata lo llebó a anunsiar su retiro, empomó 817 mujere casada residente en Roterdan, sufriendo en esa campaña solamente la pérdida de tres diente y una fractura de macsilar".
"Hermelindo Situante Acosta (50): Fue el primer argentino en partisipar del proyecto internasional del disparador de protone conosido como 'La Máquina de Dios'. Jue despedido al descubrirce que de madrugada usaba el dispositibo -de un costo de mile de millone de dólar- pa calentarce unos chori".
"Gervasio Angel Maidana (49): Jormó parte de la guardia espesial que custodió a Leidi Di entre 1992 y 1996. Fue el primer agente del palasio de Buquinjam que no tubo algo con ella (y tanpoco con el pelotudo del prÃnsipe Carlo)".
"Celia MartÃne de Boldón (74): primera mujer mayor de 70 año en plantearse el desafÃo de llegar a la cumbre del Himalaya, con el fin de cosinar ay arriba una torta parilla como prenda de pas mundial".
"Celia MartÃne de Boldón (74): primera mujer en morir al intentar subir el Himalaya, al caerse de tré metro de altura y resibir en el intante sigiente el impacto de una parrilla de grande dimensione en plena jeta".
Â
La obra ya está en las principales librerÃas de Villa San Juan, a un precio indicativo de 390 pesos.
Â
Â
.
Â
Comentarios
Saludos,
Leonardo
A: Ya le pasamos el teléfono a Karina, Leo. Esperamos ansiosos.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.