¿Querés ser un candidato a algo en la campaña electoral que viene pero sentís que no tenés experiencia en el tema? No te preocupes, la cosa no es tan complicada como parece. Sólo tenés que seguir algunos procedimientos básicos y cumplir ciertas normas que harán que te conviertas en un político avezado con un poco de práctica y -eso sí- bastante guita.
Porque algo que te tiene que quedar claro es esto: para ser candidato necesitás mucha moneda. En principio, tenés que buscar por todos los medios que no sea TU guita. Pero si no hay más remedio, tendrás que rascar de donde puedas, manguear a amigos o sacarte un préstamo.
Una vez que tengas la mosca, seguí las siguientes recomendaciones:
* El eslógan: Necesitás una frase que resuma toda tu propuesta y tu plan de transformación de la sociedad.
Es decir, tiene que ser una frase que no diga un pedo, totalmente vacía, del tipo "Chaco merece más" o "Con la fuerza de Pirulo". No, no pongas esa cara, no decir nada, en política, queda súper bien.
* Los afiches: Otro tema importante. Los afiches salen un huevo, y encima después por la nueva legislación aprobada en tiempos del "que se vayan todos" los partidos tienen que rendir ante la justicia electoral sus gastos de campaña. Pero no te preocupes, esos números se dibujan fácil. Tené en cuenta que el PJ y la UCR dijeron que en la campaña de 2007 gastaron menos de un millón de pesos, cuando cualquier boludo sabe que quemaron como mínimo el doble o triple de eso.
El caso es que en los afiches tenés que reírte mucho, pero no con una sonrisa cualquiera. Un buen truco para que la foto salga bien es que al momento de tomártela pienses "enfrente tengo a un re-boludo, enfrente tengo a un re-boludo, enfrente tengo a un re-boludo". Y te sale justito, justito, la expresión del afiche estándar.
* La publicidad televisiva: Es algo relativamente fácil, pero tenés que respetar rigurosamente las pautas básicas del rubro. Primero tenés que conseguir que alguien te grabe la canción del momento con una letra cambiada, de modo que la pegadiza melodía sostenga un montón de estrofas bien pelotudas donde se diga que si no ganás vos, el mundo se derrumba al día siguiente, y que si triunfás, la provincia al toque va a ser como una nube del cielo donde todos vamos a saltar felices como angelitos gordos. Al final debe ir tu eslógan pedorro.
* La publicidad televisiva II: Mientras se castiga a los oídos con tu canción, la publicidad televisiva debe mostrar un collage de imágenes, en la mayoría de las cuales tenés que aparecer vos, en las siguientes situaciones:
a) Con un casco de obrero, mirando una obra en construcción, como si la hubieras hecho vos paleando mañana y tarde. A tu lado es conveniente que haya verdaderos obreros, si son morochos y sudan mejor, porque entonces se nota que sos re-popular y que la gente común no te da asco. Total después de la filmación te bañás con creolina y ya superás el trauma.
b) Caminando por un barrio, preferentemente un barrio pobre. Esto tiene un doble beneficio: por un lado te deja como alguien sensible, y por otra parte te permite conocer una barriada de gente cagada de hambre, cosa que nunca más vas a tener la oportunidad de ver, ya que si ganás al taperío lo va a atender siempre algún subsecretariucho.
c) Acariciando la cabeza de un niño y besando a una vieja. Esto no puede faltar. Es más, si no tenés guita para la canción pedorra y tus fondos sólo alcanzan para un spot de 5 segundos, mirá, no dudes: que ese tiempo en pantalla sea con vos acariciando la cabeza de un nene mientras saludás a una anciana. Tiene que ser un pibe pobre, de pelo chuza y marroncito como el Paraná. Y vos tenés que poner en ese momento cara de "¡cuánto amo a los niños de mi querida provincia!". No te preocupes, ni bien se apaga la cámara, tus custodios lo echan a los puntazos al pendejo de mierda.
* Los actos: ¿Cómo que "ah, sí, los actos, tengo una plataforma de gobierno genial que va a atraer a mucha gente"? No, boludo, acá las propuestas no tienen nada que ver, olvidate de eso. En los actos no hay sorpresas, vos sos el primero en saber la cantidad de tipos que van a ir. Para un acto importante, tenés que contratar de 30 a 40 colectivos, poner mínimo 20 mangos para cada par de brazos que vayan y prever por lo menos 5.000 choris y 3.000 tetras para entregar en la previa.
En este caso, lo importante es que cuando llegue tu turno de hablar, empiecen a sonar los bombos (también pagados, por hora) y vos abras los brazos, pongas cara de emocionado y digas con voz encendida: "¡Gracias, hermanos, por esta conmovedora movilización popular, absolutamente espontánea, que supera totalmente mis expectativas!".
* La caravana: Para el cierre de campaña o para las actividades en los pueblos, son convenientes las caravanas. ¿Por qué? Porque con la misma cantidad de gente de un acto pobre das idea de una mayor convocatoria. Si para un acto contás con 100 tipos, lo mejor es que les digas que cada uno se consiga un auto y vayan atrás tuyo dando vueltas un rato. Además, si la organizás para una hora pico, nadie sabe si los que van tocando bocina son partidarios tuyos o gente que te putea porque trabaste el tránsito.
* Las entrevistas: No corras riesgos, sólo dejate entrevistar por los periodistas que pagues para que te traten bien. Y cuando te hagan las preguntas pelotudas que vos les soplaste (por ejemplo: "¿Va a ayudar a la gente indigente?"), comenzá diciendo: "Muy buena su pregunta, la verdad que me toma por sorpresa, pero sí, tenemos un plan para eso..." y largá la pavada que tenías preparada.
* Los "equipos técnicos": No te asustes con el nombre. Es fácil. Hacé una lista de todos los ñoquis que conocés o de funcionarios o figuras académicas que están al repedo porque no hacen un sorongo en sus cargos, y repartilos en comisiones. Reunilos cuatro horas por semana, con sanguchitos y chupi pagos, y dos semanas antes de la elección bajate un plan de gobierno de internet y presentalo como si lo hubieran hecho los chantas que congregaste.
* La marcha de la campaña: Nunca admitas que te está yendo para el orto y que nadie te da bola. Y si resulta que en tus caminatas barriales la gente te suelta los perros y te apedrea, vos a los medios tenés que decirles: "Es impresionante la receptividad que nuestro mensaje está teniendo en la gente".
* El día de la elección: Es el final del recorrido. Si ganaste y en la puta vida te habías imaginado que se te podía dar, tenés que decir: "Lo teníamos previsto, lo sentíamos en las calles, en el contacto con la gente", y si perdés, lo que nunca falla, aunque hayas sacado tres votos (los de tus viejos y una tía), es declarar: "Hicimos una mejor elección que la que esperábamos".
Che, y cuando llegues, acordate de nosotros, eh.
Comentarios
Para que veas que no tooodo es mala onda con los Verdaderos Progresistas, en éste Reaccionario Portal,
informo al mundo entero sobre las actividades de vuestro Radical Apoyo a los Escolares que Adeudan materias, a los Dirigentes Gremiales que adeudan Paros, a los Docentes que quieren adeudar días de clases,a los Directores que adeudan explicaciones, a los ex Ministros que adeudan respuestas al Tribunal de Cuentas,a los Supervisores que adeudan viáticos, y a los padres de los alumnos, que adeudan tantas.... cosas, pero que van a volver a votar al que adeuda tantas cosas,aunque nó tantas cosas cómo los que se llevaron tantas cosas y aseguran que no adeudan.... nada.
En una conferencia de prensa en la Unión Cívica Radical anunciaron el comienzo de las clases gratuita ( sic) de apoyo escolar destinadas a alumnos de EGB 3, Secundarios, Polimodal y Orientación general de ingreso Universitario.
La inscripción se realizara los días 28,29 y 30 de Enero y dará inicio el Lunes 4 de Febrero.
En el anuncio estuvieron presentes el presidente de la UCR, Benicio Szymula, la vicepresidente 3° de la UCR Carmen Delgado de Britos, la autora de esta iniciativa la legisladora Marita Barrios, el diputado Luis Verdún, la coordinadora de las clases de apoyo, Estela Mari Sartor, por la juventud radical, Diego Gutiérrez.
La legisladora Marita Barrios realizo una invitación a todos los profesores que quieran colaborar con las clases de apoyo y añadió también “Queremos brindar nuestro apoyo a los niños y jóvenes porque sabemos que hay padres que no pueden pagar un maestro particular a sus hijos”.
El presidente de la UCR, Benicio Szymula dijo “Queremos ayudar a todos los jóvenes que adeuden materias y concientizarlos que la educación es el único camino para progresar y desde la casa radical aportamos nuestro granito de arena”.
La inscripción se efectuará los días: 28,29 y 30 de Enero de 8 a 12 y 16:30 a 20 y dará inicio el día lunes 4 de Febrero. Para más información o ante cualquier duda, dirigirse al Comité Radical ubicado López y Planes 358.
Fuente Progre :
http://www.jrbarranqueras.com.ar/noticias/ucr-en-los-medios/298-comienzan-las-clases-de-apoyo-escolar-en-la-ucr.html
no dudo que vos tambien te dediques a la ayuda social,pero me parece que hay que ser mas solidarios y evaluar mejor con que cosas se puede hacer humor y con que no.lean todo lo que se escribe aqui y den su opinion objetivamente.n unca vi progresistas tan falsos como aqui.
Decinos donde dan clases gratis, para pibes que adeudan que y quienes son "nosotros",
Además, te cuento, este espacio de humor es para escribir a veces algunas satiras de la realidad, no nos trates de personas que escribimos boludeces, permitinos tambièn un recreíto a veces en nuestra realidad, que por ahí es parecida a la tuya, hacemos laburo social, conocemos la marginalidad, trabajamos con hermanos de inferiores condiciones, solamente que lo hacemos desde el corazón y sin obediencia partidaria ni para sentirnos mejores que nadie, ni buscando un rédito electortal futuro, entendés?
comandante sandi al poder.
ja, como dijo un amigo "son unos campiones estos"
ADMINISTRADOR: ¡Qué buen eslógan!
Ahora veo que es una vulgar copiada y pegada del Reglamento Interno de muchos partidos. Eso sí, la última no está escrita, se dice al oído con cara de ortolani para recordar al candidato que después los muchachos van a pasar por caja.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.