El fin de semana largo se convirtió en un suplicio para miles de familias chaqueñas que dejaron de contar con el servicio de agua potable en sus hogares mientras la temperatura besaba los 40 grados. La razón fue una averÃa producida en una bomba de grandes dimensiones que forma parte de la red de suministro que administra la empresa SAMEEP (Servicio de Agua Masinútilquelamierda Ea Ea Pepé), problema que sigue sin poder ser superado por completo.
Lo que en principio los directivos de la compañÃa estatal presentaban como un inconveniente transitorio que iba a estar resuelto el domingo, ahora es una restricción seria que se mantendrá por un perÃodo indeterminado, ya que desde SAMEEP admiten que la reparación del equipo dañado no será inmediata.
Como era de esperar, la emergencia generó las quejas airadas de ese sector de la población que siempre está dispuesto a socavar las instituciones y que privilegia el acceso a consumos suntuarios como el de agua potable o el de energÃa eléctrica, y que por ello cacarea indignado cuando se producen cortes de luz o las canillas sólo ofrecen sonidos guturales.
"La gente a veces se olvida de que hasta hace un tiempo atrás, digamos unos 800 millones de años, no tenÃa servicio domiciliario de agua y ni siquiera habÃa canillas públicas para acarrear lÃquido en baldes o tachos", expresó, con indisimulado fastidio, el señor presidente de SAMEEP, Gustavo MartÃn Tin Tin MartÃnez, centro de buena parte de las crÃticas que llueven torrencialmente desde el sábado a la mañana, cuando el problema salió a luz.
Â
"Buscan desestabilizar"
Â
En declaraciones al programa "La sonda saltamente positiva", que se emite por FM La Pauta, MartÃnez llevó tranquilidad y prometió que el servicio estará normalizado "en un plazo estimativo de entre una semana y veinticinco años".
MartÃnez es el blanco de los cuestionamientos por su condición de dirigente peronista ortodoxo que multiplicó la planta de personal de la empresa estatal para fortalecer su red de punteros, pero sin que ello redundara en una mejora del servicio público, el que -por el contrario- afronta un desfinanciamiento atroz. "Gustavo usa la plata de SAMEEP para su campaña, y por eso mientras la empresa está fundida, él se la pasa metiendo publicidad en todos lados y organizando actos multitudinarios cada dos dÃas para su candidatura de 2015", reza un correo electrónico que circula desde hace varias semanas.
Al ser consultado sobre la indignante imputación, MartÃnez no pudo evitar que la voz se le quebrara. "Dan bronca estas cosas -expresó-, porque al final uno hace hasta lo inhumano para no tocar siquiera una moneda de los fondos públicos confiados a esta gestión por el pueblo, y salen estos personajes a querer ensuciar todo. A la campaña la estamos bancando con la venta de pastelitos que hacen los compañeros", indicó.
Haciendo cálculos sobre el dinero invertido en lo que va del año en difusión, movilizaciones y actividades ajenas a las incumbencias de SAMEEP, en Angaú Noticias calculamos que eso significa que en los primeros once meses de 2014 la Corriente de Expresión Peronista, el movimiento que lidera MartÃnez, debe haber vendido unas 19 millones de docenas de pasteles. AN transmitió el dato a GMTTM en una comunicación telefónica, y él, luego de unos segundos de silencio, contestó: "SÃ, más o menos por ahà andamos. Por suerte el dulce de membrillo casi no subió de precio este año".
En las declaraciones radiales, en tanto, cargó duro contra sus detractores. "Quieren desestabilizar al gobierno provincial, para tomarlo y desde acá emprender una acción armada destituyente del gobierno nacional. No lo vamos a permitir. Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para impedirlo. No me va a temblar el pulso si para ello incluso tenemos que mejorar el servicio de agua", amenazó.
Â
Horas tensas
Â
La averÃa que desató la crisis se produjo el viernes por la noche, en una bomba de la planta potabilizadora que SAMEEP posee en Barranqueras, localidad del Gran Resistencia situada sobre la ribera del Paraná. El equipo, de grandes dimensiones, extrae agua del rÃo para que sea tratada y posteriormente distribuida a la red de usuarios. Al salir de servicio, la capacidad de producción de agua potable cayó a la mitad. La presión de la red se derrumbó y afectó primero a los usuarios más alejados de los centros de distribución.
Una versión que llegó a AN es que el encargado de hacer el asado con el que la agrupación de MartÃnez iba a agasajar a sus militantes al dÃa siguiente, en la Sociedad Rural, desarmó la bomba para poder cumplir con su cometido. "Gustavo le habÃa encomendado a este tipo que hiciera un asado con discos de arado, ahora que están de moda, pero el pelotudo se pajeó y entonces el viernes a la tardecita se puso a recorrer la empresa para ver si encontraba los discos o algo parecido. Al final se llevó las tapas de la carcaza de la bomba, que tienen tres metros de diámetro cada una", dijo a AN un operario de SAMEEEP que pidió mantener su nombre en reserva.
Efectivamente, el sábado MartÃnez reunió a sus seguidores en la Rural. Luego de su discurso, llegó el asado. A los comensales les llamó la atención el tamaño de los discos utilizados por "Don Toñanez", el encargado de preparar el almuerzo. "Es una burda mentira que se hayan utilizado partes de la bomba para cocinar costillas y vacÃos -remarcó MartÃnez-. Ese dÃa comimos pollo".
El ingeniero Dagnino Voutade, de los equipos técnicos de MartÃnez, dijo que si la reparación se demoró "es porque el clima no ayudó para nada". Cuando se le apuntó que todo el fin de semana hizo muy buen tiempo, amplió: "Claro, por eso no ayudó para nada; estaba tan lindo que todos los muchachos después del asado se fueron a pescar o a vagar por ahÃ. Pero calculo que el martes, a más tardar jueves, ya van a andar por la empresa como para ver qué se puede hacer con la bombita".
MartÃnez, de cuya idoneidad para el cargo siempre hubo dudas (es maestro mayor de obras, un tÃtulo de nivel secundario), dijo sin embargo estar "perfectamente imbuido" del problema surgido. "Es un pichirulo que la bomba trae adentro, pegado al coso que gira, y que parece que se desconchó", explicó. También se mostró optimista sobre los arreglos: "A lo mejor la bomba está sucia nomás, y pasándole un trapito anda de nuevo", teorizó.
El funcionario apuntó que "lo bueno es que es un equipo que está en garantÃa. Ahora tenemos que ver si nos lo cambian por una bomba nueva, si nos mandan al servicio técnico o si por lo menos nos permiten cambiar la bomba por televisores o equipos de audio. La cajeta es que se trata de una bomba de origen alemán, y por el finde largo todos los telecentros están cerrados. Pero el martes sà o sà llamamos para ver qué nos dicen".
Una salida que se intentó el sábado se frustró "por el egoÃsmo de las autoridades de Corrientes", reveló MartÃnez. La idea era enchufar una manguera en alguna canilla de la capital de la vecina provincia y cruzarla hacia el Chaco a través del puente General Belgrano. "Nos dijeron que sÃ, pero si nosotros conseguÃamos la manguera -contó el presidente de SAMEEP-. Ya cuando te empiezan a poner peros, te das cuenta de que no hay onda. Que se metan su agua en el ojete".
Â
Ampliaremos.
Â
Â
.
Comentarios
El problema es que Gustavito dedica todas sus energÃas y su tiempo al Ministerio de Ordenamiento territorial y en sus ratos libres se ocupa de SAMEEP.
No puedo creer que a nadie se le haya ocurrido acudir a Branco y sus camioncitos con los que se podrÃa traer agua desde Posadas sin inconvenientes.
¿Qué puede costar? Seguro nos hace precio.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.