Luego de sus polémicas contestaciones a las preguntas de los estudiantes de la Universidad de Georgetown, donde llegó a afirmar que "habla todos los dÃas" con la prensa pese a que -según dijo- los cronistas en sus conferencias "se levantan, protestan, gritan", Cristina Fernández llegó a la Universidad de Stanford, en California, donde mantuvo un encuentro similar. Allà sostuvo que en la Argentina "los periodistas violan a los funcionarios que entrevistan y les sacan los órganos para venderlos, pero nadie puede hacer nada porque los protege su estatuto".
Como sucediera en Washington con los estudiantes de Georgetown, en Stanford la señora presidenta pareció aprovecharse de la falta de contacto directo de sus interlocutores con la realidad argentina, para asà brindar respuestas de dudosa veracidad.
Las preguntas de los jóvenes en California volvieron a ser incómodas y agudas como las planteadas en Washington. "¿Es cierto que el patrimonio suyo y de su esposo se consolidó principalmente durante la dictadura militar mediante operaciones inmobiliarias vinculadas a la circular 1050 ideada por el ex ministro José Alfredo MartÃnez de Hoz?", preguntó una muchacha. "No -respondió la jefa de Estado-, en 1976 mi marido y yo pasamos a la clandestinidad y nos refugiamos en una sierra en la cual resistimos los ataques de la artillerÃa del Ejército y los bombardeos de la Fuerza Aérea. VivÃamos de comer bienes raÃ... de comer raÃces, bebÃamos agua de lluvia, bajábamos música con dos zorzales, secábamos la ropa lavada con el sol, porque la luna era abiertamente antiperonista. Fue muy duro. Y en 1983 iniciamos la contraofensiva que obligó al gobierno militar a llamar a elecciones".
Vayamos a los tramos más relevantes del intercambio.
Â
-¿No es poco serio que en un paÃs el poder se transfiera entre familiares directos? Pareciera una monarquÃa bananera.
-Son culturas polÃticas distintas. Perón y Evita eran marido y mujer, y ella podrÃa haber llegado a la presidencia tranquilamente si no hubiera muerto tan joven. Perón e Isabel MartÃnez fueron marido y mujer. George W. Bush fue presidente de Estados Unidos tiempo después de que lo fuera su padre. Michael Douglas es hijo de Kirk Douglas. El hijo del Rey León heredó la manada de él. Pipita HiguaÃn es hijo del Narigón HiguaÃn. Eva fue presidenta después de Adán, dice la Biblia. El presidente Rajoy tengo entendido que es hijo del rey Juan Carlos y Carolina de Mónaco. Fernando de la Rúa era hijo de AlfonsÃn y Elisa Carrió. Y asà en muchos casos.
-¿Va a buscar la re-reelección?
-La prensa lo plantea mal, con la mala fe de siempre. En realidad mi primer mandato fue el segundo de Néstor, porque él manejaba prácticamente todo, pero no tenÃa tiempo para ir a los actos oficiales y de eso entonces me ocupaba yo. O sea que lo que llaman mi segundo mandato es en realidad el primero, y si me postulo en 2015 estarÃa buscando el segundo, no el tercero.
-¿Por qué en la Argentina hay tantas restricciones para comprar dólares?
-Acá también es un lÃo conseguir pesos argentinos, y no veo que por eso los norteamericanos anden haciendo lÃo ni protestando.
-Su secretario de Comercio, Guillermo Moreno, dijo a manifestantes que debÃan "meterse las cacerolas en el orto". ¿No le parece un exabrupto inaceptable en un funcionario?
-Puede ser, reconozco que podrÃa haber dicho ollas en vez de cacerolas.
-Su gobierno siempre busca dar una imagen progresista y de defensa de los derechos humanos, pero tiene aliados polÃticos como el gobernador feudal de Formosa, Gildo Insfrán, o como el gremialista Gerardo MartÃnez, que prestó servicios de inteligencia para la dictadura. ¿No es contradictorio?
-Pregunten en español, por favor, sino no se entiende.
-Pregunté en español. ¿Cuál es la respuesta?
-Ya es tu segunda pregunta, habÃamos dicho que una sola por persona, gracias. ¿El siguiente?
-Usted en una entrevista, cuando era senadora, dijo que habÃa votado por la reelección de Menem y que no se arrepentÃa. ¿Por qué?
-Está bien, voy a contestar la pregunta anterior, para que no anden diciendo que coartamos la libertad de expresión. Incrementamos la asignación universal por hijo porque gracias a eso hemos logrado reducir notablemente los Ãndices de pobreza y mejorar la atención sanitaria y la retención escolar de los niños.
-No era la pregunta anterior.
-Mirá más tarde el video de la conferencia, sin sacarlo de contexto, y vas a ver que la pregunta era ésa.
-¿Si ahora dispuso la expropiación de YPF por qué antes apoyó la privatización?
-Si YPF no se hubiera privatizado hubiese sido absolutamente imposible concretar la expropiación, se los puedo asegurar.
-¿Por qué si defiende los derechos humanos afianzó vÃnculos con la dictadura de Angola?
-El dictador de Angola es negro. Creo que entre todos debemos luchar contra esa cultura occidental perversa según la cual los dictadores sólo pueden ser blancos.
-¿Qué pasó con aquel anuncio suyo de un tren bala argentino?
-Se hizo, pero pasó rapidÃsimo.
-¿Piensa realmente que con dos dólares por dÃa una persona deja de ser pobre?
-Si consigue dólares tan mal no le debe ir.
-¿Por qué todas las causas sensibles para el gobierno terminan en manos del mismo juez, Norberto Oyarbide?
-Porque priorizamos la austeridad en el manejo de los recursos que son de los argentinos. No podemos estar pagando un montón de jueces.
-¿Es cierto que agredieron a periodistas del programa 6,7,8 en una manifestación de caceroleros?
-SÃ, es verdad, fueron agredidos por bestias humanas que creen que con violencia se puede someter a la libertad de prensa. Seres inmundos que merecen nuestro más profundo desprecio. Es inadmisible que se agreda a otro sólo por pensar distinto, por tener otra visión del paÃs y de la realidad. Esas cosas me enervan por completo.
-También golpearon y amenazaron a periodistas del equipo de Jorge Lanata por querer realizar un informe sobre sectores polÃticos ligados al oficialismo.
-¿Y para qué provocan al pueblo?
-¿Es posible que su hijo Máximo la suceda en el poder el dÃa que usted deje la presidencia?
-No, no creo, me parece que estarÃa mal. Florencia lo pidió primero.
-¿Por qué se lleva tan mal con la prensa?
-No me llevo mal, simplemente creo que ellos faltan a principios básicos del periodismo. DeberÃan siempre escuchar las dos campanas: la del ministro y la del subsecretario.
Â
ArtÃculos relacionados:
Â
.
Comentarios
La Sra. facilita mucho, muchÃsimo, la tarea de los multimedios, AN entre ellos.
Igual no deja de ser admirable lograr hacer humor con algo que abiertamente nos está avergonzando permanentemente como Nación y, lo que es peor, jodiendo el futuro a todos (menos a sus acólitos, claro está).
Felicitaciones por la nota, aunque la realidad nos deje la hemorroides en flor.
Finalmente, si hay libertad de prensa como dicen: ¿porqué AN no consigue una nota actual con la Sra.?. Es probable que a los del Directorio no los atienda por Gorilas, pero si le garpan un viajecito en cole al Sr. Chuñi hasta Olivos......... .., tal vez............
Uiardechempions Pepe: Genial como siempre.
A: :-)
Una oposición que viaja para hacer preguntas incómodas en universidades yanquis, mientras acá se esconde de los estudiantes secundarios que quieren discutir los planes de estudio.
Ambos son patéticos. Nosotros, que hasta ahora hemos sido incapaces de darnos otra representación polÃtica, también.
A: Impecable observación, Rubén. Adherimos por completo.
Carlitos fue el primero de una miserable lista (respetando la ilustre investidura presidencial) dedirigentes sinverguenzas que nos dejaban mal parados en el mundo.
También fue el primero que nos (re) co%&ó suave pero firmemente durante los dos periodos que duró su mandato... y nuestro suplicio.
Después vinieron otros..
En fin, siguen siendo presidentes electos votados democráticament e... por lo menos hasta la próxima elección (fraudulenta) presidencial.
Asi que muchachos.... nos la vamos a tener que seguir fumando hasta el 2015...
Por otro lado, el multimedio AN deberÃa ser mas agradecido, la Sra. les da material para trabajar todos los dÃas...
A: Pero como Carlos no habrá ninguno.
A: Gracias, doc, por tu comentario y por difundirnos siempre. Un abrazo.
Cualquier ciudadano con plan incluÃdo se darÃa cuenta que esto está todo inventado. Fijense, me llevó menos de 30 minutos leer esto, y las respuestas son cortas y concisas, cuando cualquiera de los monólogos de prensa dados por nuestra excelentÃsima PresidentA de los 40 millones tiene una duración promedio de 3 horas, con 40 mins de extensión por respuesta...
Ahora, no sé si notó si en la fuente el pequeño lapsus cometido en el minuto 1:45 sobre la idea que tiene nuestra presidente sobre lo qué es una conferencia de prensa.
A: No vamos a permitir que el 7 de diciembre nos saquen la radio. Es lo único con lo que escuchamos los partidos de For Ever.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.