El peronismo -es decir, todos los sectores de derecha, centro, izquierda, centroderecha, centroizquierda, centrocentro, extrema derecha, extrema izquierda, izquierdoderecha, centroizquierdoderecha, derechoizquierdacentro, derechoarribaizquierda, izquierdaabajocentroderecha que conforman lo que conocemos como peronismo- celebró un aniversario más del 17 de Octubre de 1945, un hito histórico que marcó de manera contundente -e innegable- la irrupción de la clase media en el escenario social y polÃtico del paÃs.
Aquel dÃa, los obreros que soñaban con el fin de la explotación y el desamparo marcharon para exigir la liberación del hombre que sentÃan como el ejecutor de una liberación siempre esperada, jamás concretada. Fue el comienzo de un cambio formidable y determinante.
Pero desde entonces, además, no hay figura polÃtica que no se ilusione con tener un 17 de Octubre propio, alguna manifestación colectiva de amor y devoción dirigida hacia su persona, un juramento masivo de soporte, rescate y defensa.
Angaú Noticias, al cabo de una paciente investigación recabando datos, realizando averiguaciones en cÃrculos Ãntimos y coimeando terapeutas, puede brindar hoy un detallado informe sobre cuáles son los "DÃas de la Lealtad" que iluminan las almas de nuestros personajes públicos cuando por las noches apoyan sus cabezas sobre las almohadas.
Â
Cristina Fernández. Tiene un sueño recurrente. En él, mientras busca un resaltador de pestañas en su despacho, se encuentra con una puerta espacio-temporal que le permite retroceder a 1950. AllÃ, en una gran manifestación popular que llena la Plaza de Mayo, ve a Eva Duarte que va abriéndose paso entre la multitud, hasta que una vez situada en la primera fila, levanta con sus manos una pancarta que dice: "Si Cristina viviera, serÃa peronista".
Â
Mauricio Macri. Le gusta imaginar que ocupa un cargo de segunda lÃnea en un gobierno nacional futuro, y que desde allà comienza a establecer distintas conquistas sociales, como la AUM (Asignación Universal por Viaje a Miami, que brinda 5.000 dólares a cada madre que viaja con ese destino), la incorporación a la Constitución del derecho de reprimir huelga, la cláusula de trabajo dominical con pago de jornal simple, el descanso sabatino (entre las 16 y las 16.15 horas) y el voto femenino (que él mismo habÃa derogado tres meses antes pero al final decide reponer).
Macri cierra los ojos y ve a hombres, mujeres y niños llegando desde los countries del conurbano, clamando por su liberación mientras se lavan las patas y las 4x4 en las fuentes de la plaza.
Â
Elisa Carrió. Se imagina detenida en la isla MartÃn GarcÃa por su constante lucha en pos del parto doloroso de una república nueva. Millones de personas llegan a Plaza de Mayo desde los barrios, los pueblos del interior del paÃs, los cordones de miseria de las grandes ciudades, las universidades, las fábricas, los polos agrÃcolas. Piden por ella, corean su nombre, le juran lealtad.
Carrió, sin embargo, nunca aparece. Prefiere ir a lo de Majul para darle duro a Graciela Ocaña por haberse ido del Ari en 2007.
Â
Fernando de la Rúa. Todo el tiempo sueña (todo el tiempo, porque se la pasa durmiendo) con una segunda presidencia, y que de nuevo la crisis y su incapacidad lo acorralan. Contra lo que podrÃa suponerse, no se regodea en imaginar que esta vez el pueblo sale a defender su continuidad en el poder y a brindarle su apoyo incondicional. No. Lo que disfruta como un cosaco es imaginar que esta vez, al escapar de la Rosada, el piloto del helicóptero le permite que maneje un ratito.
Â
Adolfo RodrÃguez Saá. Su ilusión es también modesta. Primero, porque es feliz pensando que alguna vez el pueblo luchará y luchará hasta conseguir su llegada por segunda vez a la Presidencia de la Nación, como en aquella ocasión en que gobernó 7 dÃas tras la caÃda de De la Rúa. A este segundo mandato lo imagina mucho más largo. De doce dÃas.
Segundo, porque también sueña con que la Real Academia Española lo reivindique un dÃa y diga que "petrólio" está bien escrito.
Â
Máximo Kirchner. A su 17 de Octubre lo imagina con columnas de estudiantes, obreros, campesinos y panelistas de 6,7,8 que llegan a Plaza de Mayo y ovacionan su nombre una y otra vez. Luego, confluye allà el sindicalismo organizado, más tarde el empresariado pyme nacional y luego las distintas vertientes del campo popular.
Y después se complica un poco, porque también aparecen búfalos azules con lunares verdes, palomas que cantan tangos con la voz de Julio Sosa, niños largos de 8 metros de altura con las pieles púrpuras, vasitos de yogur que hacen coreografÃas con temas de Abba, y todo asÃ.
Â
Ricardo AlfonsÃn. La imagen que lo excita es asÃ: la plaza se va colmando de gente, personas de todas las clases sociales, de distintas procedencias ideológicas, que corean cánticos mediante los cuales exigen su presencia en el balcón de la Rosada. El presidente de turno ordena que lo traigan desde su lugar de encierro.
"Esta gente lo ama, salga y vea cómo arregla este quilombo", le dice el presidente. "¿Me aman a mÃ?¿Seguro que mÃ?¿A mà me quieren?¿A mÃ?¿Ellos me quieren a mÃ?¿A mÃ?", pregunta, tembloroso por la ansiedad. "¡SÃ!", le contesta el jefe de Estado, con fastidio.
Entonces AlfonsÃn pide una Prestobarba, se afeita, sale al balcón, habla como se le canta, y ya nunca más tiene que imitar a su padre.
Â
José de la Sota. En su sueño no hay mucha gente en la plaza, ni lo aplauden, ni hay pancartas prometiéndole algo. Pero hay viento, tiene rulos que se le mueven al ritmo de la brisa, ningún gato en celo le mira con cariño la cabeza y el cabello es todo suyo.
Â
Francisco de Narváez. Está en la altura, mientras el pueblo va llenando todo, de horizonte a horizonte. Están el trabajador de sol a sol, el empleado que va quemando su vida en la oficina, el agricultor de manos cuarteadas, el desocupado que sopla su esperanza, la madre a la que le sangran las uñas de tanto escarbar en busca del futuro, el niño que sueña con un hogar en vez de una calle, el adolescente que se rebela a la nada.
De Narváez se emociona. Al fin. Tanta espera valió la pena. Y entonces sÃ, da la orden, y la cana apalea y echa a todos a la mierda.
Â
Jorge Capitanich. Se eriza de felicidad cuando en su mente puede verse saliendo al balcón en el preciso instante en que a la plaza histórica llegan cientos, miles, millones. Y todos traen en sus manos focos de 100 watts.
Â
Â
.
Comentarios
A pesar de ser octubre se siente el carnaval. Todos convienen en que no habrá otro como el Chiyo.
Entonces éste piensa y se dice a sà mismo: "Ay de mÃ, no sé que hacer con este amor propio después de recibir tanto amor de mis hermanos".
Hace una mueca de sonrisa y rueda una lágrima.
A: Hermoso.
"Looo motaaamdaaadooo , siempre unido trinfaeeemooo, y como siempre gritaremoooo ...
Viva Perón, Viva Perón !!! Sos el primer creador de motonetaaaa !!! "
No rima bien, pero calza un cacho, no ?
Digo ...
Mr: A.: "Ya veo desde lejos el parpadeo y el pesar de su comeeentaaarioo o ... es el mismo que el ex Juez Franco me hizo ayeeeerrr, ... pero si él no quiso el regreeeso ... exiliado en Mendoooozaaa ... para volver a su primer amoooorrr ... la Justcia bien paga, que todo lo olvidaaaa ... le garantiza su re - releeecccióóón !!! ... el pueblo argentino, que todo lo olvida, aunque a la prima fuertona que se volteó ... en un apurete y contra la tapueeerrr ... le reclame un purreteee ... si no está conformeee ... que vaya a hablar con Diosss."
Qué tango, Papurri !!! Para escuchar en Familia ... La letra se puede mejorar, al igual que el STI del Chaco. "Sólo quedan 4 vivos", como dijera en "Boogie, El Aceitoso" el inmortal Negro Fontanarrosa.
Gustavo MartÃnez: sueña que las lagunas de oxidación se vuelven manantiales cristalinos y que De Vido le manda un tren con sobres de Zuko para hacer juguito el dÃa del niño para todos los pibes de Resistencia y los de Sáenz Peña, que de esa forma le perdonan que no haya segundo acueducto. Luego, todos se reúnen en Las Heras y 9 de Julio para solicitar la liberación de fondos y más planes Argentina Trabaja para el ministerio de Territorializac ión Organizacional.
A: Por gente como vos es que esta provincia nunca va a tener paz.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.