El Grupo Angaú Noticias dio inicio a la agenda de actividades de su propuesta "La democracia se curra con más democracia", una serie de conferencias y debates que se enmarcan en el PBRS (Programa de Bastante Responsabilidad Social) del holding AN.
La primera estación de ese recorrido fue a todo lujo, con un intercambio público entre el principal precandidato del Frente Chaco Perece Más, Domingo Peppo, y su contendiente de Vamos Cacos, Máxima Ayala.
El encargado de presentar el debate fue Rabrindanath RodrÃguez, integrante de la corporación que edita AN. Ante un colmado salón auditorio de la Torre Angaú, en pleno microcentro de Puerto Vilelas, RodrÃguez destacó el esfuerzo empresario de "brindarle a la ciudadanÃa la ocasión de escuchar a los dos candidatos con más chances de ganar la gobernación del Chaco en los comicios de este año, de modo de evaluar sus propuestas, comparar ideas, contrastar puntos de vista y enriquecer asà la trascendente decisión de ver cuál candidato les provoca menos repugnancia".
A su turno, Peppo agradeció la invitación manifestando que "la democracia siempre sale fortalecida de citas como ésta y de la publicación de las correspondientes fotografÃas en los diarios". Ayala, en tanto, valoró "la gran presencia de jóvenes" en la sala, si bien se trataba de chicos que luego de pedir monedas entre los asistentes, se retiraron del lugar.
Â
Duelo de ideas
Â
El debate comenzó de inmediato, bajo la moderación del periodista Jebrivari Pepe, de la redacción de AN, y regulado por las reglas que se habÃan pautado previamente: nada de agresiones personales, no más de dos minutos para cada respuesta, prohibición de interrumpir al adversario y depósito de 450.000 pesos en la cuenta corriente del Grupo AN veinticuatro horas antes del encuentro.
Luego de las formalidades de bienvenida, Pepe abrió el juego.
JP: La campaña se tornó muy agresiva en este último tramo, con cruces de denuncias. ¿Hacen alguna autocrÃtica al respecto?
DP: Le dejo a la ingeniera Ayala la posibilidad de responder en primer término.
MA: No, adelante usted, Peppo.
DP: Lo considero una cuestión de caballerosidad. Adelante, por favor, ingeniera.
MA: Le agradezco el gesto, pero no es necesario. Conteste usted, ingeniero Peppo.
DP: Le estoy diciendo que por educación corresponde que responda usted en primer lugar.
MA: Y yo creo haber dicho en perfecto castellano que no hace falta y que puede comenzar usted.
DP: Me parece que si alguien quiere tener un gesto positivo de convivencia, no es cordial rechazarlo.
MA: Acá nadie está rechazando nada, simplemente que alguien se atribuyó el derecho a decidir quién comienza a hablar y me parece que la cosa no es asÃ.
DP: Acá nadie se atribuyó un derecho de nada. Acá alguien quiso ser gentil, nada más.
MA: Es muy fácil disfrazar de gentileza la falta de ideas como para responder en primer término a una pregunta, de modo que la otra candidata hable primera para luego copiarle su contestación.
DP: Yo no necesito copiarle nada a nadie.
MA: Será por eso que también hace su campaña con ese corazon maraca que ya usó Capitanich en las elecciones de 2007 y 2011. Seguro que eso no es copiar.
DP: Es mucho más válido usar un corazón, que es el sÃmbolo de los más nobles sentimientos, que vivir operándose la jeta hasta quedar como una especie de Carlos Monzón con peluca rubia después de estrellarse contra la cordillera de Los Andes a bordo de una Zanellita.
MA: Prefiero mil veces a una persona que se hace algunos retoquecitos en pos de conservar una lÃnea estética agradable, a tener que salir en gigantografÃas con una cara de pomelo descompuesto mientras se sonrÃe con los dientes más separados que Coqui y Sandra.
DP: ¡Me importa una pindonga cómo tengo los dientes si el pueblo necesita...
JP: Señores, me permito interrumpir para pedirles por favor que hagamos un esfuerzo por darle a este debate un nivel acorde a la trascendencia de las convocatorias electorales que se avecinan.
DP: Yo vine a este foro con toda la intención de exponer ideas, pero no voy a aceptar chicanas de bajo vuelo.
MA: Si en algún momento herà la susceptibilidad de alguien, le pido disculpas al pelotudo del ingeniero Peppo.
JP: Modifico la pregunta inicial para ver si podemos abordar la cuestión de un modo más directo. Ustedes dos han sido objeto de denuncias muy concretas. En su caso, ingeniera Ayala, se le atribuye haber entregado dos contratos, por un total de 500 millones de pesos, a empresas vinculadas con usted por vÃa de familiares y abogados de su entorno.
MA: Todos los dÃas se firman contratos en una intendencia como la de Resistencia. Yo no puedo saber si uno de ellos es con alguien que conozco. Además, si se trata de vÃnculos familiares, eso es mi vida privada. Me parece muy bajo meterse en el ámbito de la intimidad de los candidatos. Y no me llamo 500 millones.
DP: Eso no es su vida privada, los recursos son públicos y...
MA: Es vida privada, si hay familia de por medio es vida privada. Usted, ingeniero Peppo, se separó y se está lastrando flor de bomboncito tierno, y no por eso yo ando por los medios bocineando que...
JP: Les recuerdo la imposibilidad de cruces directos entre ustedes durante el debate. En el caso de la empresa Pimp, ingeniera Ayala, aparece con domicilio en una dirección que corresponde a un abogado que fue yerno suyo. El contrato, pese a ser sideral, es con una firma sin antecedentes empresariales, que para colmo tiene sede en un galpón sin siquiera un cartel comercial.
MA: Hay empresas que son de perfil bajo, y me parece bien. La presidenta misma, que es del partido del ingeniero Peppo, acaba de pedir un baño de humildad. ¿Y cuando aparece una compañÃa que le hace caso la destrozamos?¿Dónde está la coherencia del justicialismo?
JP: ¿Por qué no se informó del contrato, pese a su significación económica?
MA: A Doña Rosa no le interesan estas cosas. Le interesa que le arreglemos la calle, que los jóvenes que el peronismo droga no la asalten ni la violen, que los quioscos puedan vender dólares, que la batata colorada esté a un valor razonable tal que...
DP: Realmente es preocupante la falta de transparencia en la Municipalidad de Resistencia. Ojalá que los vecinos de la capital de la provincia puedan ver la necesidad de un cambio estructural que se...
MA: ¿Transparencia acaba de decir el ingeniero Peppo?¿Él, cuya familia viene comprando inmuebles a precios irrisorios aprovechando que estuvo al frente del Instituto de Vivienda?
DP: Señor moderador, mÃrela, me está hablando directamente. MÃrela, eh.
JP: Ingeniera Ayala, por favor. Pero yendo al tema, Peppo, ¿qué dice sobre estas operaciones inmobiliarias que se conocieron, que lo involucran a usted mismo y a familiares directos?
DP: No tan directos tampoco, eh, con algunos hace un toco que no nos vemos, o hablamos asà nomás, poquito, de vez en cuando.
JP: Pero la UCR dice que hará las denuncias penales correspondientes.
DP: Están nerviosos, y entonces denuncian. Yo estuve con el Papa hace un mes. ¿Les parece que podrÃa estar cometiendo actos de corrupción? No hubiese podido mirar a Francisco a los ojos.
JP: ¿No hubo un uso electoral de ese encuentro?
DP: Creo que no, no me parece que el Papa sea esa clase de persona. Pero allá él si me quiere usar para mejorar su imagen.
JP: Un tema que comienza a preocupar mucho en la provincia es el avance narco. ¿Qué propuesta tienen para esto?
MA: El Chaco siempre habÃa sido un lugar de paso para la droga. ¿Por qué ahora no? Yo creo que es lógico: las rutas de entrada y salida de la provincia se fueron destrozando por la falta de inversión de los gobiernos peronistas, y ahora la droga no puede pasar; se tranca en esos corredores viales intransitables, y se queda. Me comprometo a un plan vial que convierta a todas las rutas de salida en autopistas.
DP: Mi diagnóstico es distinto. Yo creo que el narcotraficante, básicamente, es un rebelde. Si ve dificultades para entrar a un distrito, zas, se empecina en entrar. Es como un capricho. Hay que usar psicologÃa inversa. Mi propuesta es eliminar todas las fuerzas que hoy resisten al narcotráfico. Cuando los capos de los cárteles vean que no es un desafÃo llenar de estupefacientes el Chaco, se van a ir. Además, hay muchos colombianos, mexicanos... No se van a hallar acá. La música de esta zona es muy distinta.
JP: ¿Tema educación?
MA y DP: La educación debe ser una inversión, no un gasto.
MA: ¡Yo dije primero!
DP: ¡No, yo!
MA: ¡Yo!
JP: Salud.
MA: Gracias.
DP: Como ya dije en varios actos, la mejor polÃtica de salud es que la gente no se enferme. Vamos a reprimir severamente a quienes no cumplan este precepto y sigan apareciendo en los hospitales con alguna patologÃa.
JP: Ingeniera Ayala, usted formó parte del partido del coronel Ruiz Palacios y algo que siempre se le marca es que no tiene una actitud de firme condena a lo que fue la dictadura.
MA: Es una chicana de la campaña. Soy la primera en decir que la justicia debe actuar con máximo rigor si determina que en aquellos años tan tristes de nuestra patria alguien pudo haber cometido alguna picardÃa. Porque en la Argentina, de vivos estamos cansados. Ah, y si soy gobernadora, todas las plazas del Chaco tendrán su oficina de turismo.
DP: Acá se tiene que trabajar todos los dÃas para hacer carne la idea de que la democracia es el mejor sistema de vida que podemos tener. Es el único que permite a los pueblos elegir libremente a los millonarios que van a representarlos. No debemos olvidar nunca a los que dejaron su vida para que esto sea posible.
JP: Ambos llevan muchÃsimos años viviendo de la función pública. ¿Eso puede afectar la visión integral que debe tener un gobernante sobre la realidad de su jurisdicción?
DP: Yo soy ingeniero. Si estuve y estoy en la función pública es porque allà es donde se puede transformar la realidad. Pero estando en Villa Angela tuve importantÃsimos ofrecimientos profesionales, por ejemplo vinculados con la represa Yacyretá.
JP: ¿Para administrar el Ente Binacional?
DP: No, para vender pasajes de colectivos a quienes querÃan visitar la represa. Y dije que no.
MA: En mi caso, también, de haberlo querido, podrÃa haber trabajado en empresas privadas. En Pimp, por ejemplo.
JP: ¿Cómo se puede sacar de verdad de la marginación a las comunidades indÃgenas?
DP: Es un proceso que hay que encarar. Nuestros hermanos aborÃgenes se merecen una reparación histórica. Pero deberÃan encararla nuestros papás.
MA: Nosotros queremos llevar a toda la provincia el modelo de Resistencia, donde los hermanos aborÃgenes pueden entrar a la peatonal si lo desean, sin que se les prohÃba estar allÃ. En horarios razonables, ¿cierto?, pero la posibilidad está y es concreta. Y después ver que coman algo.
JP: ¿Cómo financian sus campañas? Haciendo números, uno puede ver que hasta aquà cada uno de ustedes invirtió entre 80 y 100 millones de pesos en publicidad en medios, cartelerÃa, actos, etcétera. Y todavÃa falta la campaña para la elección general.
DP: Yo estuve con el Papa. Y le puedo asegurar que es increÃble lo que puede la fe. Hasta ahora gastamos 120 pesos. Lo demás no sé de dónde sale. Es increÃble, algo como la multiplicación de los panes y los peces. Y no digo más porque me emociono.
MA: En mi caso, con mi familia tarjeteamos todo. Y como tenemos las Visa del Banco Galicia, por ahà canjeamos puntos y la vamos llevando.
JP:Â Porque existe la sospecha de que todo se financia con recursos del Estado.
DP: ¡Por Dios, en qué clase de monstruos cree que nos hemos convertido!
MA: Yo ya dije que de mi vida privada no hablo.
JP: Ingeniero Peppo, hubo un episodio semanas atrás, en el que incendiaron el vehÃculo oficial de un funcioario del Instituto de Vivienda. Una versión afirmaba que fue un atentado perpetrado por su sector, a modo de apriete porque la nueva conducción de Vivienda no iba a mantener ciertos acuerdos con empresas constructoras y cooperativas truchas que hacen caja.
DP: Son inventos malintencionados. Incluso tengo entendido que ese vehÃculo ya estaba en llamas cuando lo compró el Instituto.
JP: ¿TendrÃan algún inconveniente en que sus patrimonios personales sean de conocimiento total y absolutamente público?
MA: Una de mis frases favoritas es "no hagas a los demás lo que no te gustarÃa que te hicieran a ti". A mà no me gustarÃa que se metan con mi patrimonio. Entonces yo tampoco tengo que meterme con mi patrimonio. No sé, es mi modo de ver, y creo que hay que respetarlo.
DP: Yo no lo creo necesario. Acuérdense que estuve con el Papa.
JP: Para cerrar, tienen 30 segundos cada uno para un mensaje a los electores.
MA: A los chaqueños les digo: por las encuestas me da la impresión de que no están entendiendo nuestra propuesta. Entonces, por favor, les pido que me voten, que me comprometo a explicarles bien todo después de las elecciones.
DP: Yo quiero decir que hicimos una excelente elección, mejor que la que esperábamos... Ah, no, esto era para después. Bueno... les dirÃa que si no se entiende el mensaje, por ahà es porque lo dice Coqui. Pero que no tengan dudas de que los buenos somos nosotros.
.
Comentarios
El único medio que consiguió juntar a los principales candidatos para debatir sobre las cuestiones medulares de la problemática provincial.
Les cuento algo referido al tema: En una reunión con dirigentes el Miltón le dijo a Peppo:" Vos sos uno de mis apóstoles, pero no vas a estar en la ceremonia de lavado de los pies."
Muy bien el monopolio AN, cumpliendo con su deber cÃvico de hacerse con una buena parte de los presupuestos de ambos candidatos, sin distinción de raza, religiòn ni siliconas.
A: Gracias, pero sólo cumplimos con nuestro deber.
A: >D
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.