Este domingo los chaqueños volverán a vivir la ceremonia democrática más conmovedora de todas, aquella en la que los ciudadanos acuden a las urnas para darles su voto a aquellos que consideran que le han mentido de un modo más eficaz durante la campaña.
En este caso, no será todavÃa el momento de elegir a titulares de cargos públicos, sino de definir qué candidatos participarán de los comicios generales. Estas elecciones primarias, no obstante, estuvieron precedidas de una larguÃsima campaña en la que los partidos -en rigor, los dos principales- volcaron un sideral volumen de recursos de dudoso origen (la duda es si provienen de la mitad de abajo del Estado, o de la mitad de arriba).
Angaú Noticias elaboró un informe sobre las 20 boludeces mayores del proceso precomicial, ordenadas de menor a mayor en cuanto a su significación.
Â
20. Las candidaturas "reel". Algunos precandidatos se lanzaron como quien suelta la caña de pescar en una laguna y al boleo: sin decir a qué se nominaban y con el sólo agregado del "2015" a sus nombres, como para ir viendo con el tiempo si podÃan calzar como aspirantes a la gobernación, a una concejalÃa o a la conducción de la Dirección de Catastro. Media pila, muchachos.
Â
19. Son todos gomÃas. Buena parte de las figuras que se zambulleron detrás de alguna postulación se presentaron a la sociedad en afiches y spots únicamente con sus nombres de pila, sin destacar sus apellidos, como si con eso ya se convirtieran en tÃos bonachones que nosotros, como pelotudos, adoptaremos y votaremos sólo porque nos permiten llamarlos "Coqui" o "AÃda" durante las semanas en que dejan de ser dioses y se rebajan a mezclarse con los inmundos seres de barrios y localidades.
Â
18. La pachanga. Los actos polÃticos tradicionales, donde un tipo habla y convoca según el interés que despierten su figura y/o sus ideas, ya son historia. Ahora nadie se plantea convocar a alguien sin meter, al toque de su exposición, dos o tres grupos de música tropical. El mensaje serÃa: "Dale, venÃ, poné cara de que te interesa lo que digo y después te enchufo una flor de cumbiamba gratarola".
Â
17. Las caras. Desde este insignificante lugar proponemos que los candidatos desistan de creer que pueden lograr que en los afiches y otros elementos de propaganda gráfica sus rostros nos parezcan creÃbles. No importa si están serios, si se rÃen, si se tapan con las manos, si lloran, si se muerden el labio inferior: siempre parecen chantas. Proponemos que en la próxima campaña ocupen ese espacio, junto a sus nombres y los de sus partidos, con una naturaleza muerta, el mapa hidrográfico de América del Sur o sus huellas dactilares.
Â
16. El boleteo. Fenómeno exacerbado en los dÃas finales de campaña, con cientos de gazebos instalados junto a los semáforos de los cruces de avenidas para abordar a automovilistas, y con recorridas puerta por puerta para llenar de papeles los domicilios. Muchachos, nadie es tan boludo como para querer votar por A y luego modificar su decisión en favor de B sólo porque le enchufaron 78 boletas de B en su auto y otras 187 en su casa. Y los pavos que sà lo hacen seguro que son candidatos en sus listas, asà que estamos en la misma. Córtenla con el boleteo, que es una falta de respeto.
Â
15. La publicidad de Roberto BenÃtez en Barranqueras. El precandidato justicialista se ve en su spot televisivo viajando en colectivo y dialogando sobre su propuesta con un compañero de lista, mostrando -al recitar su guión- la misma soltura actoral que tendrÃa un dromedario interpretando a un personaje de Roberto Arlt.
Â
14. Las disposiciones de la justicia electoral. Las prohibiciones sobre plazos de campaña y difusión de inauguraciones supuestamente oficiales pero en realidad proselitistas, recibieron de parte de los principales partidos, el mismo respeto que el que tendrÃa Gisela Bernal en un bar de marineros rusos. No vamos a decir que el PJ y la UCR se cagaron en el Tribunal Electoral y que éste órgano asombró por su inutilidad, porque quedarÃa feo, pero sà que fue fea la actitud de ambos sectores.
Â
13. Ellos y ellas acariciando chicos. Otra cosa que a esta altura deberÃa ser ley: da asco ver a un candidato alzando a un niño en brazos, y festejándolo como si fuera su propio nene recién nacido, al mismo tiempo que el tipo busca su mejor perfil para la cámara (cuya ubicación jamás pierde de vista). Basta, ya no genera ninguna empatÃa, sino bronca: dejen en paz a los pibes, sobre todo a aquellos cuyos padres están en la lona por culpa de todo lo que se afanó históricamente en esta provincia.
Â
12. La publicidad de Zdero como El Zorro. SÃ, entendemos que el equipo de marketing del radicalismo no sabÃa cómo lograr que Leandro Zdero fuera más conocido por el electorado de Resistencia, donde es candidato a intendente, eso está claro. Pero una cosa es conseguir que tu cliente logre sea conocido, y otra lograr que quede como un pelotudo. Leandro, no les pagues. Asà y todo, no logró superar el nivel de boludez de "A mà me gusta Gustavo", el spot del peronista Gustavo MartÃnez en 2011.
Â
11. Los discursos de Capitanich. Ya no damos más. Señor, haz que si gana la intendencia de Resistencia, quede mudo. Coqui es insufrible. Parece esos nenes que para demostrarle a la profe que estudiaron la lección, se atraganta con ocho párrafos y trescientas cifras lanzadas en el mismo par de segundos. Y si no queda mudo, que por lo menos lo doblen al español.
Â
10. Las conferencias de prensa. Se hicieron dÃa por medio y para cualquier gansada. El PJ llegó a realizar una (anunciándola como "denuncia contra la oposición") para chillar porque AÃda Ayala habÃa utilizado imágenes de una visita de Cristina Fernández al Chaco para un spot de campaña.
Â
9. La estrategia "prometo y después vemos". Capitanich prometió 5000 cuadras de pavimento para Resistencia y Ayala terminar con el narcotráfico en la provincia. Che, no sean asÃ, nos hacen sentir demasiado imbéciles. Si acá con que digan que van a seguir pagando los sueldos de la administración pública en término y que van a pintar los postes de luz ya alcanza.
Â
8. El photoshop de AÃda. Una regulación más que está faltando. Confunden photoshop con libertinaje. En las piezas gráficas de Vamos Chaco, Zdero parece el padre de Ayala. Stop it!
Â
7. La tanda de "Cómo te agrandaste Chaco". SÃ, es verdad, eso fue en la campaña de 2013, pero su boludez llega en oleadas hasta nuestros dÃas.
Â
6. "Resistencia brilla". La publicidad televisiva de Ayala diciendo que la capital chaqueña "brilla" hizo que muchos sintiéramos que hubiese sido mejor que la candidata nos golpeara los testÃculos con una llave inglesa antes que sorprendernos con semejante broma pesada en una ciudad mugrienta, sin polÃtica de tránsito y administrada por un aguantadero de curros.
Â
5. "Vas a poder trabajar en lo que te gusta". La tanda con la "propuesta" de Domingo Peppo, el candidato a gobernador del Frente Chaco Merece Más, es casi casi una joyita del stand up.
Â
4. La candidatura de DarÃo Bacileff Ivanoff. Cuando su padre era gobernador interino de la provincia era casi número puesto para ser el candidato a vice de este año. Después, de pedo calzó en la lista de diputados. Quedó para la historia su brillante campaña multimedial y la perla de su "gestión" del DÃa del Niño en Fontana.
Â
3. Las mil maneras de tratar que Gustavo MartÃnez parezca un estadista. Y no, chicos, desistan. No da.
Â
2. La candidatura de Daniel Capitanich. Y, sobre todo, las actitud de él y de todos los demás en el PJ, poniendo caras de que la nominación se hubiese definido de todos modos aunque su apellido hubiese sido otro. ¡Vaaaamos, chochamus!
Â
1. El afano descarado. Y esto no es una boludez. La cantidad impresionante de guita volcada en la campaña por parte de las dos principales alianzas electorales hace imposible negar que los candidatos la bancaron con dinero público, es decir con guita ajena, es decir robándole plata a los pobres infelices que esperan atención adecuada en los hospitales, o a esos que aguardan que sus situaciones de indigencia se atiendan con algo más que una bolsa de morondanga cuyos artÃculos se agotan en una semana, o a los giles que sueñan con que las calles de sus barrios y villas dejen de parecer picadas abiertas en el Amazonas.
Pero no importa. ¡Vamos por más!
Â
Â
.
Comentarios
La bella AÃda hizo realidad esa letra con Resistencia. Si gana en septiembre el brillo se propagará por toda la provincia.
En sus análisis la envidia y el resentimiento los obnubila.
Busquen tranquilidad y racionalidad antes de publicar.
La ley deberÃa cambiar con respecto al despliegue proselitista del oficialismo, hace un tiempo los periodistas (la mayorÃa) de la radio Natagalá y canal seis se dieron vuelta como una media en sus opiniones, las cuales deberÃan carecer de color polÃtico; lamentable...
Qué pasó muchachos son resistencianos emigrados de Bs. As. u otro pais??
Una de las mejores notas del año
Impecable articulo.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.