El 4 de marzo de 2006 los chaqueños sintieron que tocaban el cielo con las manos. Aquel dÃa, el señor intendente de todos los resistencianos, Jorge Hilton Capitanich, habÃa inaugurado lo que definió como "uno los murales más grandes de Sudamérica", una obra pictórica del artista Milo Lockett realizada en el viaducto de acceso a la capital de la provincia norteña.
Pero tres meses después, la tragedia: desde el anonimato y en la soledad de la madrugada, un ser despreciable agregó una descomunal pindonga a una de las figuras pintadas por Lockett, uno de los artistas más reconocidos de la actualidad (los crÃticos lo consideran uno de los 70 millones de plásticos más destacados del arte contemporáneo).
El brutal acto de vandalismo se conoció en el amanecer del 31 de mayo, fecha que en el Chaco quedó instituida como DÃa Provincial de la Tristeza y la Vergüenza. Esa mañana, una manifestación espontánea de 620.000 personas colmó la plaza central de Resistencia para pedir por la paz, por la identificación de los responsables del ataque y por la despindogueación del mural.
Hoy, a poco de que se cumpla un año de la barbarie, llegó la noticia más esperada: una paciente investigación de la PolicÃa del Chaco permitió dar con el autor del agravio. Fue hallado en un barrio de Asunción, en Paraguay, donde habÃa comenzado una nueva vida bajo una falsa identidad.
Â
Pruebas comprometedoras
Â
El sujeto actualmente detenido en la capital paraguaya es Daniel Artemio Zeniquel Vietta, de 34 años, un estudiante de bellas artes que nació en Mendoza pero creció en Resistencia, donde se radicaron sus padres cuando él tenÃa apenas unos meses de vida.
Hijo de un profesor de artes plásticas y una docente rural, Daniel se afianzó pronto como un amante de la pintura, con un particular fanatismo por los impresionistas y el surrealismo. En la última década, habrÃa desarrollado una marcada aversión por la obra de Lockett, a la que solÃa definir como inauguradora de una nueva corriente, el "billikenismo".
Esta mañana el operativo realizado en el paÃs vecino fue confirmado por el jefe de la División Delitos ArtÃsticos por Causas que se Buscan Determinar (DDACBD) de la PolicÃa del Chaco, el comisario inspector Brenialdo Arbizu Montes. "El masculino no opuso resistencia al procedimiento llevado a cabo por nuestros sabuesos en colaboración con la policÃa paraguaya", comentó el oficial. Ahora la justicia argentina formalizará un pedido de extradición.
Según explicó Arbizu Montes en declaraciones al programa La Sonda Saltamente Positiva, que se emite por FM La Pauta, el despreciable ser se habÃa instalado en un barrio de la zona oeste de Asunción, donde habÃa puesto una tienda de prendas intervenidas artÃsticamente -principalmente remeras- y se hacÃa llamar Norberto Luciano Baltasar.
"En la requisa que se hizo de su domicilio se encontraron varios bocetos que serÃan de la pindonga que le pintó al señor Locker (sic)", dijo el titular de la DDACBD. También se secuestraron varios cuchillos del tipo Tramontina. "Pero no por algo en particular -aclaró el comisario Arbizu-, sino porque siempre secuestramos esos cuchillos".
Â
Sangre frÃa
Â
De acuerdo a fuentes consultadas por AN, Zeniquel Vietta "no mostró ningún signo de arrepentimiento" mientras estuvo en contacto con los uniformados chaqueños que colaboraron con su arresto. "En su pieza lenta -relató una de esas fuentes- habÃa pinturas que te yelaban la sangre vamoecÃ, nada que ver con la paz y la alegrÃa que tranmite (sic) el señor Locker en su sobra".
Este medio constató que en la habitación de Zeniquel habÃa colgadas láminas con réplicas de La Primavera, de Botticelli; Terraza en Sainte Adresse, de Monet; y La Persistencia del Tiempo, de DalÃ.
Si el pedido de extradición se tramita exitosamente, el detenido deberá responder en el Chaco en la causa penal abierta por la Municipalidad de Resistencia, que pagó unos 700.000 pesos por el mural injuriado. El expediente está caratulado "Intendencia de Resistencia s/ poronguización de patrimonio cultural lento".
Â
Ampliaremos.
Â
ArtÃculo relacionado: El otro fenómeno chaqueño, Maizko Kuttek
Â
Â
.
Comentarios
Fui al diccionario:Des poronguizar.: castrar, capar.
Recorrà varias plazas con la estatuas ecuestres de San MartÃn y Belgrano y el caballo estaba desporonguizado .
Empecé a estudiar Artes y se me ocurrió trabajar como tema de tesis el siguiente: Relación entre la desporonguizaci ón y las esculturas y las pinturas
.Voy a entrevistar a , entre otros, Fabriciano, Loker, el Chuñi y a Milton.
A: Very interesting.
A: Sactamente.
A: La comuna adquirió las obras completas del literado por 177 pesos, de los cuales ya entregó 25 en efectivo.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.