AÃda Ayala efectuó ayer un balance de sus cinco años de gestión al frente de la Municipalidad de Resistencia, pero los medios se concentraron en datos irrelevantes como gastos en obras públicas y otras cuestiones que no hacen a lo que realmente nos deja para las futuras generaciones la gestión ayalesca.
Â
Por eso, en exclusiva y como resultado de un trabajo de toda la redacción de Angaú Noticias, ofrecemos aquà un informe, año por año, de lo más destacado de este lustro que Resistencias jamás olvdará.
Año 2004
AÃda asumió como intendente en diciembre de 2003, por lo que en realidad fue 2004 su primer año de gestión. Ese año, en un tremendo esfuerzo presupuestario, el municipio pintó de blanco los cordones de varias avenidas y pese a fortÃsimas presiones internacionales, mantuvo el revirado sentido de circulación de las calles Cervantes y Franklin. También ese año, y desmintiendo a quienes dicen que la comuna no tiene polÃtica social, se organizó el inolvidable recital en el Parque 2 de Febrero de la madre de Rodrigo. Lamentablemente no se pudo conseguir a la madre de Freddy Mercury.
Â
Â
Â
Año 2005
 Continuó el poderoso lobby internaciona para cambiar el sentido de la calle Frankin, pero la intendencia reafirmó los derechos soberanos del municipio sobre esa arteria. Reafirmando el fuerte perfil social de la gestión, se hizo la presentación de Urbanito, el muñeco que con su pelotudez se ganó la falta de respeto de grandes y chicos. La administración también demostró una férrea defensa de la institucionalidad, al fajar a Jornalito, el pariente pobre y desocupado de Urba. También en este ejercicio se corrigieron los únicos dos semáforos de la ciudad que funcionaban sincronizados, coordinándolos como el culo, tal como a los demás.
Â
Â
Año 2006
Dejando a la vista la potente proyección nacional de la ciudad, llega Andrea del Boca para llorar en Resistencia. Andrea, fiel a su estilo, lloró por todo: por los indigentes, por las madres-niñas, por los tatúes carretas y por los golpazos que se dieron los meteoritos de Campo del Cielo al caer. Como la ciudadanÃa sabrá comprender, atender a Andrea no dejó tiempo para otras cuestiones. Tampoco habÃa que calentarse, si total hay mandato hasta 2011.
Â
Â
Â
Â
Año 2007
La capital del Chaco se consolida como un centro internacional de entretenimiento, con los recitales de Aldo Monges y Valeria Lynch, a los que asisten 700.000 personas. Se profundiza la estrategia de lomoburrizar la ciudad, criticada por los estúpidos imberbes de siempre. Esa polÃtica muestra poco a poco sus resultados, porque en algunas calles se colocaron tantos lomos de burro que ya ni hace falta pavimentarlas. Los equipos técnicos comunales también patentan un invento tan argentino como el dulce de leche: el lomo de burro de dos pisos, y el lomo de burro en semáforos (como frente a la UNNE), idea aparentemente propuesta por Urbanito o su padre.
Â
Â
Â
Año 2008
Se profundiza la necesaria compenetración entre la muncipalidad y sus trabajadores, al punto que los municipales de Jacinto Sampayo ofrecen sus vidas (bueno, la de periodistas y otra gente, en realidad) en pos de la definitiva recuperación de las Islas Peatonales, indignamente robadas a la patria por los ambulantes hijos de la Pérfida Albión. Se prepara para fin de año un megashow, con la madre de Rodrigo, Valeria Lynch de nuevo, y una concuñada de Sandro.
¡Qué cinco años, eh!
Comentarios
ADMINISTRADOR: Aunque no lo creas, se llama Charly GarcÃa.
Chau
ADMINISTRADOR: ¿AÃda es un dibujo de Maizko, querés decir?¡Uuuuuuuh , la que se puede llegar armarrr si se confirma!
La del 2005 asusta.
La del 2006 deprime.
La del 2007 es una máscara inflable!!
Estoy preguntona, a ella le cobran por esto?
Creo que deberÃan pagarle.
Miren que hay qye tener mal gusto gente de AN!!!! Hay gente sensible... es un claro ejemplo del retroceso genético en lo sseres humanos.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.